Quantcast
Channel: Viajera de libros
Viewing all 159 articles
Browse latest View live

NUEVO GANADOR/A

$
0
0
¡Hola, viajeros!

Una entrada muy rápida para deciros que la ganadora del libro Secret Academy no ha reclamado su premio en las 24 h que he dado, así que he proseguido a escoger otro ganador. Por favor, que se ponga en contacto conmigo lo más rápido posible. 



¡Enhorabuena, Isa! Ponte en contacto conmigo a viajeradelibros@gmail.com. ¡Corre! :3 

Besos a todos. 

Ídia

Top Ten Tuesday #2 - Películas favoritas

$
0
0
¡Hola, viajeros!

Entradas programadas everywhere. 
Este post lo programé el día 17 y actualmente seguro que estoy disfrutando en grande de la playa y haciendo mucho quilómetros y adelgazandome mucho. Wue. Un hurra pa' mí. 
En definitiva. 
Os traigo este Top Ten Tuesday. Como no puedo ver de que va esta semana y la otra semana me lo salté, pues voy a coger el tema de la otra semana yo me entiendo. ¡Mis películas favoritas! En realidad eran mis series y películas favoritas, pero da igual. Yo lo hago sobre mis películas favoritas. ¿Qué os parece? ¡Adelante el TTT atrasado! 





1. V de Vendetta.Porque sí. Porque es y será mi película favorita. Además de que sale mi actriz favorita (Natalie) es una película que me enseñó muchísimo sobre la vida y sobre la valentía, su verdadero significado. Que sepáis que tengo la máscara de V. Una increíble lección de humanidad que todo el mundo debería, al menos una vez, ver. 

2. Orgullo y prejuicio. Me encantó esta adaptación y en especial, la actuación de Keira. Fue espectacular. Es uno de mis libros favoritos y la ambientación que consigue el director es fantástica. Me mantuvo pegada de principio a fin. 

3. War Horse. Una obra maestra, para mí, de Steven Spielberg. Realmente me gustó la ambientación, pero me encantó como, a través de un caballo, este director reconstruyó toda una cruel guerra que nos ha marcado. Y el final me hizo llorar. Llamadme sentimentalista, pero me encantó. Sufría mucho por el caballo. 

4. Star Wars. Sí, soy una friki con mucha honra. Star Wars fue mi infancia y cuando se estrene la siete, iré a verla de todas todas. Star Wars me enseñó mucho y aun con los años que tengo hago maratones de sus seis episodios por las tardes. Me encantó mucho. Es que fue mi infancia y me trae tantísimos recuerdos... siempre me gustará Star Wars. Forever. 

5. Frágil.A ver... estaréis un poco desconcertados porque seguramente ni habréis oído hablar de esta perfecta películas. Trata de muchas cosas, pero sobretodo, del verdadero amor. Con este argumento, toca temas como la anorexia o como la infancia. Es lenta pero es que de verdad, vale muchísimo la pena. Yo lloré con el final, porque es feliz, pero es un final que... buf. 

6.La invención de Hugo Cabret. Quiero leer el libro de todas todas. Hace poco que vi esta película y lo que más me impresionó fue la ambientación. Además, Asa tiene unos ojazos que me matan. Y me gustó como hace el recorrido del cine, como ambiento todo en el cine, ver sus orígenes... una película recomendable para todos. 

¡Y hasta aquí este Top Ten Tuesday! ¿Qué os ha parecido? También me hubiera gustado poner las películas de Bajo la misma estrella, pero creo que sería muy típico y me las he guardado en la manga. Evidentemente, tengo un montón más de películas. Y si queréis que recomiende/ vea alguna en especial, ponedlo en los comentarios y haré una recomendación en la sección de Lo que hay que ver. 

¡Buenas lecturas y verano here I am and here I will stay! 
 

¡Feliz año nuevo! + los retos de 2014

$
0
0
¡Hola, viajeros!

No os felicité las Navidades. Matadme lentamente, por favor. Es imperdonable. Pero entre cenas familiares y cosas así, no he podido ni respirar. Os pido disculpas. Sin embargo, aquí estoy para felicitaros el año nuevo. 

Sé que aún faltan unos días/horas, pero quería que lo supieseis por adelantado: os deseo lo mejorcito para este 2015. Muchas lecturas. muchas nuevas experiencias y muchas alegrías, sobretodo. En serio, sois geniales . Este año ha sido perfecto, gracias a vosotros. Claro, sus altibajos ha tenido. Pero en general, estoy muy muy muy satisfecha.

Es hora de hacer recuento de todos los retos que me propuse para este 2013. Me propuse bastantes para lo que soy yo y la verdad es que me he divertido cumpliendo algunos: no todos, pues me ha quedado uno, mas estoy contenta. Son retos personales, ¡no obligaciones! Recuentos en tres, dos, uno...







CUMPLIDO

Reto creado por Beleth que consiste en leer un libro con la portada de cada color. En total, hay 13 colores.

{Rojo} Forgotten, Cat Patrick

{Verde claro}

{Rosa} The Duff

{Morado} Efímera, Lauren De Stefano

{Azul claro} Si decido quedarme, Gayle Forman

{Verde oscuro} Dónde los árboles cantas, Laura Gallego

{Amarillo} ¿Puedo soñar contigo?, Blue Jeans

{Azul oscuro} Entre dos mundos, Gennifer Albin 

{Marrón} Els dies que ens separen, Laia Soler [relectura]

{Gris} Mystic City

{Naranja} Pero a tu lado, Amy Lab 

{Negro} El juramento, Kimberly Derting

{Blanco} Oblivion, Francesc Miralles

Uno de los pocos cumplidos. No me ha costado mucho, la verdad. Pero he escogido algunos libros a conciencia, jajaja.






CUMPLIDO

Reto creado por CassiaKatris Sweet Nothing que consiste en leer un libro como mínimo con las siguientes características. 
  1. Leer un clásico. El principito, Antoine de Saint-Exupéry
  2. Hacer una relectura. Bajo la misma estrella, John Green
  3. Leer un libro de terror. Hyde, David Lozano
  4. Leer un libro de fantasía. Cazadores de sombras 1. Ciudad hueso, Cassandra Clare
  5. Leer un libro paranormal. Infinite, May R. Ayamonte
  6. Leer un libro de ciencia ficción. El juego de Ender
  7. Leer un libro realista. Quedaos en la trinchera y luego corred, de John Boyne
  8. Leer un libro de amor. De aquí a la luna y vuelta, Moon River
  9. Leer un libro de misterio. Hyde, David Lozano
  10. Leer un libro en otro idioma. Sense and sensibility, Jane Austen 
  11. Leer un libro de más de 500 páginas. Pero a tu lado, Amy Lab
  12. Leer una novela policíaca. Solo los inocentes 



NO CUMPLIDO

Reto creado por Beleth, de Book Eater que consiste en leer siete libros que tengan en su título alguna de las siete notas musicales. 

  • Do: Las tejeDOras de destinos, Gennifer Albin
  • Re: CazadoREs de sombras, Ciudad Hueso, Cassandra Clare
  • Mi: ProMIse, Wendy Wunder
  • Fa: 
  • Sol: 
  • La: Quedaos en LA trinchera y luego corred, John Boyne
  • Si: Sense and senSIbility, Jane Austen
Me han quedado dos notas: fa y sol. No he encontrado libros con esas notas. Es más difícil de lo que parece, ehhh. 





CUMPLIDO: cinturón blanco
Reto creado por Beleth de Book eater que consiste en leerse, como mínimo, 2 libros, de una lista elaborada con las recomendaciones de diferentes blogueros. Hay cuatro niveles o categorías en que se divide el reto: -Blanco (leer y reseñar 2 de la lista), Naranja (leer y reseñar 3), Verde (leer y reseñar 4) y Negro (leer y reseñar 5 o más).

  1. Retrato de una dama de Henry James. Maldita malicia de Its from AlamabaReseña.
  2. Finnikin de la roca de Melina Marchetta. Papalbina de La pecera y El templo de las mil puertasReseña.
  3. La pirámide roja de Rick RiordanIsika.
  4. La mujer de papel de Guillaume Musso. Zoyebird de El rincón de los libros perdidos.Reseña
  5. El océano al final del camino de Neil Gaiman. María de Soy cazadora de sombras y libros.
  6. El nombre del viento de Patrick Rothfuss. Clara de Antes de leerReseña.
  7. Luces del Norte de Philip Pullman. Hannah; de Luminous Words. 
  8. El prisma negro de Brent Weeks. Tinuwel de Lectura directa.
  9. Siempre el mismo día de David Nicholls. Sunset de Creatures of sunsetReseña
  10. Matar a un ruiseñor de Harper Lee. Sileny de A petrie le gustan los libros.
  11. La verdad sobre el caso Harry Quebert de Joël Dicker. Beleth de Book Eater.
  12. El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde. Laura de Dream Literature
  13. La trilogía de Nueva York de Paul Auster. Lillith de Generación ReaderReseña.
  14. 1984 de George Orwell. Sub_zero de Generación Reader. Reseña.
  15. Si decido quedarme de Gayle Forman. Nerea de El templo de las mil puertasReseña.
  16. Apenas un sueño de Susan Elizabeth Phillips. Oly de Telaraña de libros.
  17. Los elegidos de Marianne Curley. Rave, Yummy y Maka de It's books timeReseña.
  18. La esposa del Dios del Fuego de Amy Tan. Lis Chesire de Voces de los libros
  19. Sueños de felicidad de Lisa See. Arila de La danza de las letras
  20. Rebeldes de Susan E. Hinton. Polly de Pluma, espada y varita
  21. El lado bueno de las cosas de Mathew Quick. LadyBoheme de Leo luego existoReseña.
  22. Nombre en clave: verity de Elizabeth Wein. Laura Camaleón de El camaleón Azul.Reseña
  23. El juego de Ender de Orson Scott Card. Alhana de A doble alturaReseña.
  24. Emma de Jane Austen. Little red de Little red reading hood.
  25. Cartas desde la isla de Skye de Jessica Brockmole. Sasy de Gecko BooksReseña

Y el más importante... el reto de Goodreads. He podido cumplirlo. ¡He podido! Para mi ha sido un gran logro. Uno de los gordos, pues los últimos días he estado leyendo bastante desesperadamente para cumplirlo, jaja. Pero no pasa nada: ¡está aquí! 





¡Los reyes están por aquí! ¿Y yo qué hago?

$
0
0


Baltasar, que este niño quiere un libro. 

Melchor, ¿cuantas veces te he dicho que te calles?

Sé que estás haciendo la siesta, pero es que aún no hemos terminado de repartir los regalos. Vago, que eres un vago. 

A ver... hummm... un libro... coge cualquiera. Mira, el de Teo en la granja. 

¿Y cual es ese?

¡No sabes qué es Teo! 

Es que aquí dice que quiere uno especial para él, que no le vale cualquiera. 

Gaspar, ayudamos. 

Chicos, calmaos. Mirad, he encontrado nuestra solución. 

¡Adelante, genio! 

Esta chica, Ídia, ha hecho una entrada hablando de las personalidades y de los libros que nos recomienda para regalar... 

¡A qué esperas, colegui!


Reseña #61 [español] Fangirl

$
0
0
¡Hola, viajeros!

Os debía esta reseña. Igual que me debo una taza de chocolate con churros, os debía esta entrada, este libro y esta reseña. Espero que la disfrutéis muchísimo y que comentéis. Sin  más dilación, ¡adelante Simon! (guiño, codazo)


Fangirl 
Rainbow Rowell 
Alfaguara 

A Cath no se le da bien la vida en general, pero hay algo en lo que es realmente buena: Cath lee fanfiction desde que tiene 12 años y se ha hecho bastante famosa dentro de este particular universo. Pero ahora empieza la universidad, y eso es una historia muy diferente... Su compañera de habitación es una borde, su hermana gemela la ignora totalmente, su padre es un desastre... Cath intenta estar a la última e integrarse, pero en el fondo solo quiere encerrarse en su cuarto a escribir. ¿Está Cath preparada para vivir su vida, escribir su propia historia y abrir su corazón? ¿O se quedará atrapada en su particular mundo de ficción?

Fangirl es un libro que me ha confundido bastante.

La verdad es que me ha gustado, aunque la sensación general que me ha dejado ha sido fría. Quizás os esté haciendo un lío ahora mismo, pero es que ni yo lo tengo claro. 


La historia nos sitúa en la vida de Cath, una chica totalmente fangirl de sus libros favoritos, que son Simon Snow. Simon Snow es como un paralelismo de Harry Potter: mucho éxito, mucha fama, muchos fics... Cath escribe, con colaboraciones de Wren, su hermana gemela, un fic en la red que se ha hecho muy popular. Pero le toca hacerse mayor: tiene que ir a la universidad. Wren parece adaptarse perfectamente, pero ella tiene algún que otro problema para lo que algunos denominan adaptarse. 

