Quantcast
Channel: Viajera de libros
Viewing all 159 articles
Browse latest View live

Dos años y 1000 sensaciones

$
0
0
Viajeros, 

la verdad es que siempre me cuesta empezar este tipo de entradas. No sé si os debéis acordar de ese testamento que os pegué cuando cumplimos el primer año... y la verdad es que no sé que decir. 

Me dejáis constantemente sin palabras, viajeros. 

Todos los agradecimientos están por sentados. Todo lo que os podría decir, todas las cifras que hemos alcanzado y todas las amistades que hemos trabado durante este tiempo son demasiado grandes como para poder expresarlas con unas meras palabras. 

No puedo decir nada más. 

Si mi blog fuera un bebé, ahora mismo ya estaría caminando o diciendo sus primeras palabras. ¿No os dais cuenta? ¡Es como ser mamá!

Este segundo año como bloggera me ha hecho madurar un poco: la euforia del primero ha pasado y ahora estoy escribiendo esta entrada enumerando todo lo que ha pasado desde un tiempo a esta parte. He ido a la BLC, he conocido en persona a algunos bloggeros achuchables, he inaugurado secciones, he augmentado seguidores, he aprendido a mejorar mis reseñas... 

Aunque no lo parezca, cuando me siento un poco triste, veo un comentario, una mención en Twitter, un mensaje, un correo... me ilusiona. Me sube montón el ánimo. Me dice que no estoy sola y que la lectura es un mundo dónde he podido encontrar a semejantes, a bichos raros como yo que adoraban leer y que se enamoraban de personajes ficticios. 
OS DOY AMOR A TODOS, QUE OS LO MERECÉIS MUCHO

Creo que no puedo decir nada más, porque la emoción es tanta que las palabras no son suficientes. 

Sólo queda por decir...

GRACIAS. 
GRACIAS POR TODO. 

Y, AHORA, A POR LOS TRES. 

Reseña #70 [español] La profecía del cuervo

$
0
0


La profecía del cuervo
Maggie Stiefvater
Cruïlla (cat), 424 pp. 

Él se llama Gansey y es el estudiante más rico del colegio privado más elitista de la zona, la Academia Aglionby, cuyo emblema es un cuervo que todos los estudiantes llevan bordado en el jersey. Junto a Adam, un estudiante brillante, celoso del poder económico de sus compañeros; Ronan, un chico con problemas emocionales desde la muerte de su padre, y Noah, el observador taciturno que apenas habla, forman los chicos del cuervo, y están empeñados en descubrir la ubicación de la tumba del último rey galés, Glendower, el Rey Cuervo.

Blue sabe que debe mantenerse alejada de ellos, porque los chicos del cuervo siempre traen problemas. Aunque nunca podría imaginarse el siniestro y oscuro mundo que los rodea, donde la magia dejará de ser un juego para convertirse en una amenaza mortal.



RESEÑA DEL LIBRO 

La profecía del cuervo es un libro que no defrauda. Me ha gustado mire por dónde lo mire. Tiene de todo: amor, humor, acción, misterio... la verdad es que esta autora es todo un logro para lo juvenil fantástico. Sólo me arrepiento de no haberlo leído antes. 

Blue es uan chica normal de dieciséis años... ¿normal? ¿he oído bien? Arrastra un sinfín de historial no normal. Su familia son videntes: su madre, su tía... todos tienen el poder de ver lo que pasará. Desconoce quién es su padre y, en este ambiente tan extraño, ella se siente fuera de lugar: no es vidente. No puede ver el futuro. Aún así, su madre y todas las mujeres de su familia coinciden en el punto de que puede aumentar la intensidad de los poderes ajenos. Para añadir más peculiaridad a su vida. Blue tiene que soportar una maldición en la que no cree: "Matarás al amor de tu vida con un beso". Así que vamos apañados. Por suerte, Blue tiene decido no besar a nadie... ¿o sí?

Además ella es muy normal. NORMAL. 
Maggie Stiefvater (nombrecito al canto) es una autora peculiar, no podemos negarlo. Todos sus libros tienen algo original y auténtico que desprende de ellos como las chispas de una hoguera. Es difícil que te defraude uno de sus hijos (novelas, ejem). 