Tenía muchísimas ganas de leer este libro: quizás me quedo corta corta cuando os digo que, fue abrir el paquete, y lanzarme hacia él. Sin contemplaciones. Nah de nah. La anterior novela de esta autora, Eleanor and Park, me dejó unas sensaciones maravillosas: como si estuviera flotando. Nunca os podría resumir lo que me hizo sentir, por eso os invito a leerla aquí. Con Fangirl, me esperaba muchísimo: me esperaba algo que me hiciera sentir identificada, algo que fuera un resumen de la vida de las verdaderas fangirls, me esperaba algo así como mi biografía (que exagerada que soy, por las alas del Ángel).  Me he encontrado con una historia muy entrañable, de esas que se llevan en el corazón, pero mi parte fangirl se ha llevado un poco... un chasco. Vamos a ir por partes, que esto ya se está pareciendo a los audios que le hago a la gente en wa.


A veces, tomas la mano de alguien tan solo para comprobar que sigues vivo, y que otro ser humano está allí contigo para dar fe de ello.


Jope, que geniales que son algunos fan arts *-*
Los personajes han sido, sin duda, un punto muy fuerte de la historia que creo que estoy en la obligación de remarcar: el contraste entre Wren y Cath me ha parecido tratado de una manera magistral, al igual que su relación, como se va enfríando, como es una montaña rusa de emociones. Su relación es algo complicada: van a temporadas. Una temporada están unidas, la otra no saben nada, la otra se comportan como dos gemelas medianamente normales (ok no)... en fin.

La parte de las hermanas distendida es Wren: sin duda es una fiestera. Al ir a la universidad, se descontrola bastante. Fiestas, chicos, alcohol... es la parte más libre y más cañera de las dos. En cambio, Cath es la antítesis de su hermana. Es una chica muy reflexiva, calmada. Es antisocial (sí, como lo oís, ANTISOCIAL) y odia todo lo que no sea comer y escribir su fanfic. De las dos hermanas, me quedaría, sin duda, con Cath. Cath es la que se asemeja más a mí: aunque tampoco puedo negar que Wren tiene un punto que compensaría a Cath... son dos caras de la misma moneda... se necesitan y a la vez necesitan deshacerse la una de la otra. Es increíble como Rainbow describe todo esto, como si tuviera una hermana gemela.

Los otros personajes son demasiado achuchables: me he hecho con todos a la perfección. En especial con Levi. ¿Todos los Levi son igual de monos que los de A dos centímetros de ti y este Levi? ¿Qué tienen los Levi que dan ganas de producirlos en serio y venderlos como osos de peluche antiestrés? En fin. La compañera de Cath en el dormitorio también me ha caído muy bien, aunque al principio pensaba que era borde. Quizás es un poco borde, pero tiene su puntillo que no deja menospreciarla. Ni tan siquiera odiarla. Todos los personajes que crea Rowell, al igual que en su anterior novela, nos dejan con unas ganas impresionantes de abrazar. ¡Son perfectos y en 3D!


-¿Qué tenemos en común?-Nos gustamos -afirmó él-. ¿Te parece poco?



Otro punto que me gustaría decir es el hecho de que la autora se haya centrado en el mundo blogueril de Cath y en su fan fic, Simon Snow, ¡Adelante, Simon!. Estoy muy contenta, personalmente, de que la autora haya decidido continuar los libros y escribir uno sobre Simon Snow. Su historia con Baz, Penélope, Ágata, etc me ha recordado a Harry Potter y esa similitud tan evidente hace que te sientas muchísimo más identificado en el personaje de Cath, la escritora de fan-fics.

Por otra parte, la combinación que ha hecho Rainbow entre el duro reto de la universidad y de crecer y el hecho de que Cath sea una chica insegura y a la vez algo infantil hace de este libro el doble de interesante. Cath se tiene que hacer mayor con la universidad... es un duro reto que debe afrontar, que la novela afronta.

Ediciones bonitas en 3, 2, 1... edición perfecta.
No hace falta decir que lo recomiendo con creces. Sin embargo, ahora tengo que decir que he encontrado dos puntos negativos a esta historia.

1) El ritmo. Había partes en las que me encantaba: rápido y perfecto. Pero había momentos de la lectura en la que me aburría. En la que me quedaba encallada. En la que continuar se me hacía algo pesado. Estas partes se alternan con otras más ligeras. Pero la sensación general que me ha dejado es que ha sido algo lento. Eleanor and Park no me dejó así.

2) Después, ha habido el problema de que me ponía nerviosa cuando Cath se bloqueaba al escribir. Eso no me gustaba nada: es lo único que he encontrado irreal. Cuando Cath no puede escribir era como un: ¡escribe! Aunque fuera cualquier cosa. No sé, me ha puesto bastante nerviosa.

La sensación extraña que me ha dejado ha sido por culpa de las expectativas: prometo no volver a confiar en ellas. Siempre nos juegan malas pasadas a los lectores como nosotros..

Y me gustaría que ese beso hubiera sido el principio de algo. No el final. 

Y que decir, por último, de la prosa de esta autora. Que es maravillosa, sin igual. Su manera de describir y de hablar es tan poética: se me mezcla una gran adaptación de los personajes a la época con un poeta reprimido en el interior. Su pluma es amena, refrescante, intrigante y extremadamente romántica. Necesitaría cuatro toneladas de aire para poder seguir describiendo a esta magnífica autora. 

Por lo demás, sin embargo, es un gran libro que recomiendo encarecidamente. Si el ritmo no es tu prioridad y no te bloqueas fácilmente con los personajes, este es tu libro. No puedo hacer nada más que decir que probéis con esta autora, porque no tiene desperdicio. Cada una de sus páginas son maravillosas, poéticas y sarcásticas. El cóctel de humor, lágrimas y sonrisas que necesitas para amar un libro y que se convierta en uno de tus favoritos. Leed Fangirl, por favor.



Eso es todo amigos. Mi infancia here, pls.
Decidme que os ha parecido la reseña y todo. Espero que os haya gustado y que comentéis. Así mismo, estoy intrigada... ¿vais a leer el libro? ¿ya lo habéis hecho? ¿hakuna matata o matata hakuma? Ídia, por favor, no hagas esto tan humiliante. 

Tendréis noticias de mis próximos viajes. Temblad. 

La vaca Milka se muere de terror. 

 

Book tag (7): Ed Sheeran

$
0
0
¡Hola, viajeros!

Hace tiempo que no escribía una entrada. Pero estoy en plena rentrée y ya ha cogido fuerza another time: los examenes me atormentan. Ya sé que soy genial y que me amáis, exámenes, pero dejadme vivir un poco tranquila. Hay tiempo para todo. Viajeros, para vosotros siempre hay. Declaraciones de intenciones a mí, bitches divas. 

En fin. He decidido hacer este book tag. Me nominó la genialosa y perfecta Aria, del blog Angels to fly (un blog xulísim en català, que tots hauríeu de visitar i llegir. A més, va ser de les primeres que em va animar a fer el grup de Lectores Catalanes, així que és genialosa a més no poder). Ella sabe que me chifla la música de este pelirrojillo. En fi. ¡Endavant amb el tag!


es que es que es que es guapo eeeeeeeeeeeeh 


Give Me LoveUn autor que quiero probar
Buf, ¡hay tantos! La verdad es que, si os tengo que ser sincera, quiero probarlos todos. Pero para escoger... jum, jum.... me quedaría con Albert Espinosa. No creo que me vaya a gustar, pero tengo ganas de leer algo suyo, a ver como es. 

Kiss meUn libro del que te guste mucho la portada.
Buuuuua. Tantas y tantas y tantas y muchas más que tantas. Hay portadas preciosas y no me cansaré nunca de decirlo. Pero la que se ganó mi corazón, I think, es Temblor. Es preciosa esa edición. Tiene unos matices que me enamoran perdidamente. 

I’m a MessUn libro que creas que fue un error leer. 
Realmente, no creo que ningún libro sea un error leerlo. Pero si tuviera que escoger uno, escogería La ladrona de libros. La primera vez que lo leí, tenía la sensación de que era demasiado pronto. Lo dejé, al cabo de un tiempo lo volví a coger y me enamoré perdidamente de esa historia. Así que creo que fue un error cogerlo en ese momento de mi vida. 

SingUn libro que tenga una tematica que normalmente no te gusta y en este te haya gustado. 
Sin duda, tengo que hablaros de Hyde. A mí los libros de terror y así de asesinatos no me van. No puedo con ellos, me entra miedo y adiós libro. Ahí se queda. Pero Hyde me enganchó totalmente y buf. Es una de mis mejores lecturas del 2014. 

Thinking out LoudUn libro del que no puedas parar de hablar
Hay dos en especial, pero escogeré el de la Sombra del viento. La pobrecita Kayla sabe de lo que estoy hablando. Es que desde que lo leí la recomiendo a todo el mundo. Es un libro que me sorprendió tanto que ahora no puedo dejar de hablar y de recomendarlo a todo el mundo. Leedlo ya. 

Lego HouseUn personaje del que te disfrazarías. 
Buffff. ¡De tantos me disfrazaría! Pero si pudiera escoger, obvio de Hermione. Siempre me han encantado las túnicas de Hogwarts y sería tan genialoso llevar su varita... no, mejor de Luna. LUNA LOVEGOOD. *-* 

OneUn libro que sea único para ti. 
Muchos. Pero tendría que escoger, así que Entre tonos de gris. No sabéis lo precioso que es ese libro. No sabéis cuanto lloré en cada página. Tenéis que leerlo, porque es precioso y a la vez abre los ojos de una manera desgarradora. 

Photograph Un llibre que no pares de ver y que necesitas leer ya. 
El temor de un hombre sabio. Mi soulmate lo sabe. Es que lo necesito. Todo el mundo dice que es genial y yo y mi body necesitamos ese libro como el aire. No me importa que tengo medio milión de páginas, ROTHFUSS A MÍ. 

Afire LoveUna saga que adores con todo tu corazón 
Tengo que responder lo mismo que Aria: Los Juegos del hambre. Fueron los que me introdujeron a la literatura juvenil por primera vez y descubrí lo que era no poder dormir por un libro. 

So Un libro que no muchas personas conozcan pero que te encantó. 
Chicas de alambre, de Jordi Sierrra i Fabra. No sé si mucha gente lo conoce, pero lo leí hace tiempo y fue una de mis mejores lecturas de aquel año. Un libro que me golpeó muchísimo. 

All of the StarsUn libro del que tengas muy buenos recuerdos. 
Dónde los árboles cantan. Me lo leí en una tarde: no podía dejar de devorarlo. Me tenía completamente cogida. Cuando lo terminé, casi me dio un ataque al corazón. 

Tenerife SeaUn libro con la portada azul. 
Un montón, ejem. PERO, POR EJEMPLO CUENTOS DE LUNA LLENA. Leed este libro, anda, que no cuesta nada. 

ThisEl primer libro de una saga que es el que más te gustó. 
Aquí hay varias respuestas. Podría poner el primero de Memorias de Idhún, que siempre será mi favorito de los tres... o también podría poner Divergente, porque es el que más buen recuerdo tengo de ella. 

Runaway Un llibro que cuando salió, corriste a comprarlo. 
Nunca he hecho eso, la verdad. He esperado muchísimo por un libro, pero nunca HE CORRIDO A COMPRARLO. Básicamente porque no me gusta correr. Pero seguramente sería Ciudades de Papel. Oh dioshes. 

The A teamLlibre que no et canses de rellegir
Esta canción es una de mis favoritas, en serio. La adoro demasiado. Y un libro que no me canse de leer... es una pregunta difícil. No soy muy de relecturas, pero sin duda Buscando a Alaska no me cansaría nunca de leerlo. 

Bloodstream Un libro que te hizo ir a 100 por minuto.
No he tenido que pensarlo: SIN DUDA, ESTE LIBRO ES LEAL. No podía parar de leerlo. No podía, simplemente. Y ese final, que me dejó con el corazón en un puño...


Y eso ha sido todo. Espero que os haya gustado mucho y  que comentéis. Que por cierto, os confío un secretillo: mis canciones favoritas de este hombre son The A team y Thinking out Loud. Son perfectas. Ah, y Sing también es bonita. Bueno, de bonitas lo son todas, asdfghjkl (nótese fangileo). 

Tengo que irme. Mis exámenes me reclaman. 

EXÁMENES, NO, POR FAVOR. 


Duele. DUELE MUCHO. Tengo que abandonaros another time. No sé cuando volveré, pero volveré. Volveré con vosotros y no os abandonaré nunca y os hamo OS HAMO. 


Se despide una servidora (reverencia patosa y caída, croqueta y canción cutre de despedida), 



Reseña #50 [español] Infinite

$
0
0

¡Hola, viajeros!

Os traigo una reseña que tenía pendiente desde hacía ya algún tiempo. Y os recuerdo que, aunque no esté muy activa por el blog, lo estoy en Twitter. Dicho esto... ¡a leer y comentar!


Portada Infinite
May. R. Ayamonte 

Kitzia Cassiar tiene un extraño don que puede parecer un regalo, pero que es una maldición, porque lo que aparentemente podría ser felicidad es en realidad un vacío.
Vive en un pequeño y aburrido pueblo donde su vida transcurre como la de cualquier adolescente a pesar de su don: instituto, fiestas, estudios y reuniones con sus amigos.
No figura entre las chicas populares del instituto, su familia vive absorta en sus propios problemas y ella sabe que no acaba de encajar en el mundo.
Hasta que un día conoce a un misterioso joven que dará un inesperado giro a su vida y a la de sus amigos. Todos se verán envueltos en una misteriosa historia urdida en un pasado.

Yo digo...

Ganas eran pocas para decir cuan deseaba poder devorar el libro de May. Tenía verdadero deseo de catar la pluma de una autora tan joven y a la vez tan aclamada y tan prolífica. ¿Cuál ha sido el resultado? Algo decepcionante, ciertamente. Pero no por eso no me deja con unas locas de seguir el segundo y el tercero.

Aclarar que tenía unas ganas locas de leerlo pues… porque me encantan sus vídeos y pienso que es una chica muy amable y divertida. Aun así, aquí, seré sincera y diré lo que me ha parecido. La sinceridad delante de to’.

Empecemos por lo que me ha convencido de esta novela, que son, principalmente, tres cosas: la pluma de la autora *suspiro*, la idea principal y el ritmo.

La pluma de la autora es simplemente preciosa. Me encanta como sabe congeniar el pragmatismo (no entretenerse para hacerse pesada) y lo poético. Sabe combinar perfectamente la agilidad del ritmo, sabe cómo hacer que no decaiga en ningún momento e intercalar las reflexiones, para que el lector nunca se canse. He de puntualizar que, si bien el libro no me ha mantenido enganchada a sus páginas por el hecho de que creo que es un poco introductorio, el ritmo ha ido evolucionando progresivamente y el lector va cogiéndole el truquillo. Notas como May va mejorando su escritura y como va enganchando más la historia a medida que avanzas. Un puntazo a favor. Y el halo de misterio… pocas veces se consigue dar este halo enigmático sin cometer fallos.

La idea principal era bastante buena: me ha gustado la originalidad de May al otorgarle los poderes a Kitzia. No es un tema que se vea mucho en la literatura, lo de los poderes de los deseos. Me ha gustado variar un poco dentro de lo fantástico.

Y ahora lo que me ha fallado en esta novela, pues, aunque la pluma de May es madura, se nota el hecho de que es joven y que tiene algunos fallos propios de sus años (si escribiera perfectamente, sería too much, ¿no? :P).

Los personajes han sido débiles. Aunque se habla mucho de Kitzia, no he podido llegar a conectar con ella del todo, como si fuera una autómata. No ha sido un personaje que haya empatizado, por desgracia, aunque es nuestra protagonista y conocemos cada detalle de su vida, no he entendido como, por ejemplo, no utiliza sus poderes para mejorar el mundo, no he entendido la normalidad con la que la aceptan sus amigos… la verdad es que me ha chocado bastante. Creo que no ha sido un personaje que me haya llegado, pero espero que mejore en las próximas entregas (¡ganas everywhere!). Los otros personajes han dejado una huella superficial en la arena (señora metáfora al habla, dígame). Hannah me ha parecido muy estereotipado, Rubí es pelirroja (wii *-*) pero me ha parecido muy fácil de influenciar, Aribia me ha caído peor que una patada en la cara, Mike me ha parecido también muy poco cercano… (quizás es que no conozco a muchos homosexuales en persona, pero bueno xD). Lo único destacable ha sido que me ha gustado que May introdujera un personaje homosexual como amigo de la protagonista. Le da un puntazo, aunque después el personaje haya tenido sus más y sus menos.Y… meh. No me han dejado footprints en mi arma de lectorrra.

Otra cosa que no me ha convencido ha sido el romance. Es que el romance… siempre hay el típico romance que me estropea, por así decirlo, las buenas historias. No me ha convencido para nada la relación entre Tahiel y Kitzia. Ha sido un verse y quererse. Me ha recordado a otros romances y no me ha parecido convincente, demadiado veloz y sacado de la nada. Espero que en su segunda parte, Infinite me sorprenda y trabaje más este romance.

Y por último, he de remarcar que algunas escenas me han parecido sacadas de series y de otros libros. Me han sonado muchísimo y, a veces, he podido reconocer esa típica escena americana o esa típica frase que dice tal… pero supongo que su segunda parte lo mejorará todo con creces, pues el final de la primera, promete muchísimo, promete que Infinite II no nos dejará respirar ni un solo segundo. Que así sea.

Infinite es una novela que puede haberme gustado más o menos, tiene sus puntos fuertes y sus flacos, puede ser la típica novela donde encuentres los fallos de romance, de tópicos y de personajes, pero, por encima de todo, es un mérito que una chica tan cercana y tan joven (para decirlo así) en el mundo literario haya podido escribir una trilogía que me mantenga tan enganchada. Enhorabuena, May.

 ¡Y eso ha sido todo por hoy! Sé que me echáis de menos, jeje. Este jueves, Alba y yo hemos vuelto a quedar. Lovely. Y me ha llegado un paquetito misterioso de parte de mi sinsajito y le quiero y tengo que hacer un IMM y no sé si atreverme con el YouTube y dudas everywhere xd


Besos y muchos libros para vosotros. 
Se os quiere. 
Bastante. 
Mucho. 

Ídia, la twitadict

Reseña #62: Alianzas, Cuentos de luna llena

$
0
0



Cuentos de luna llena: Alianzas

Iria G. Parente 

Selene M. Pascual

Everest. 

Érase una vez una guerra cruel. Una confrontación entre humanos y feéricos que parecía que nunca tendría fin. Érase una vez una reina malvada. Una bruja desalmada que soñaba con tener el mundo entero en la palma de su mano.Érase una vez un apuesto príncipe convertido en marioneta por la infame mujer que era su madre. Érase una vez dos princesas: una debía casarse con el príncipe para que su reino estuviese a salvo de la amenaza que la reina representaba. La otra, ni siquiera quería ser princesa. Érase una vez un trovador que sabía contar las historias más maravillosas del mundo. Hablaba de magia y cantaba con la voz que solamente los hechiceros saben controlar. 



YO NECESITO ESPACIO. 


Es decir, vamos a ver. Vamos a ver queridos viajeros el porque de mi existencia y de la existencia de este libro y de la existencia de criaturas crueles y de, lo más importante, porque no tengo ni a Seaben ni a Drake a mi lado para achucharlos como hacía con los peluches cuando era más renacuaja. RESOLVEDME ESAS CUESTIONES, GENTE. Es que sin esas cuestiones resolvidas no puedo seguir con la reseña. Espero que me entendáis. 

¿Cómo convenceros de que este libro tiene 600 y pico páginas (soy de letras, no me juzguéis) y no es relleno ni cosa kk, sino es uno de los libros más cuchufletas que he leído este año? Debéis leerlo. La verdad es que entiendo que pueda desmotivar, en un principio, ver tal cantidad de páginas en una letra tan pequeña. Pero debéis creerme: toda y cada una de esas palabras merecen vuestra atención y vuestro amor lector. Sé que me lo agradeceréis cuando leáis el libro. PUEDE QUE AHORA ME JUZGUÉIS, PERO SOLO QUIERO VUESTRO BIEN *hace una pirueta, se da contra al suelo, ríe, pero al ver las masas enfurecidas que corren hacia ella, huye*.

Yo después de terminar este libro. SOY MASOCA,
SOY MASOOOOOOOOOOOOCA *se choca contra una farola
y se la llevan al psiquiatra*

Resulta que la historia es muy bonita. Y lo sigo sin sorna, eh. Mira, pos básicamente va de princesitas y princesitos y muchos líos porque hay una mala malota que lo lía todo de una manera muy rara que hasta ahora no he podido llegar a entender. También se lían ellos solos, eh. Ok no. Es que son muchos feels. Mira que hace tiempo que lo terminé y hablar de él, aún hoy me pone a fangilear.
Ahora en serio: nos situamos en Veridian y en una tierra fantástica, donde hay unos países azotados por la guerra, las frivolidades y los caprichos de sus reyes, sus alianzas (guiño) y sus encuentros más desafortunados.

Allí, en ese caos universal, encontramos a nuestras dos protagonistas: Eirene y Fay. Fay es una princesa educada para serlo y Eirene es una no princesa educada para serlo. Ambas son primas y cuando Fay es llevada al reino de Mab para ser casada, Eirene la acompaña. Pero no todo es tan fácil como parece, pues algo falla en el último momento de la boda...

Este libro es un completo requisito si os gusta la fantasía. O si solo queréis entreteneros con una buena historia de personajes complejos y líos palaciegos, a la vez que sentimientos y decisiones importantes (estas malvadas autoras me hicieron volver a morderme las uñas después de estar casi dos semanas sin hacerlo).

Lo que más me ha gustado... no me hagáis esto, marvadas personas. No me hagáis elegir entre lo que más me ha gustado. Yo diría que, sin embargo (ASDFGHJKL, NO QUIERO ELEGIRA SDFGHJKL) sería la historia. Porque tengo una teoría que deberías escuchar *todos apagan el ordenador* NO, ESCUCHAD. *música épica* Yo creo que esta es una historia sobre personajes. Como dicen las autoras en los agradecimientos (wat, eso de stalkear tanto queda ya mal), esta historia no es para contar lo que pasa. Esta historia es para conocer los sentimientos de Eirene, de Seaben, de Fay, etc. No sé si me entendéis, si estáis malinterpretando esto o lo que sea que estás haciendo pero en mi cabeza tiene sentido. PALACIO MENTAL YA.

NO PUEDO PENSAR CON ESTE RUIDO INFERNAL DE TUERCAS PONIÉNDOSE
 EN SU SITIOEN MI CABECITA D:
La verdad es que, al ser una historia de personajes y centrarse en sus sentimientos, hay algunos trozos que, pensándolo bien se pueden hacer algo pesados. A mí no se me ha hecho en ningún momento pesado, pero si lo leéis y veis que algo no os convence, haced una cosa: leed más. Porque después de algo un poco tedioso (que repito, a mí me encantó y no se me hizo pesado en ningún momento, pero maybe a vosotros sí) siempre hay mucha acción y mucho marro para compensar.

Ahora pasemos a los personajes. LOS PERSONAJES *coge aire, INSPIRA EXPIRA*. No puedo hacer esto sola. *Llama a Seaben, Seaben le besa y ella se queda más tranquila*. Después de esto me veo capaz de continuar.

Mi personaje favorito ha sido EIRENE. Oh, disoh. Por favor, señores, abran paso que viene el fangileo extremo con este personaje tan perfecto (¿cuantas veces he dicho perfecto en esta reseña xd?). Es una diva. Así de llano. Una diva con todas sus letras y la gente diva pega conmigo porque yo también soy diva. Ahora en serio: Eirene es una chica con lo que hay que tener. Pensa que sea princesa. Ok no. Pero es que me encanta su forma de pensar: insolente,a trevida, sarcástica, valiente y a la vez muy responsable con los suyos... de alguna manera me identifico con ella (yo también cazo con arcos y flechas y compito con Seaben, no lo dudéis).

Eirene durante todo el libro poniendo los puntos de las ies al
pobrecillo Seaben. Ven a mis brazos. 

Otros personajes que me encanta es Seaben *babeo* y Drake *doble babeo*

Me podéis imaginar con esa cara siempre que aparecían esos dos caballeros
andantes, mis príncipes azules es decir, ÍDIA BASTA.

Es que son perfectos, Cada uno a su manera. Tengo que confesar (it hurts, but) que al principio Seaben pos pa allí pa allá, porque pensaba que era un engreído superficial. Muy típico de mi pensar esas cosas de los personajes. Pero cuando lo conocí de verdad, al mismo tiempo que lo iba descubriendo Eirene, me iba enamorando cada vez más. Es un chico torturada por sus responsabilidades, pero también por su gran capacidad de empatizar con los otros (no como el mal bicho de su madre). 

Drake es un chico que desde el principio me cayó bien: fue un amor a primera vista. ES DECIR, LE HABLA A SU INSTRUMENTO. ESTO MERECE MI AMOR INCONDICIONAL YA DE YA. 

ÍDIA ESTO DUELE MUCHO
Se presenta como un chico divertido y a la vez soñador, un poeta que trata a Eirene de verdad como una más y como la princesa que todos dicen que es. Es por eso por lo que me gusta: sabe ver que a través de esa fachada tan orgullosa de ella se esconde un sentimiento de encontrar un verdadero confidente. QUE ES ÉL, OBVIO. Aunque durante el libro se nos revele alguna que otra sorpresa sobre este misterioso personaje, nunca me ha dejado de caer bien. Es un músico de los que no hay (es ficticio, no existe, no está). Voz interior, cállate que te pego.

FAY, AQUÍ ESTOY YO PARA AYUDARTE LALALA
Y ahora tengo una queja para los lectores de Alianzas. *Ídia se protege de los tomates que le lanzarán*. ¿Se puede saber qué tenéis contra la pobre Fay? Que no es que seamos aliadas ni na, pero es que pobrecilla. No os gusta y a mí tampoco, pero encuentro muy razonable su comportamiento. Sí, es una princesita pava y siempre lo estropea todo. Pero es como la educaron, es el sentido de su vida ese matrimonio... de alguna manera, puedo sentir sus sentimientos como propios... si yo fuera una princesa y no hubiera salido de mi castillo en tanto tiempo... Pues no sé, la verdad. No le hagáis tanto bullying, que sólo se merece el 10% del que le hacéis. 