A mí, por lo menos, no lo ha hecho. Tiene un estilo muy personal: intercala descripciones hechas al milímetro, tomándose su tiempo, con pensamientos de Blue y con un narrador que va alternando sus protagonistas. Eso hace que no te puedas perder ni un segundo en su libro. Me ha gustado muchísimo y tengo clarísimo que voy a repetir.
Además, el tema que ha escogido no se me hubiera ocurrido ni en mil años... ¡simplemente, es pintoresca!


Por lo que hace los personajes, Blue ha sido un punto fuerte que mantiene el encanto en la novela en todo momento. Su sentido del humor y lo inusual que resultan todos sus parientes hace que el lector quiera introducirse en ese extravagante mundillo. Los otros personajes los vamos conociendo poco a poco... están los chicos del Cuervo: los estudiantes de una academia para niños de papá. Me ha gustado la relación que mantiene Blue con ellos, su rechazo hacia los niños forrados. El que me ha gustado ha sido Adam, que es muy adorable. Otra cosa que creo que es acertada es como la autora no ha caído en la trampa de estereotipar a sus personajes y nos va dejando las intenciones de cada uno muy claras. 

Lo único que no me ha llegado a convencer ha sido el hecho de que es introductorio y, a menudo, la autora tenía que detener la acción y empezar a hablar en clave técnica sobre el tema paranormal. Eso, a veces, me llegaba a cansar, pero entiendo que era necesario para que, a medida que avance la saga, los lectores puedan ir siguiendo toda la acción y las explicaciones. Además, el libro es muy introductorio... hay algunas veces que esperas que tanta introducción, en los siguientes tomos, libere la verdadera acción :D. Os lo recomiendo, pero armaros de paciencia para las partes con más tecnicismos. 

En fin. 

El final te deja con muchas ganas de resolver los interrogantes que quedan. No puedo esperar que caiga en mis manos el segundo libro, Los saqueadores de sueños (creo que se dice así, no me hagáis mirarlo xd). Estoy completamente segura de que la autora, en las continuaciones, sacará mucho juego y mucha acción a la situación que ha planteado en este primero libro. 

¡Quiero saber ya como continúa esta historia! :) 


En definitiva, La profecía del cuervo es un libro que no sólo te seducirá por el oscuro tema que trata, sino también por la prosa de la autora, los personajes peculiares y la trama hechizadora. Quizás la magia no exista para algunos, pero leerse este libro es mágico, MÁ-GI-CO. Recomendado queda al 100%. 

puntuación final




Eso ha sido todo por esta vez. Recordad que pronto me voy de viaje a Irlanda y todo serán reseñas programadas... pero prometo volver con muchas ideas geniales :)

¡Largo viaje!

Fotoreseña #71 [español]: Hachiko, el perro que esperaba

$
0
0


Hachiko, el perro que esperaba 
Luis Prats / Zuzanna celej 
la galera, 148 pp. 

El profesor Ueno recoge un cachorro para su hija. Pronto, la relación entre el profesor y Hachiko, el perro, deviene especial. Cada mañana lo acompaña a la estación y, cada tarde, espera su regreso a las cinco y media. Cada día laborable. Cada mes. Cada año. Se ha forjado una relación basada en la amistad y la fidelidad. Y nada puede romperla...







Esto es una foto reseña. Es decir, más que hablaros de la historia que todos debéis ya de conocer, quiero enseñaros un poco esta pequeña joya por dentro. 

Este libro es la vida del profesor Ueno, que cuidó de un cachorrito llamado Hachiko. Todos sabéis la historia y sino, es que vivís dentro de una piedra (pero os quiero igual). ¿Quién no ha oído hablar de la película Siempre a tu lado Hachiko? ¿O de la misma historia en si misma?
Este libro nos narra con detalle la vida de este hombre y su entrañable relación con Hachiko. Es conmovedor como un perro puede llegar a amar tanto a su amo como en esta historia. 