Habiendo comentado un poco los personajes (dice un poco, jeje, un poco, jeje, es chistosa la chica, jeje *hace la croqueta y llora desconsoladamente, un pony le da una pastilla multicolor, que resulta ser una droga, se duerme y no se despierta hasta que el pony la ha calmado*), quería hablaros de las autoras. Les tengo que decir algo a estas dos señoras tan... ejem, ejem....

Y VA EN MUCHOS SENTIDOS.
Si mi fangilismo me lo permite, voy a contar un poco los sentidos de este gif que expresa totalmente lo que siento (NADA LO PUEDE EXPRESAR NADA ASDFGHJKL). El primer sentido... ejem, espera, es que Drake me pide que afine su lira ejem, ejem. ÍDIA, DUELE MUCHO.

1) I've got my eye in you. Porque os hamo mucho. Estas autoras escriben tan bien que cuando leí este libro me dieron ganas de hacer una hoguera con mis escritos porque OH FUCKING LITTLE PONY WHY. Demasiadas palabras bonitas, demasiadas metáforas, demasiados personajes genialosamente escritos, demasiada perfección en la historia. YO SÉ QUE OS PROPONÉIS ALGO MALVADO, COMO SEDUCIRNOS CON ESTO Y DESPUÉS HACER UN EJÉRCITO CON NOSOTROS. Lo sé, lo intuyo ¿lo deseo?
Ahora de verdad. 
Son unas genias. 
Leedlas. 
Por dos razones: 1) tía Ídia lo dice *voz de viejita adorable, 2) SE LO MERECEN. 

2) I've got my eye on you. Porque quiero leer más cosas vuestras, Quiero que no dejéis de escribir nunca y quiero que publiquéis muchísimos más libros. Quiero leerlos todos. Quiero leer Encuentros, NECESITO hacerlo. De verdad que espero con muchísimas ansias algo que esté firmado por vosotras o individualmente, porque me he quedado con muchísimas ganas de más. 

3) I've got my eye on you. Porque os stalkeo profesionalmente. YA LO HE DICHO. 

No sé que más decir sobre esta maravilla. Debéis leerlo. Necesitáis leerlo y lo sabéis. Solo falta que Obama os lo diga (?). A todos vosotros, los fans fangileadores de Alianzas y a las autoras, os dedico un súper ultra mega hiper grande abrazo por hacer posible esto. De verdad que mi amor por este libro es muy muy grande. Os loveo tantoooooo...

OS LLEGARÁ A LA PATATA A TODOS. 

Para resumir, CUENTOS DE LUNA LLENA: ALIANZAS es un libro que no decepciona. ¿A quién le puede decepcionar un libro con una historia tan bonita, con unos personajes tan entrañables y con una escritura tan poderosa? Lectores del mundo, Alianzas os gustará si aún sois esos niños de Disney que os enamorabais de princesas y príncipes medievales, de hechizos, de magos malvados y de los músicos que saben tocar. 


Y eso ha sido todo. 

BUDA, ESTO ES MUY LARGO Y MUY DISPERSO Y QUE RESEÑAS QUE ME SALEN, DIVA A MÁS NO PODER. 

Bitches, I'm back. 

Or not. 

CHAN CHAN CHAN. 


Reseña #51 [español] Pulsaciones

$
0
0

¡Hola, viajeros!

Vuelvo por estos lares con una reseña de un libro que me ha gustado muchísimo. Me lo prestó Alba (clik) y creo que realmente es un libro que merece la pena. Son pocas páginas, pero intensas de verdad. Y original... mucha originalidad. Empiezo las clases el día 15, así que aún me quedan unas semanas... voy a ver si puedo terminar todas las reseñas que me he propuesto terminar.

¡Y ahora a leer y comentar esta reseña!

Pulsaciones
Javier ruescas
Francesc Miralles


Elia acaba de salir del coma. ¿Lo bueno? Está bien y tiene móvil nuevo, así que por fin puede hablar con todo el mundo por HeartBits. ¿Lo malo? No recuerda los tres días anteriores al accidente. ¿Qué habrá pasado durante ese tiempo? ¿Quién será ese tal Phoenix que no deja de mandarle mensajes? ¿Y por qué cada vez que Elia piensa en lo que ha podido olvidar… siente que le falta el aire?


[Ídia se ha conectado]
Gracias, Alba.

Muchas gracias por esto.

Te dedico esta reseña, porque has hecho que leyera un libro que, si bien al principio no me convencía del todo, me ha acabado enamorándome completamente. 

Desde que salió, tenía ganas de leerlo. Tenía muchas ganas: el hecho que estuviera escrito en forma de whatsapps, que estuviera escrito por dos autores que siempre me han gustado... creo que era original mirase por dónde se mirase. Leí buenas reseñas, leí unas que no le daban tanto cuello... y por fin, gracias a Alba (t e q u i e r o), le pude dar la oportunidad que tanto había deseado. Aún así, intentaba rebajar las expectativas... ¡Y después dicen que no merecerá la pena ir con pocas expectativas! Me ha sorprendido taaan positivamente que... buf. 

Son pocas páginas, pero tienen un gran mensaje y estoy escribiendo esta reseña tan solo un día después. Noto que es como si no pudiera embutir todos mis sentimientos al respecto y escribiros una reseña con sentido. 

Primero de todo, debo deciros que lo de leérselo en menos de una hora y media no es un mito: es real. Me lo leí en apenas una hora y cuarto: me mantuvo enganchada. Cierto que los wasaps agilizan la lectura, pero aún así, el estilo de ambos autores es directo y ameno, es una historia que atrapa desde el primer momento y no te deja soltarla. Dejé aparcadas mis otras lecturas de ese momento y me centré, en tan solo una tarde, en devorar Pulsaciones. No me arrepiento. 


Esas cosas nos ayudan a evocar el pasado, pero los recuerdos ya forman parte de ti.


Me ha gustado mucho que estuviera escrito en formato de WhatApps. Eso nos permite acercarnos a la tecnología y, de una forma u otra, es como si los mensajes nos contaran una historia desde un punto de vista objetivo: es decir, no es Elia quién nos cuenta su historia, ni Phoenix, ni nadie, sino es como si hubiéramos cogido el móvil de Elia y hubiéramos leído las conversaciones que hay en él, en la aplicación de HeartBits. Por eso, no hay un narrador, sino que es como si la historia se contase a sí misma.

Eso mismo, el hecho de que es como si hubiéramos extraído los textos de una conversación normal,nos crea, sin apenas esfuerzo, unos personajes reales: los diálogos no parecen haber sido escritos así, por escritores, sino por gente de calle, gente 3D que te podrías encontrar en el parque mañana. 


Elia me ha parecido una chica que no pierde el sentido del humor y una buena amiga, que siempre te apoya y siempre está ahí. He empatizado con ella en todo momento, no me ha supuesto ninguna dificultad conectar con sus pensamientos. Tiene, por un lado, unas amigas maravillosas y, por otro, unos padres que se preocupan a veces demasiado por su seguridad. Y entonces aparece Phoenix, un misterioso personaje que da un giro a toda la novela, un personaje aficionado a los aforismos que esconde un secreto que ni él mismo quiere aceptar... debo constatar que, para la mitad del libro, yo ya me husmeaba quién podía ser Phoenix y la historia, pero igualmente me ha gustado adivinarlo, seguir el proceso con tan solo mirar los mensajes de Elia y sus amigos. 

Mi personaje favorito ha sido Marion, pues aunque tiene muchas dificultades y se venga abajo en ocasiones, tiene un futuro que ella misma se labra y unas ganas de seguir adelante envidiables en todos los sentidos. 

Nuestra vida cambia a cada segundo que pasa, incluso cuando no miramos y estamos despistados



Otro puntazo a favor es que los típicos saltos de estilo(que se note mi experiencia en leer una novela a cuatro manos, jur jur)son inapreciables: por mucho que los he buscado, no he sabido diferenciar los momentos en que estaba escribiendo Francesc o en los que estaba escribiendo Javier. Es un gran punto a favor, pues no ha habido lo típico de: "Me gusta más como escribe este autor en este párrafo". No. Realmente, se necesita conexión y coordinación para llegar a esto, para que el lector considere inapreciable el cambio de pluma y de estilo. Vaaale, es cierto que no había probado nunca el estilo de Javier Ruescas, pero sí el de Francesc Miralles. Y debo decir que ambos en este libro me han convencido del todo: les doy un 10 sobre 5.Como estoy tan bien de la cabeza xd

Lo único malo que podría sacar de Pulsaciones es, quizás, el final, que me hubiera gustado que no fuera tan de sopetón, aunque recuerdo que, cuando lo leí, me encantó tal cual estaba. Me marcó bastante, porque descubres la verdad y zas, finito. Es impresionante: me ha dejado con la boca abierta y con los ojos humedecidos(no soy una llorica, NO SOY UNA LLORICA).

spoiler 
Para ir terminando, señoritos Javier y Francesc, os quiero, pero también me gustaría saber que pasa después de esta historia, que se hace de Elia y de Marc, como superan juntos las adversidades... me gustaría una segunda parte de Pulsaciones, pues el final es abierto.
fin spoiler

Por último, me gustaría destacar la preciosa edición que tiene el libro, tan cuidada y tan estudiada y tan de todo. Los mensajes están muy bien trabajados en lo que hace a la edición y al principio de cada capítulo hay un buda y una frase que nos hace reflexionar sobre las cosas que pasarán en las próximas páginas...todo cuidadísimo, incluso la portada, que es mixt de colores perfecto. ¡Y los agradecimientos me han gustado muchísimo! Originales hasta el final, ¿eh? ;)

En resumen, Pulsaciones es un libro que no decepciona. He estado leyendo tan solo una hora y tengo dentro de mí una gran historia, una historia que me ha hecho reflexionar, llorar y reír al mismo tiempo. No solo es original por su formato, sino por el halo de extrañeza que desprende de por sí la historia. No hace falta que busquéis una lectura en concreto: Pulsaciones os sirve busquéis lo que busquéis. 



¡Y por hoy hemos terminado! ¿Qué os ha parecido el libro? Próximamente tendré dos incorporaciones nuevas en mi estantería: The Host y Mi teoría de todo. Será un momento emotivo. También, próximamente, renovaré mis estanterías y me compraré unas lack rojas en condiciones. No preguntéis como lo he conseguido. Y estoy preparando un GRAN IMM titulado EL GRAN IMM de toooodo el verano. Será largo, pesado e intentaré ser breve. Intentaré, no os prometo nada. Preveo que esa entrada va a matar a más gente que Collins en Los Juegos del Hambre. Y bien. Después de contaros mi vida y media... ¡comentad, pequeños viajeros!

Se os quiere 
(leed mucho) 

[LA VIAJERA SE HA DESCONECTADO]

Reseña#63 [español]: Maravillas

$
0
0

Hola, viajeros. 


Hoy os traigo una reseña un tanto especial. Se trata de una fotoreseña. Es decir, una reseña de un libro con muchos dibujitos que os quiero enseñar, pues son una maravilla. Como su título indica, jeje. La chispa que tengo no es normal. NO LO ES. Bien, pues adelante. Espero que os guste y que comentéis para decirme si os gusta: 







Debo confesaros que últimamente me ha dado por los libros con dibujitos. Sí, novelas gráficas, como lo queráis llamar. Me llaman la atención. No sé. Quizás es que quiero probar un poco del género, Lo primero que nos encontramos al sostener el libro entre nuestras manos es una edición digna de coleccionista. Tapas duras, ligero brillo en el título... una mimada increíble. De verdad que es que yo me lo compraría solo por poder mirar su edición y venerarla hasta la saciedad. 

Por lo que hace a la historia, no puedo decir mucho más de lo que dice la sinopsis, pues creo que recurriría a un terrible spoiler que no quiero hacer. Sería como incurrir en fellonia (en catalán) como lo hacían los feudales con sus vasallos y por ahí si que no paso. MIS VASALLOS. 

El libro nos habla de dos historias aparentemente paralelas. Ambas historias tienen como protagonistas a dos niños sordos, ambientados en épocas diferentes y en sitios diferentes. Una historia está contado a través de las palabras y otra historia, a través de los dibujos que hay. El autor no deja de sorprender entremezclando las dos técnicas para contar historias. De una manera muy entrañable y muy cercana nos habla del mundo de los ciegos, de sus dificultades, de sus sueños, de sus vidas. Es una manera preciosa de sensibilizar un poco más a la gente sobre el mundo tan complejo que sufren los sordos. Yo, por mi parte, he aprendido de este libro.  


Sin embargo, debo advertiros que no esperéis encontraros ninguna historia llena de profundidad ni con una trama enrevesada ni con unas sorpresas que os quiten el hipo. Más bien yo diría que es para lectores que se inician un poco en el mundo este de los libros juveniles, pues el vocabulario y la trama es más bien sencilla, sin ninguna pretensión. 

Por el contrario, si lo que os desalienta es el volumen de las páginas, no os preocupéis. 600 y pocas y tres días lo tenía leído. A pesar de que mi ritmo de lectura es bastante ágil, debo deciros que se lee en un plis plas. Ya tiene un libro más devorado. 