Los perros, personalmente, me han gustado siempre. Aunque debo confesaros que soy una amante de los gatos, tengo la sensación de que este libro agradará a ambos tipos de persona: los gatunos y los perrunos. 


La pluma es sencilla de leer y se entretiene en las pequeñas cosas, hecho que nos recrea en el ambiente de esa escena. Es una forma de escribir elegante, siempre con un punto de personalidad que destaca. También, debo admitir, que la historia es una nueva perspectiva del cuento que siempre nos contaban. Nos explican, a mi entender, la historia desde una perspectiva más personal de Ueno. Es ideal para un día donde no se tenga mucho que hacer o si, después de ver la película, se quiere seguir leyendo sobre el tema. La novela se lee de un solo tirón, cosa que la hace ser una oportunidad ideal. 

Mas lo que realmente me ha gustado ha sido el contenido. Llamadme superficial, pero los  dibujos realizados por Zuzanna Celej son impresionantes.Estas pequeñas obras de arte dentro de cada página hacen que tanto pequeños como grandes quieran adentrarse en esta tierna historia. 

La edición hace el resto: tapa dura, lomo sin doblarse, páginas suaves, aroma... es un libro que merece la pena si queréis conocer más a fondo la historia de Hachiko y, a la vez, disfrutar de unas ilustraciones increíbles. 

Y el profesor, como todo el mundo sabía, nunca se equivocaba. Y Hachiko, aunque no tenía la paciencia de hacer ikebanas, soñaba con la luna.

El libro (¡para qué negarlo!) cuenta una historia que es dura y triste, muy triste. El final me dejó como me dejó la película cuando la vi: destrozada. De verdad que siempre que la veo (puede ser dos veces al año) nunca me canso de llorar...le doy vueltas a la misma historia y me parece que tiene un mensaje de amistad y de lazos entre dos seres diferentes increíblemente potentes







 

Hachiko es un libro que sorprende por su cuidada edición, sus dibujos elaborados y por la manera que tiene el mismo autor de contar la historia que todos ya conocemos. Una pequeña joya que disfrutarán tanto los más pequeños como los ya mayores. 



Aquí terminamos por hoy... en fin. Esta reseña me ha puesto sensible... ¡esta historia siempre me toca la maldita fibra! 

Espero que pueda ponerme al día pronto de todaaaas las reseñas que tengo aún pendientes (dos o tres)... y cuando esté lista todas las reseñas... ¡bum! A la diversión, viajeros :D 

De todas formas, hoy quería compartir con vosotros este vídeo. Es un cantante que recientemente se ha puesto bastante de moda. Se llama Shawn Mendes y me encanta, literalmente <3. En especial, esta canción está en mi cabeza todo el tiempo. ¡Quítala antes de que me vuelva más loca! 



Decidme... ¿conocíais la historia de Hachiko? ¿Leeréis el libro? ¿Y también os gusta Shawn Mendes? Vaya nombre que tiene, eh, también :D 

Con mucho amor, desde su viaje, 


Reseña #72 [español]: Los gemelos congelados + Mini reseña: Dame alas para soñar

$
0
0
Los gemelos congelados 
andreu martín i jaume ribera
anaya, 464 pp.  




¿Qué hacían los cadáveres congelados de dos niños de cuatro años en medio de un bosque nevado? ¿De dónde habían salido? Y, sobre todo, ¿por qué desaparecieron sin dejar rastro después de que una única testigo afirmara haberlos visto? 
Flanagan, ya adulto, se ve en una situación en la que solucionar este misterio es su única alternativa para evitar el embargo del bar familiar y poder plantearse un futuro en el que pueda estudiar criminología y llegar a ser detective privado profesional. Pero el misterio, que con el paso del tiempo se ha convertido en carne de parapsicólogos, admite toda clase de adjetivos desalentadores: absurdo, imposible, irreal, indescifrable. 
La investigación le lleva al ambiente sofocante y cerrado del pueblo pirenaico de Valldenás, donde todo el mundo parece tener algo que ocultar. Asesinatos, corrupción, engaños, sobornos, persecuciones... De sorpresa en sorpresa y de sobresalto en sobresalto, sin perder nunca el sentido del humor, Flanagan acabará encontrando el hilo que conduce hacia la revelación de una verdad aterradora.