El libro me llamó la atención por ser de la misma autoría que Hugo Cabret, una obra a la que le tengo especial cariño. Pues debo decir que este libro me ha enamorado aún más si cabe. Ideal para los más pequeños y también para los amantes de las historias. 
No me cansaré de recomendarlo: si queréis un libro bonito, sencillo y a la vez algo enternecedor, probad que seguro que acertáis con Maravillas. Es un libro que os roba un pedacito de corazón, pero sin abusar de él. Sin duda, un libro perfecto para una tarde lluviosa y para los amantes de los años 20 y lo vintage. 




And this is all. I hope you like it. 

LALALALALA. 

No tengo problemas mentales ni nada, es solo que el vídeo de Style me ha afectado demasiado. VED EL VÍDEO DE STYLE, GIRLS AND BOYS. CAUSE YOU NEED AND OBAMA NEEDS IT, Déjalo, Ídia, y cómete la tostada. 

Tostadas. Yo tan solo quiero ser feliz. Dejaré de divagar a partir de ya. Leed esto y vivid felices. 

Sin más dilación y con un poco menos de neuronas, 



Reseña #64 [español]: 813

$
0
0


Paula Bonet, una de las ilustradoras con más proyección y prestigio internacional, propone una visión personal sobre François Truffaut.
El cineasta francés, representante máximo de la "nouvelle vague", es un personaje cautivador y con una personalidad profunda.
Admiradora incondicional de Truffaut, Paula Bonet ha revisitado una y otra vez su filmografía, ha viajado a París, se ha envuelto con el aire, los sonidos y la luz de la capital francesa y lo ha trasladado todo en su cuaderno personal. Un cuaderno sin tapujos: un artista se aproxima a otro artista.







Esta es una biografía de Truffaut, uno de los más brillantes directores de cine que hemos visto en mucho tiempo. 

Y está ilustrada y escrita por Paula Bonet, una de las dibujantes más increíbles que he visto, también, en mucho tiempo. De verdad os lo digo, sus dibujos me enamoran de una manera poco sana. Su estilo personal tiene un encanto que no me puedo explicar con unas palabras. Realmente, se tiene que ver en papel para poder disfrutarlo al máximo.  


Os haré un pequeño resumen sobre este tal Truffaut (todos sabéis quién es, ESPERO): un genio del séptimo arte. Ala, resumido para sus paladares. La verdad es que podría estarme bastante tiempo, enteniéndos con datos que quizás no os importan sobre la vida de tan célebre director de films... pero lo mejor es aprenderlo de una manera tan didáctica como la que nos ofrece esta novela. Nos analiza sus películas bastante detalladamente, dándole el enfoque de una espectadora y de una cinéfila que se nota que nos habla desde la experiencia. Combina su arte dibujando de una manera que, al terminar esta pequeña joya, podrías hablar de Truffaut sin darte casi cuenta. 

Mi experiencia con Truffaut no es muy amplia, que digamos, pero por lo poco que sé, por la película Las dos inglesas y el amor, es uno de mis directores de la lista RECOMIENDO-A-TODO-EL-MUNDO. De verdad es que un buen director se nota cuando hace bien las cosas. Además, Paula Bonet dibuja a Gerard Depardieu de una manera muy shippeable (HOLA, SHIPPEABLE, NO ESTOY LOCA PERO UTILIZO MAL LAS PALABRAS, ESO SÍ). 


Las páginas se te pasan volando, casi sin darte cuenta. 
Puedes empezar a leerlos una tarde aburrida y te lo terminas en apenas unas horas. Además, su cubierta y su edición, con tanto lujo y tan minuciosas, hace que quede completamente perfecto en tu estantería. Es una biografía que siempre puedes releer y consultar sin necesidad de volver a repasar las mil páginas de una enciclopedia universal. 


En definitiva, tampoco quiero alargarme más de lo necesario: Paula Bonet tiene una manera de hablarnos de Truffaut que parece... como si el propio Truffaut nos lo contase en tercera persona. Eso si se le suma una edición minuciosa y unos dibujos a todo color y muy trabajados, se obtiene el regalo y la lectura perfecta para algún cinéfilo que quiera saber más. 

Os lo recomiendo mucho. La única pega que quizás le pondría sería el precio. Aunque, bien mirado, el papel es muy bueno, el color también... pero como a la mayoría de los libros, los precios se van por las nubes, cosa que lo hace algo caro. Sin embargo, es un lujo tener joyas de novelas gráficas (biografías, perdón) en casa. Así, reposando, listas para volver a mirar sus dibujos y reseguir sus líneas. 

Paula Bonet vuelve con una pequeña joya del dibujo y del cine: tanto los amantes de Truffaut como los amantes de los buenos dibujos caerán rendidos ante este libro. Recomendable al 100%. 


Y eso ha sido todo por hoy, apreciados viajeros. 

Antes de que me matéis por haber estado tan ausente... tengo explicación y EXCUSAS. EXCUSAS. La verdad es que he estado muy liado con mis exámenes. Y eso que aún no han ni empezado... la segunda avaluación siempre es una de las más duras y quiero prepararme a fondo. Aunque mis notas estén muy bien, quiero seguir manteniendo la media y, para eso, debo centrarme al máximo. Si queréis contactarme con más facilidad, os recuerdo que tengo un correo y un Twitter en el que os responderé con la mayor brevedad posible. Así mismo, ando embarcada en un proyecto que es algo un poco secretito, como diría mi patatita a la parrilla favorita... pero no me ando con rodeos. No publicaré mucho y lo que publicaré serán reseñas. Así que nos toca apechugar un pocoo... pero tranquilos. PRONTO ESTA TEMPESTAD TERMINARÁ. Y volveré con mis posts llenos de gifs y de locuras. I promise, my little viajeros. I PROMISE. 

Seguid leyendo y rezad a los libros para que me vaya todo bien y esté de vuelta muy pronto, eh. 




Reseña #65 [español]: Dos almas

$
0
0
¡Hola, viajeros!

Es una historia muy larga, pero estoy aquí: no por mucho tiempo, sin embargo. He sacado el tiempo de donde no lo hay (sí, de mi armario, ahí no hay) y os llevo una entrada. Más bien una reseña. Pero no me entretendré en cosas triviales sobre mi vida y mis INTERESANTES exámenes. Así que a ver que os parece...

Dos almas
Holly Bourne
B de blok 
Ellos son el uno para el otro. O tal vez no. 
Las almas gemelas existen, pero no como te lo imaginas.Cada tanto nacen dos personas que forman la pareja perfecta. Son almas gemelas.
Pero ¿y si encontrar a tu alma gemela tuviera el potencial para destruir la tierra, literalmente?
Una extraordinaria y épica historia sobre enamorarse. 
«Yo nunca había creído en las almas gemelas. Era una expresión hollywoodiense, un concepto inventado para vender literatura romántica y derechos de autor.
A mi modo de ver, el amor era una obsesión mundial nacida de la fantasía desesperada. Daba igual que la gente hablara de amor, de romanticismo, del hallazgo de nuestra alma gemela y demás paparruchas. Para mí no era más que una cuestión de hormonas, de química y biología, envuelta en la ilusión de vivir felices para siempre, fruto del miedo a estar solos.
Claro que siempre se es una cínica hasta que una misma se enamora.
El problema era que Hollywood, Stephanie Meyer, Mills y Boon..., todos ellos tenían razón. Las almas gemelas existen de verdad.
Lo que ninguno de ellos entendía es que encontrarla no siempre es algo bueno.»



Este libro me ha dejado algo fría: os lo recomiendo para pasar un buen rato, pero no os esperéis mucho más de la típica historia. Aún así, no os debo mentir: me ha entretenido como a una niña pequeña y me ha hecho querer leer el final de la intriga. Son dos sentimientos contradIcitorios que voy a intentar explicar.

Poppy es una chica muy normal: nunca se ha preocupado de los chicos y vive en un pueblo tan aburrido que le parece que es inmortal porque aún no ha muerto de él (la chispa que tengo). Sus amigas, y en especial Ruth, están muy adolescentes, pero ella sigue sin tener ese pavo que tiene todo el mundo a su edad. Sin embargo, la llegada de Noah, el guitarrista de un grupo local, le hace tambalear los cimientos de su vida: cada vez que está cerca, ella se estremece y no entiende que le puede estar pasando. Hasta aquí todo normal: las hormonas de Poppy se han revelado. Y no obstante.. cada vez que Noah y ella están juntos, alguna cosa pasa... algo que no puede ser bueno.

Dos Almas de Holly BourneLos personajes son la cosa más estereotipada que os podáis llegar a imaginar: chica desilusionada que va un poco de rebelde,  la típica chica que no quiere enamorarse y que hace asco de muchas cosas... a mí no me ha caído bien. Poppy, al principio, pensaba que eras mejor, pero, mientras avanzaba la historia, te he visto como a una chica confundida y con demasiadas historias en la cabeza. Hormonados. En ese veredicto, debo admitir que me ha influenciado bastante el hecho de no soportar a sus amigas. Tanto Ruth como Amanda y todas las otras me parecían algo sosainas, pesadas y empalagosas. Yo no quisiera amigas así, sorry.

Noah es, como he dicho antes, un chico bastante predecible. Tiene ese toque ñoño que no llega a ser pasteloso y, a mi pesar, se repetía con las mismas frases. De vez en cuando me sorprendía, pero no he llegado a conectar con ninguno de los personajes en ninguno de los momentos. Espero que si os lo leéis, podáis sentiros mejor con los personajes, pues yo no los he pillado por ningún lado.


La historia. Hablemos de la historia. La idea estaba bien. Me atraía. Tenía potencial, un potencial que se ha quedado algo mutilado. Esperaba más del argumento y justo cuando se ponía interesante y cuando el lector POR FIN se enteraba de lo que realmente estaba pasando, bom bom bom. El libro se termina de una forma limpia, como un ninja que corta una caña de bambú (Ídia, ya). Los estudios de la profesora Anita y de Rain (sí, RAIN) eran muy interesantes y se contrastaban con una historia que se hacía ya repetitiva (la de Noah y Poppy). ¿Qué impidió que se le dedicaran unos capítulos más?


fuente
La escritura de Holly Bourne es bastante amena, te hace pasar un rato entretenido y no se te hace pesada en ningún momento de la lectura. Tiene unos giros bastante buenos y una cierta facilidad para cambiar de persona y momento narrativo, con los saltos en el tiempo.

Es un libro que ha tenido sus momentos: momentos buenos, momentos malos. Momentos en el que pensabas "Pos no está tan mal" y momentos en los que te arrepentías de haber escogido esa lectura antes que otras.

El final me ha dejado con una grata sensación. Pensaba que se iría por las ramas de lo imposible, como acostumbra en estos libros, pero al final... al final todo ha quedado como tenía que quedar. ¿Me ha dado pena? Sí. Pero me ha parecido más bonito que cualquier otro.

En definitiva, Dos almas es una historia que puede gustaros y que no. Cuenta con una historia de amor algo precipitada, una pluma ágil y un argumento interesante. No perdéis nada por probarlo: puede ser una grata sorpresa para según qué paladares.


Y eso ha sido todo. No es una mala puntuación, pero podría haber dado mucho más de sí.

Ahora contadme vosotros *se pone unas gafas interesantes y sonríe malévolamente*. ¿Le teníais echado un ojo? ¿Lo habéis leído? ¡Contadme! ¡Seguro que es más interesante que mis examenes, cof, cof, cof!

Con mucho amor y con la libertad entre los dedos,


Book tag (8): Este o este

$
0
0
¡Hola viajeeeeeeeeeeeeros!

No voy a aburriros con mi complicada ida (je, ya le gustaría a ella tener algún lío complicado, je). Hoy os traigo un book tag. Y no, no estáis soñando, la viajera está haciendo un book tag y nos os está dando la tabarra con lo liada que está por los trabajos escolares (sorry not zorry). 

Mas vayamos al grano Ídia, que a esta gente no le interesa tu vida. OS INTERESA O NO A VER, SI NO OS INTERESA PA QUE LEÉIS MI BLOG QUE ESTOY EN UNA CRISIS EXISTENCIAL GORDA VALE. NOT VALE. La cuestión es que hay dos personas un poco (BASTANTE) especiales que me han nominado a un book tag muy chachi paraguachi. Ellas son mi patata a la parrilla (no me juzguéis) y mi nieta aprovechada Así que haremos como un book tag doble, wtf, dejadme vivir. 

Se llama ¿Este o este? y se trata de hacer unos Juegos del Hambre (Ídia, pls) con libros. Mejor os dejo las normaaaaas y os vais aclarando solos.... 

1. Colocar el banner en la entrada y mencionar al blog que te nominó. 

2. El libro con el que empiezas en las manos es el libro "ganador" de la persona que te nominó. 

3. Según la lista de libros nominados que te otorgaron, vas a ir escogiendo en orden si dejas el libro que traes o escoges de nuevo y das una explicación del por qué. 

4. Una vez que tengas tu libro ganador, escoge 7 libros nominados y nomina a 7 personas más.



Vamos, primero, al book tag de Kayla. Su libro ganador fue...


En efecto, Legend. Una preciosidad. Y yo tengo que ir escogiendo entra la lista que ella va proponiendo... vamos a ver. QUE EMPIECEN LOS PRIMEROS JUEGOS DEL HAMBRE


 

Legend o Percy Jackson el ladrón del rayo

La verdad es que no he leído nada de Percy Jackson y, aunque le tengo muchas ganas, Legend me conquistó por completo. Así que elijo Legend. 


No he leído Sombra y Hueso, no por falta de ganas, eh. 
Y pese a sus buenas críticas... Legend, ven con mamá. 


TAMPOCO QUE HE LEÍDO Shatter me. Kayla, me estás haciendo sentir mal, me está haciendo repasar toda mi lista de pendientes, it isn't fair. Legend, tú y yo solos contra el mundo. 



VALE, KAYLA, THIS IS BULLYING. Tampoco lo he leído, obviamente me quedo con Legend, pero algún día los leeré.



Por fin uno que he leído, Kayla. Qué detalle. Me quedo con Trono de cristal bc is my one and my only. CELAENA LIKE THE DIVA.





 

Me quedo con Trono de cristal. Es que... a ver, Maggie puede ser muy Maggie, pero Trono de Cristal es batsante especial. Tiene una historia perfecta y unos personajes aún más. Y, sin embargo, debo confesar que ha sido dura, la decisión. Kayla, I will kill you but with love.


¿Y AHORA  QUÉ? ¿YA HABÉIS TENIDO SUFICIENTE O QUERÉIS MÁS DRAMA AÚN? Qué se supone que estoy haciendo con mi vida, madre del amor hermosho. Qué escojo. ¡No puedo tener tanta responsabilidad! This is abrumating. Yeah, pls. Escojeré... EL NOMBRE DEL VIENTO. Trono de cristal, por favor, no seas mi asesino. Celaena, puedo explicártelo. NO, LA ESPADA NO *muere Ídia. Sus seguidores se muestran aliviados*

Así que mi ganador es...


Un gran aplaudos, por favor. MÁS, APLAUSOS HE DICHO . 


Ya es suficiente, gracias. HE DICHO QUE ES SUFICIENTE, GRACIAS. 


Mira que ya sé que lo hago bien, but it's enogh. 

No me entienden. Bueno, dejaré que aplaudan *se levanta de la mesa y tira un peluche contra la gente* NO, HE DICHO QUE BASTA. *la gente se calla*. Ya era hora, persons. 

PERO AÚN QUEDA MÁS. 



AÚN QUEDA LA NOMINACIÓN DE MI NIETA. Una buena abuela, la verdadera nunca se niega a esto. 


La abuela de Mulan era la única abuela que me podía hacer un poco de competencia en la categoría de BEST ABUELA EVER. Bitches, pls, go away. 


Muchas gracias a Laura, de Volando entre páginas por nominarme. Ña. Como se quiere a una nieta tan pesada como ella.

En su ronda particular, ganó Shatter me. ES QUE NO, me niego a este bullying para leer Shatter me.


No he leído ninguno de los dos. Esto se merece una medalla o lo que sea que se merece esto. Sin embargo, elegiré a Shatter me: tiene una portada mucho más atrayente y mejores reseñas ala. Apañada que voy. 


Elijo a Fangirl. Su historia me cautivó, aunque me defraudó respecto a Eleanor and Park.  La prosa de Rainbow es realmente increíble. 


The Duff mee gustó pero no era lo que pensaba que sería, así que esta vez Fangirl sale victoriosa. Pero por esta vez. Sorry not sorry, Weasly. 


Me quedo con Fangirl. No he leído nada de Vampire Academy: y no será por falta de ganas, sinceramente. 


Que no he leído nada de esto, jope parad ya. Este post es el testigo que tengo que leer más. LEER MÁS, ESO ES POSIBLE. No creo, darlings. 


LA LADRONA DE LIBROS. LA LADRONA DE LIBROS. LA LADRONA DE LIBROS. OMG. 



ESTO ES CRUEL, ESTO ES CRUEL. ¿Darcy o Rudy? No puedo con este dilema. SIN EMBARGO, esto es un book tag y solo puede salir vivo uno. La ladrona de libros, te elijo. 

Mi segunda ganadora es La ladrona de libros, de Markus Zusak. Debéis leer este libro, de verdad. No puedo expresar lo que sentí con esta historia. La releeo siempre que tengo oportunidad. Es buenísima y nunca pararé de pedir que alguien la lea y fangilee hard conmigo sobre esta magnífica historia. Y sobre la película. Y SOBRE RUDY. 

Ahora, toca hacer la lista de nominados, Qué pereza, de verdad. Siempre me toca hacer esto con la música de Style. ES MATEMÁTICO. Ídia, nadie te entiende, cállate, por favor. 

1. Miss Love, de Viajeros de libros 
5. Mar, de Pandas can read
8. Aria, de Angels can fly

Libros 

1. Efímera
2. Hija de humo y hueso
3. Hyde
4. El niño del pijama de rayas
5. Ciudades de papel
6. Dónde los árboles cantan
7. Mi hermana vive al lado de la chimenea


Y eso ha sido todo por hoy. Es una entrada larguita. Si habéis leído hasta aquí, me permito haceros un pequeño regalo. 



Para todos vosotros, ala. Que os lo merecéis más que nadie. 

Ahora sí que tengo que despedirme. Esperadme otra vez aquí, here, in the blog, con una nueva reseña. Y recordad, el viaje continua. 



Reseña #66 [español] Will Grayson, Will Grayson

$
0
0

 Will Grayson, Will grayson

John Green/ David Levithan

Nube de tinta

Una noche fría, en el rincón más inverosímil de Chicago, dos adolescentes —ambos llamados Will Grayson— están a punto de encontrarse. A medida que sus mundos chocan y se entrelazan, los Grayson encontrarán que sus vidas van en direcciones nuevas e inesperadas, construyendo un mundo donde predomina el amor, los musicales y, sobre todo,la amistad. Hilarante, conmovedora y profundamente perspicaz, John Green y la novedosa colaboración de David Levithan dan vida a una novela con doble ración de corazón y de humor que hará las delicias de sus seguidores.

Voy a decir algo antes de empezar : pese algunos puntos menores, Wil Grayon, Will Grayson entra dentro de la lista de mis mejores lecturas este 2015.

No bromeo.

Pero vayamos al quid de la cuestión.

Había leído muy buenas críticas de la pluma, del estilo, de David Levithan y la verdad es que lo creía algo sobrevalorado (que quede entre nosotros), sin embargo, admito me ha encandilado. Su parte de Will Grayson era el Will Grayson que tenía una relación con Isaac (se llaman igual, can’t diferenciar). Ese Will Grayson ha sido mi favorito: está muy deprimido y tiene muchísimos problemas. No sabe que rumbo toma su vida. Su forma de ver el mundo es cruel, sarcástica, nadie se libra de ella. Su humor negro y su negatividad le hacen un personaje entrañable, pues fácilmente te puedes identificar, en tus malos momentos, con este Will Grayson. Además el hecho de que sus capítulos estén narrados sin mayúsculas lo hace aún más real y a la vez escalofriante. En su mundo, no hay mayúsculas: una metáfora a lo Okay. Un poco para resumir: David Levithan es un autor maravilloso (hasta me ha parecido mejor que Green cuando comparaba a los dos Will Grayson). 

No acoso a autores perfectos, NO LOS ACOSO, HE DICHO QUE NO LO HAGO. 

La historia, quizás, es lo de menos. No voy a contaros mucho más de lo que dice la sinopsis, pero sí que os puedo adelantar tres adjetivos: americana, divertida y reflexiva. Te hace reflexionar. Te hace reír. Pero es que es tan americana... había momentos que me parecían sacados de las mismas series. Yo tengo un poco de fijación con todos los americanos, pues todos me parecen infantiles (soy rara). Eso del adjetivo "americana flipation" se nota, en especial, en el musical de Tiny Dancer. Si no lo habéis leído, no podéis saber de lo que hablo. No obstante, no sabéis lo que me he reído con Tiny y con sus desvariaciones serias. Tiny es un personaje inmejorable.


Sin embargo, quiero llegar a la parte de los personajes, la más interesante sin duda: muy bien construidos. Aún así, hubiera querido más profundización en algunos. Por ejemplo: Jane. Jane me gustó des del principio. Me identificaba, de alguna forma, con ella. ¿Por qué no hablasteis más, autores crueles? Green y Levithan saben darles a cada uno un toque especial, que los diferencia. Como he mencionado antes, mi favorito ha sido el Will Grayson deprimido. En mi sincera opinión, David Levithan supera a John Green en cuanto a la narración de los sentimientos se refiere. Sin embargo, se complementan: Levithan le da el toque dramático y agridulce, mientras que Green le da el toque de humor y de diversión que necesita un libro. Mi personaje favorito, aún así, es Tiny. Tiny, el grandullón amigable de Tiny Dancer. ¿Cómo olvidar a una persona tan especial? Tiny es el amigo que todos querríamos tener. Es, llanamente, el amigo ideal. Eso sí, hay algunos momentos en los que te da una penita... NO ES JUSTO LO QUE SUFRE.

Esta soy yo si Tiny estuviera a mi lado en estos momentos. 
Antes de lo que digáis, este libro os lo recomiendo, pero no por el boom de Green. No porque sea Green. Os lo recomiendo porque el argumento es sumamente original: es decir, ¡dos personas con el mismo nombre! Me encanta. Creo que la combinación de argumento, humor, tema homosexual y dos plumas realmente fascinantes es ideal para muchos lectores. 

Ahora quiero llegar al tema: el romance. El romance me ha parecido muy bien construido. A fuego lento, como nos gustan. Y el hecho de que fuera un romance entre dos chicos me ha sorprendido gratamente. En la literatura española, los romances homo no se cotizan tanto (o eso me lo parece a mí, vamos). Por alguna extraña razón pensaba que los dos Wills serían el romance. Y es otro aspecto que sorprende,.. es un libro sorprendente en todas las facetas. 

El final me ha parecido muy bonito. Bien pensado. Cuando el nudo te deja con el corazón en un puño, pensando que nada va a solucionarse, va y lo solucionan. Hay gente tan lista... aish my diosh. 

PERO ANTES DE TODO, QUIERO ADVERTIROS. No os esperéis mucho. Las expectativas son lo peor: no esperéis la maravilla del siglo, pues os va a decepcionar. No es la maravilla del siglo, pero es un libro que me ha saciado. Con eso me más que conformo. Que no os pasé como me ocurrió en Ciudades de papel, que esperé un Bajo la misma estrella y nada de nada. Es un error ir con expectativas, y más con el BOOM-GREEN-TE-HAMO. 

P.D: Hubo una escena que me recordó tanto a Bajo la misma estrella... aish. 


En resumen, Will Grayson Will Grayson cuenta con dos plumas que se complementan como un rompecabezas exacto, una historia única y diferente y unos personajes tan entrañables como inigualables. El perfecto cóctel para los que quieran probar sensaciones nuevas. 


Hasta aquí la reseña de hoy. Yo ya he empezado la semana santa y soy muy feliz: por fin tendré un poco de tiempo más para vosotros y para el blog en general. Tengo un par de cositas preparadas que seguro que os gustan. Y SI NO, POS NO. 





Reseña #67 [español]: Cuidado, no mires atrás

$
0
0


Cuidado, no mires atrás 
Jennifer L. Armentrout
Maeva Young 

Sam no recuerda nada sobre su pasado. Hasta la noche en que desapareció con su mejor amiga, Cassie, y perdió la memoria, todo el mundo la consideraba una triunfadora, con un novio de ensueño. Pero mientras trata de rehacer su vida, se da cuenta que bajo la brillante fachada de su antiguo yo se ocultaba una chica odiosa, y estaba claro que ella y Cassie era grandes enemigas. Para Sam perder la memoria ha sido como ganar la lotería. Ahora tiene una nueva oportunidad de ser mejor hija, mejor hermana, mejor amiga y además ganarse el corazón de Carson Ortiz, un chico que siempre la ha cuidado a pesar de sus constantes desprecios.Mientras, Cassie sigue desaparecida. Alguien más sabe lo que ocurrió aquella noche, alguien que no está dispuesto a correr el riesgo de que Sam recupere la memoria. Pero ¿si la única garantía de que siga viva es que no recuerde nada?


Una sorpresa de las grandes.Una buena sensación en la boca al haberlo terminado. Un punto más que le anoto a la escritora que nos conquistó, en su día, con los Luxen. Una buena elección.

DECIDME QUE ESTO NO OS HACE GRACIA AJAJAJJAJAJJAJA

La verdad es que, como debéis saber, no soy muy aficionada al género de misterio/thriller que se pone de moda. Normalmente, no me lanzo a la piscina con estos libros (siempre acabo teniendo pesadillas de las buenas). Y, sin embargo, algo  o alguien con o con quién confío (ya sea una autora, una editorial, una amiga) me lo recomienda y ya es desearlo tener esa joya entre mis manos.

Con Cuidado no mires atrás, he hecho una apuesta con Jennifer. En su terreno de Luxens, nos enamora. ¿Pero fuera? ¿Fuera es tan buena narradora como nos creemos? Pues ha resultado que sí: estoy deseando leer mucho más de esta chica. Y ya de ya: creo que no exageraba y no he hecho nada más en elegir esta lectura. Os la recomiendo de todas todas. 

El lector empieza desconcertado por la narración. ¿Dónde estamos? La protagonista está igual, así que la acompañamos en su viaje para conocer lo que ha pasado. Eso es un gran punto a favor. Poco a poco, nos situamos y encontramos algo espeluznante: Sam, la protagonista, es una chica que ha tenido un misterioso accidente con su mejor amiga. Ella ha sobrevivido, pero Cassie sigue desaparecida. Aún así, Sam ha perdido la memoria. Debe reencontrar su vida de antes... ¿o empezar alguna nueva?

La protagonista ha sido genial. Su manera de ir descubriendo su propio pasado ha sido increíble. Así mismo, la evolución que ha hecho desde que descubre lo que era, la manera como deja todo lo que creía... ha sido realmente absorbente. Sam me ha caído bien desde el principio. Y ese thriller psicológico que le pone la autora por el medio... creo que es uno de los aspectos más positivos de la obra.

De los otros protagonistas, debo decir que me han gustado bastante: la figura de Cassie, siempre omnipresente, el novio de Sam, los padres, el hermano... todos aportan algo de confusión y a la vez mucha luz a la atrocidad que se ha cometido y de la que Sam desea acordarse. 

El ritmo ha sido frenético: no me he podido despegar de sus páginas en los dos días que me duró. Jennifer no nos deja parar: constantemente nos arroja nuevas pistas y el lector, en este caso, yo, se encuentra siempre con desconcertantes y turbadoras pistas que le llevan por caminos desconocidos. 

El romance que se desarrolla es bonito y no se llega a quemar ni a enfríar. Además, me encanta como la autora sabe dejarnos en el misterio incluso en el chico que ama Sam. ¿Quién es el perpetrador de lo que ha pasado? ¡Sospechamos de cada uno de los personajes! 

El final me ha dejado sin aliento. Las piezas encajan tan milimétrica mente que la boca, ha sido imposible, se me ha abierto de par en par. La autora ha hecho que todo parezca un plan perfecto del asesino que está detrás de eso. Las pistas se están revelando poco a poco... y de repente, ¡todas las cartas arriba! Chapeau. Yo no podría hacer esos finales no aptos para cardíacos...


Lo poco negativo que puedo encontrar... dejadme pensar... ¡ah, sí! La cuestión de las notitas. 
No revelo nada por si es spoiler, mas creo que aquí sí que a Jennifer se le ha ido la mano y ha escrito algo que no sabía solucionar, al final. Eso me ha dejado un regusto algo desagradable, mas compensado con crecer por la enorme. Ah, y como segundo punto la portada. Me parece una portada horrible en comparación con la inglesa. Siempre pasa lo mismo... en fin. Esto quizás, ya es una batalla perdida... 

Reconozco que puedo resultar algo impresionable con este género, del cual no tengo mucha experiencia, no obstante, os la recomiendo muchísimo. La novela, la autora... ¡leedla todos! Necesito alguien para fangilear de ese final  y de la manera de escribir de Armentrout *-*


En definitiva, para los indecisos: leedlo, es una orden. Tanto  los personajes como el ritmo increíble de la novela dejarán a los lectores con una gran resaca literaria. Un libro para abrir la boca constantemente, babear a ratos y terminar en dos días. Y para digerirlo, eso sí, una semana. 


This is the end for today. ¿Qué me decís, queridos viajeros? ¿Lo habéis leído? ¿Os ha gustado tanto como a mí? ¡Espero que hablemos y recordad... estoy viajando!





HOY ES MI CUMPLE PERO BUENO

$
0
0


VIAJEROS


Hoy es mi cumpleañoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooos. 

Comprobad como mi edad mental no concuerda con los años que cumplo hoy. 


No, sorry. 

EH, NO OS VAYÁIS. 

JOPE, SI NO HAY TARTA NO HAY AMIGOS, EH DDD:

Qué buenas personas que hay por el mundo. 

Sí, es mi cumpleaños y ya soy un año mayor. 

Hace un puñado de tiempo, a estas alturas, nació un pequeño bebé, lleno de energía, llorando a rabias, como un tomate y con muchas ganas de hacer todo lo que el mundo le podía ofrecer. 

La niña creció, siempre yendo de un lugar a otro, con unas ganas de correr (es irónico, porque ahora odio correr, pero de pequeña me pasaba horas corriendo) sin mesura. Tocaba todo lo que tenía a mano y nada parecía saciarle la curiosidad por aprender nuevas cosas. Aprendió a caminar mucho antes de lo que la gente acostumbra, así que estuvo más tiempo rompiendo platos y jarros... pero eso no viene a cuento, Ídia. 

Mas, un día, casi por casualidad, vio la enorme estantería que adornaba el estudio de sus padres. Ese mueble que antes le había pasado desapercibido, le captó poderosamente la atención y, aunque no sabía leer, empezó a coger libros, a mirarlos, abrirlos... y se le abrió lo que había estado buscando todo ese tiempo: la felicidad de vivir muchas vidas. De ser la espectadora de miles de aventuras, de ser la fiel acompañante de miles de personajes, de sus amigos. 

Y aquí estoy yo ahora. Sí, esa pequeña bola con ojos enormes soy yo. Parece casi mentira que haya pasado tanto tiempo y tantas cosas, pero estoy aquí. Y para quedarme. 

Tampoco quiero alargarme mucho, la verdad. Sólo deciros que muchas gracias por estar ahí cada día y todo lo que viene. Sin embargo, me guardaré el discurso para el día del aniversario del blog. JE. JE. JE. Preparaos para la entrada del siglo (olé yo y mi manía por desvelar sorpresas -.-)


HASTA ME FELICITA SHERLOCK OH ESTO ES UN SUEÑO NO ES REAL, SHERLOCK A MIS BRAZOS. 


Nada. Era para deciros eso y nada más. Que sepáis que os quiero mucho, eh. 


Eso ha sido todo. 

Ídia se despide con una primavera más a sus espaldas (QUE TAMPOCO SON TANTAS)


Guía para ser una buena fangirl (2)

$
0
0

¡Hola, viajeeeeros!

Today llevo algo diferente. NO ES UNA RESEÑA, UE UE UE. 

Hoy os traigo la segunda parte de la entrada que hemos escrito conjuntamente la señorita patata Kayla. Podéis ver la primera parte en el blog de Kayla, aquí (visitad su blog, que las patatas somos chachis). 

Pues bien, es una pequeña guía fangirl para que todo el mundo pueda fangilear correctamente y sin errores, je. Espero que os guste mucho, PUES HA COSTADO LO SUYO COORDINARNOS para publicar las partes, solo lo dejo caer. 




6. Recomienda y sé recomendado.

MUY IMPORTANTE. De hecho, una de las más importantes reglas de una fangirl cuando te gusta un libro, es gritar a los cuatro vientos lo buenísimo que es y obligar a todos tus seres cercanos a leerlo. Es así, y punto. Si te gusta, dilo, y bien alto (véase punto 2). Otra: cuando tu mejor amigo/a lector/a y fangirl te recomienda un novela, tú debes leerla. Es imprescindible, para que podáis expresar vuestros feels juntos/as. Bien, puedes hacerlo antes o después, pero hacerlo lo haces c:




Y si no te hacen caso, di esto y desaparece detrás de una misteriosa niebla.




7. Haz todo lo posible para expandir tu conocimiento fangirl.
Ya sea leyendo reseñas, estudiándote miles de datos, viendo imágenes suyas o comentarlo con quien sea o donde sea. Vamos, que utilices las redes sociales y fangirlees en ellas. Blogger, Goodreads y Twitter, aunque yo me considero muy fan (demasiado, a veces) de Instagram. Coge tu libro, sal a la naturaleza (o quédate en casa) y hazle fotos. Puede parecer una tontería, pero ese tipo de fangirleo es un arte (#momentohipster), y si no que se lo digan a esas miles de cuentas en Instagram.



8. Un fangirl no se calla ni aunque esté en un acuario sumergido en medio de tiburones.
No tengas miedo a que tus amigos (¿esos muñecos de plástico, verdad?) te juzguen. Sabes que estás haciendo lo correcto por la causa fangirl fangileando. Lo sabes y es tu obligación. Fangilea sin temor. Además, si alguien te mira mal por hacerlo, siempre puedes llamar a tu fandom para que le dé una lección sobre RESPETO A NUESTRO FANDOM.



9. Tu deber es involucrarte con tu fandom y apoyarles.
TU FANDOM ES TU FAMILIA, FANGIRL O FANBOY PERDIDO. Asimismo, los novatos en el fandom necesitan tu guía y tus consejos, así que sé su guía en la inmensidad selvática que es el fandom.
GREG, DEJA DE SER TAN SEXY PLS


10. Y NUNCA OLVIDES.
Ser fangirl o fanboy es un gran honor.

Nunca te avergüences de tu gustos, ni de lo que realmente te gusta. Aunque los muggles no nos entiendan, SOMOS UNA FAMILIA UNIDA CONTRA LA IDIOTEZ MUNDANA. RECORDADLO, BROTHERS.


tumblr_mnmo8cF6Jm1ri22slo1_500.gif
NO ME DIGÁIS QUE NO ESTABAIS PENSANDO EN LA MISMA ESCENA, ¿EH, EH?

Y ESTA OTRA:
large.jpg
FANGIRL/BOY TODAY, FANGIRL/BOY TOMORROW, FANGIRL/BOY FOREVER

Nos permitimos licencias de Sherlock, it’s life, pls.


stitch
Y otra. Je, je, je.


Ya paramos, vale.

Tenéis que reconocer que esa última ha sido buena, eh. RECONOCEDLO O GRITAMOS FANDOM SHERLOCK A NOSOTRAS Y EN CINCO MINUTOS TENÉIS A LAS SHERLOCKEDS ENFURECIDAS EH EH EH.


villain


Bien. Ya basta de desvaríos. BASTA NUNCA BASTAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.

BASTA.

Ídia se pone una máscara de oxígeno, respira... Y EL CLOROFORMO HACE SU EFECTO. Chan, chan chan.

Pos eso ha sido todo.

Si os ha gustado esta mini guía fangirl escrite con Kayla, no dudéis en decirlo y seguramente haremos más entradas juntas BC HAY MUCHOS FEELS DE PATATAS.


Eso ha sido todo. Esperemos que os haya gustado y que disfrutéis de nuestro humor (LOCURA, EJEM).



Reseña #68 [español] Todas las hadas del reino

$
0
0





Todas las hadas del reino 
Laura Gallego 
Montena 















Sé que llego un poco tarde con la novedad, pero es que nunca encuentro un momento en el que poder escribir. Sorry, se os quiere igual, eh. 

Este libro es lo nuevo de Laura Gallego. Yo a la Laura Gallego, como a miles de lectores, la adora por Dónde los árboles cantan y la trilogía de Memorias de Idhún. No podía negar que las ganas de leer algo suyo me comían por dentro. Así que, en cuanto lo tuve en mis manos, me puse a devorarlo como una posesa. 

La historia no tiene mucho resumen sin spoiler: nos cuenta la vida de Camelia, una hada madrina que se dedica a hacer más fácil la vida de sus ahijados, príncipes y princesas ociosos y muy caprichosos. Mas todo le da un vuelco cuando tiene que apadrinar a Simón, un caballerizo que aspira a una princesa. Camelia deberá replantearse todo lo que conoce para poder ejercer, con éxito, de madrina en este nuevo caso.

El libro tampoco tiene nada de especial (NADA QUE TE HAGA SALTAR DEL ASIENTO Y GRITAR ESTE ES EL LIBRO DE MI VIDA), pero ha habido algo que me enamorado y que no me ha dejado soltarlo en los dos días que me duró. No es una historia que te haga llorar, no son los mejores personajes, pero tiene una magia que fue lo que me enamoró. 

Vamos por el ritmo, que es una de las cosas más positivas que he visto. Es un ritmo rápido, que engancha des del primer momento. Laura también tiene oficio a la hora de escribir, es decir, sabe encontrar el equilibrio que uno busca cuando lee algo: el equilibrio entre la acción y la descripción de nuestros personajes, de su psicología. Yo creo que esta es una de las confirmaciones no necesarias: Laura es la indiscutible reina de la fantasía juvenil. Tiene ese don de no aburrirte en las 480 páginas que tiene dicho libro. Es una verdadera joya de narradora: si no lo sabíais, Laura enamora cada vez más, como un increscendo.

Lo que me gustó mucho y le sumó en especial a la narración fue el hecho de que Laura escogiese un tema tan peculiar: todos conocemos las hadas madrinas, pero... es que... ella le da otra visión. Otra manera de verlo, Y además, te los presenta de una forma en la que no te parecen solo historias para dormir a niños. que tiene sus toques de persona ya más mayor (toques que contrastan con la dulzura de algunos parajes).

Y los personajes... otro de los grandes puntos. Todos me han gustado: unos menos que otros, pero todos le han aportado a la historia de la manera imprescindible... quizás la que menos me ha gustado ha sido Camelia (CREO QUE ES SPOILER sin embargo, su cambio de rol me ha sorprendido gratameN TE) CREO QUE EL POSIBLE SPOILER TERMINA. Uno de mis favoritos ha sido REN, ES QUE ES UN ZORRO. UN ZORRO QUE SE LLAMA REN, TODOS A AMAR AL ZORRO.

Tampoco hay mucho más que decir sobre el libro: se os hará ameno y fresco, ideal para un lectura fantástica (en ambos sentidos). JE. JE. JE.

El final me ha parecido bien ideado, no era el que me esperaba y, aunque me hubiera gustado algo más feliz, creo que Laura lo ha cerrado muy bien y ha sabido cortar por lo sano algo que se podía haber hecho MUCHO MÁS TRISTE.

Eso ha sido todo.

En definitiva, Todas las hadas del reino ha sido un libro que me ha sorprendido muy gratamente, esperando una cosa y encontrándome una Laura que no deja de dar en el clavo. 



Reseña #69 [español] El valle del miedo

$
0
0



El valle del miedo

Arthur Conan Doyle

Editorial Bambú










Tenía ganas de leer algo de Sherlock Holmes. En general, la novela policíaca no es lo mío (tampoco las de miedo), pero, de vez en cuando, una lectura un poco más intrigante siempre va bien para despertar zonas de tu mente. 

No podía dejar de imaginarlo, sorry not sorry

Además de esa razón, os confieso que tengo que ponerme al día con mis lecturas y también con mis retos: uno de ellos, leer clásicos. Este libro es un clásico y sale mi Sherlock Holmes amado. ¿Qué más pedir?


Así pues, me embarqué en la aventura de Holmes y Watson.

Y debo decir que ha sido, como siempre, una lectura segura. Es de esos clásicos que nunca falla si quieres un buen rompecabezas. 

La pluma del aclamado Conan Doyle es, simplemente, cautivadora. Te describe la escena del crimen con un lujo de detalles casi imposible de olvidar, pero al mismo tiempo te da las claves del misterio sin que te des cuenta. Su maestría a la hora de hablarnos de Sherlock y del caso es notoria. 

El libro está dividido en dos partes, que tampoco quiero nombrar por miedo a que la segunda sea un spoiler. Aún así, estas dos partes consiguen que la lectura sea mucho más fresca y mucho más dinámica de lo que sería un crimen convencional. 

Bitch, pls, este no, el de arriba. BENEDICT. 
La historia está narrada por Watson, cosa que al principio me ha descolocado un poco. Sin embargo, a medida que vas avanzando, te adaptas al narrador e, incluso, te da más herramientas para resolver el crimen. 

Tengo que admitir que mi aliciente para leer de un tirón esta obra, además de lo intrigada que estaba, era el personaje Sherlock, uno de los más inusuales y más fascinantes de toda la literatura. 

Desde el punto de vista de Watson se nos descubre todo el universo de la mente de Holmes sin salir de nuestra perspectiva de simples mortales. No sé si se me entenderá bien, pero puedo aseguraros que convivir con Sherlock desde el lugar de Watson es una revelación (almenos, así ha sido para mí).

Los otros personajes se nos revelan poco a poco y cada uno tiene sus tejemanejes, sus trapos sucios y sus historias que no quieren que salga a la luz. 

Y qué decir, por último de la edición... madre mía, esta colección de Bambú se las sabe todas. Me encanta como las ilustraciones complementan sin substituir el contenido de historia y como, al final del libro, para los lectores curiosos, nos encontramos diversas fichas e informaciones adicionales. Creo que eso gana mucho y el libro se hace más didáctico y comprensible para todos los públicos.


En definitiva, una eidición que dejará boquiabierto a más de uno y que hará de este libro una elctura ideal parar revivir las aventuras del mítico Sherlock y su fiel acompañante, doctor Watson. 


***

Y entre tanta reseña y tanto examen, yo ando un poco desaparecido.

But sed felices, MIS PEQUEÑOS VIAJEROS, PORQUE OS TRAIGO UNA NOTICIA GENIAL. Si me stalkeáis por Twitter (pobre Ídia), ya lo sabréis. Pero sino, yo misma la anunciaré a los cuatro vientos... ¡este año me planto a la BLC! Estoy muy nerviosa y a la vez muy ilusionada de todo lo que ocurrirá ese 6 de junio. No puedo esperar a veros a todos y a encontraros, a pasármelo bien, a poneros cara y a conocer a montón de autores en esta mítica Feria del Libro.

Es mi primer año y estoy algo (MUY) nerviosa, pero confío en que todo saldrá bien. Así pues, viajeros, si alguno de vosotros se pasa por esta quedada, me lo podéis decir, que tendré muchas muchas muchas ganas de veros a todos y daros un abrazo muy fuerte. ¡Me podréis poner cara!


#YoVoyALaBloggerLitCon

¿Nos vemos allí, viajeros?


¡Muchos besos y viajad mucho!



Little things (4): Crónica de la BLC 2015

$
0
0


CRÓNICA DE LA BLC 2015

La verdad es que el día empezó como un torbellino: me levanté de la cama corriendo y con una sonrisa en la cara.

Por desgracia, no había podido coger el tren de primera hora y eso me impedía llegar a la hora acordada, pero aún así, había quedado con Laura, Diana, Quique y Mar en la caseta 101. ¡Estaba muy nerviosa! Mi primera BLC... ¡no me lo creía!




Y me dirigí a la estación. Después de casi dos horas de viaje con el AVE, llegué a la estación de Atocha. Madrid, allí estaba. Con mucha energia y hecha un manojo de nervios, llegué al parque del Retiro (el próximo año contrato a alguien para que me suba a cuestas todo el parque, qué cansancio)... ¡y allí nos reunimos todos! Laura me dio un súper abrazo de oso que nunca voy a olvidar y Diana también, conocí a Quique y me llevé una grata sorpresa al ver que Mar, de la inciativa catalana, estaba por allí. Me acogieron muy bien y a los treinta segundos ya me parecía conocerles a todos de toda la vida.

Inmediatamente, me repartieron una chapa y un libreto con los primeros capítulos de una historia llamada "Azul, el poder de un nombre". Por lo visto, era una avance de una novela que se iba a publicar en noviembre (creo recordar), la autora de la cual era una amiga de Laura, Diana, Quique, Andrea y María (pronto me los miraré, tienen bastante buena pinta :D).

Después, nos pusimos de los primeros en la cola de la firma de Alianzas, de Iria G. Parente y Selene Pascual. ¡Qué montón de gente se aglutinó en solo unos minutos! Yo, con mi nula experiencia, pensaba que eso de las colas era una leyenda urbana, pero pude comprobar que, en efecto, con el sol abofeteando y la gente ansiosa por conocerlas, no era broma lo de ponernos los primeros xd. Por fin llegó nuestro turno y mis nervios colapsaron mi fangileo totalmente. Las vi allá, súper amables, cogiendo mi libro y escribiendo... ¡qué emoción! QUÉ FANGILEO MÁS EXTREMO INTERIORMENTE. Estaba como paralizada con un montón de ideas fangileadoras cruzándome la mente. Ambas autoras eran un encanto de personas, súper atentas y muy dispuestas a hace contentos a sus lectores. Iria y Selene me dijeron que les gustaba mi nombre y que al igual lo utilizaban para un personaje (imaginad mi risa nervisa en plan A CAMBIO QUIERO A SEABEN). Al final, queríamos hacernos una foto con ellas, pero las prisas por llegar a todos los lados nos lo impidieron Y NO TENGO FOTO, ESTO QUÉ TIPO DE MALTRATO ES. QUIERO UNA FOTO YA. T.T Es de las pocas cosas que no salió redonda el sábado.


Después de eso, nos fuimos a la charla que dieron Clara Cortés y Alba Quintas, charla que, por desgracia no pudimos disfrutar mucho: estaba lleno y no se les escuchaba muy bien. Decidimos ir a un lugar más apartado y que Andrea y María pudieran grabar su próximo vídeo en el canal. Un vídeo que consistía en un tag de los post-its o algo así... no nos acordábamos muy bien.

Yo, haciendo fotos sin que nadie se entere, JE JE JE. 

Depués de eso, ya se hacía la hora de comer. Después de tener un poco de tiempo libre para hablar y hacer (¡otra vez!) el juego de los post-its, empezaron los juegos de verdad, es decir, los juegos de los organizadores.
Además, durante ese tiempo, nos repartieron diversos marcapáginas (todos una chulada, me lo tengo que trabajar más el año que viene o-O) y Diana me regaló el libro de Hermosas criaturas. Ella sí que es una hermosa criatura :3

Aka una servidora con Mar, del blg Pandas can read. Una monosidad de persona y
su camiseta igual. Mirad mi cara de felicidad contenida pls. 

Nosotros éramos el grupo 4, aunque la maldición se cumplió y nos separaron (el próximo año, no nos moverán :D). Bella, con su megáfono, iba dando las instrucciones y las señales para que fuéramos pasando de pruebas... la verdad es que todas estaban muy bien organizadas y me parecieron muy curradas. Muchas felicitaciones a la organización. Mi favorita (y las más difícil) fue la de las primeras frases se libros. Pero nuestro equipo lo hizo bastante bien. 



Llegó la hora de repartir los premios: a nuestro grupo no le tocó nada, pero igualmente fue genial. Hubieron finalistas varios y después dieron los premios a Miss y Mister Blogger. Ganaron la guapa de Bella y el guapo de Josu. Además, también Esme ganó un premi y Sebas. La verdad es que no me acuerdo mucho, sorry. 

Mar y yo, sin embargo, queríamos ir a todas las firmas y nos fuimos, a primerísima hora, a la de Begoña Oro.
Cara de OH MY GOSH QUE ESTOY HACIENDO AL LADO DE ELLA

Begoña Oro es una gran escritora, pero también una muy amable persona y me firmó su libro, poniendo un sello. La gente es detallista a más no poder. Además, me hice una foto con ella y gracias, otra vez, a Mar, por ser tan cuqui. 

Inmediatamente, corrimos hacia la caseta (que estaba allí al lado, pero bueno) de Anabel Botella. Ya había aprendido la lección con Alianzas y no quería cola de ninguna de las maneras. Anabel me firmó y estuvimos hablando un poco de su libro (Ojos azules en Kabul): le dije cuanto me había gustado y ella me explicó, un poco por encima, lo difícil que se le había hecho escribir ciertas escenas emotivísimas. ¡No me extraña en absoluto! Depués de esa última firma, Mar y yo decidimos darnos un respiro y comprarnos un granizado: ella de limón y yo de fresa. Hicimos tiempo hasta la próxima firma mirando casetas y comentando varias cosas sobre el mundo Blogger y todo. Fue una tarde muy entretenida. 

Después de estas dos firmas, nos dirigimos directamente a la caseta dónde firmaba Clara Cortés. Ansiaba por conocer a esta joven autora que había conquistado el Neo y la verdad es que era muy dulce y buena persona. Había cola casi un cuarto de hora antes de empezara la hora, pero pudimos posicionarnos a tiempo, je, je, je. 


Cuando me lo firmó, me dijo que mi nombre era muy bonito y que era un buen nombre para un personaje. MUERO. MUERO SI UN PERSONAJE SE LLAMA COMO YO, VALE (mira, una excusa para deciros mi nombre, jeje). Después de que me firmara mi actual lectura, nos dirigimos hacia la firma de Laia y Alba, que estaban juntas en la caseta de Neo. Nos esperamos también un bueno rato y, por allí, aparecieron las majas de Laura, Diana y el majo de Quique, que, por desgracia, no habían podido asistir al evento de Cazadores de sombras. Nos esperamos todos juntos a la firma y por fin llegó el momentooo...
Laia me firmó Los días que nos separan (Heima lo tengo firmado en Lleida) y nos hicimos una foto. Me dio muchos recuerdos para la gente caracol y le hicimos una nota de voz a Halena. Morí de amor, literalmente. ¿SE SUPONE QUE TODOS LOS AUTORES SON BUENAS PERSONAS PERO MATAN A PERSONAJES ASÍ, DE REPENTE? ¡A VER, NO LO ENTIENDO!
Alba me sorprendió también lo joven que es y, a la vez, super amable. Me dibujó el libro (QUÉ AMOR) y me deseó que me gustara mucho. ¡Y tanto!

Sin embargo, era la hora de despedida. 

NO. NO. NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOONONONONO. 

Nos hicimos una foto Laura y yo (LAURA, YOU'RE PERFECT LALA). Con Diana, nos dimos un súper achuchón, con Mar... ¡sólo podía pensar en que no quería que se acabase nunca el día! 

DEFINE ADORABILIDAD RIGHT HERE. 




La foto de grupo... ¡QUIERO VOLVER!



He aquí mi botín, por si queréis hecharle un vistazo. Marcapáginas, libros firmados, chapitas, una libretita... y un montón de buenos recuerdos





Hasta aquí la entrada de hoy. Sé que es muy larga y, quién la haya leído, MUCHAS FELICIDADES NA, NA, NAAAAAAA. Quería compartir con todos vosotros lo genial que fue ese día... y el próximo año, nos volvemos a ver, recordad.

Love always,


Viewing all 159 articles
Browse latest View live