RESEÑA DEL LIBRo

El libro en sí está bien y la verdad es que me ha entretenido mucho.No tenía tampoco grandes expectativas, pero creo que es una buena historia, que mantiene el suspense hasta el final... los lectores disfrutarán queriendo desvelar el misterio final.

La verdad es que había oído hablar de Flanagan, pero nunca había leído nada de este detective. Por esta misma razón, os avanzo de que no es nada complicado ni necesitáis leer los libros anteriores para situaros: yo misma lo he podido hacer . Eso es lo que quería decir primero, jaja.

Es un libro escrito a cuatro manos, es decir, dos autores distintos. La verdad es que ha sido bastante positivo el hecho de que no notara la diferencia entre los estilos de ambos ni nada así. La pluma, para mí, ha sido uniforme en todos los capítulos y, de hecho, si no hubiera sabido que estaba escrita por dos personas, hubiera pensado que era solo una. Debo confesaros que me maravilla como dos escritores pueden juntarse para hacer una historia sin que se note la diferencia de estilos.  

El ritmo de la novela, como he dicho antes, es ágil y mantiene al lector pegado entre sus páginas. No puede parar de leer, necesita saber más sobre el misterio que se le desvelará al final del libro. En mi opinión, la descripción del caso y los datos que se nos aportan hacen lo justo para que necesitemos leer más. No sé si el caso es real (no, no lo es, lo acabo de mirar), pero es sumamente original, así como la solución que nos dan los mismos autores.


Por lo que hace a la historia, me ha parecido muy bien hecha. El caso de los gemelos congelados es interesante y creo que a cualquier lector le gustará saber que se esconde detrás de todo el misterio. Una cortina de humo sepulta la verdad y no podía parar de imaginar posibles hipóstesis para desvelar lo que realmente les ocurrió a esos niños. El detective Flagnan va deshaciendo el nudo poco a poco, a una velocidad que el lector no puede dejar de leer. Y es que siempre he pensado que, en una novela de misterio, el ritmo es muy importante. 


Los personajes que se nos presentan son muy carismáticos: está Flanagan, apodo de Joan Anguera. Joan Anguera es un joven ya crecido, que su mayor sueño consiste en ser detective profesional. Para este caso, contará con la ayuda de su preciado amigo Charche y otros muchos, que, de una forma u otra, están involucrados en el caso.Todos los personajes tienen un punto cómico y a la vez algo trágico que me ha gustado. 


puntuación


Creo que esta novela sorprende gratamente: no es la típica novela solo para amantes del género misterioso: también tiene toques de humor muy personales y toques realistas (por ejemplo, la crisi económica del país). Tengo la sensación de que, siendo o no asiduos a este género, este libro complacerá a todos los lectores por igual. Una obra que no podéis dejar escapar. 







Dame alas para soñar
andrea vilariño
círculo rojo


La vida de Nora Suárez cambia cuando comienza a trabajar para Silver, un joven empresario que siente una gran obsesión por ella. Cuando Nora comienza a verse abrumada por múltiples averiguaciones en contra de su jefe, decide huir de la constante insistencia de Silver, que busca en ella un terrorífico interés oculto. A partir de ese momento, Nora se traslada a una isla poblada de habitantes con curiosas habilidades, entre los que se encuentra Eric, un joven solitario y enigmático con muchos secretos. Entre ellos nace una compleja historia de amor, enturbiada por la obsesión de Silver y todos los sucesos paranormales que rodean ese inhóspito lugar. Una relación empañada por los distintos mundos en los que se encuentran y una dificultad añadida: solo uno de los dos puede abandonar la isla.

No esperaba mucho de este libro. La sinopsis pintaba interesante, no lo puedo negar, pero la historia no pensaba que me hubiera gustado tanto como lo ha hecho realmente. Pensaba que sería un libro sin una base sólida, o con personajes repetitivos... ¡nada de eso! ¡Os lo recomiendo encarecidamente!

La historia es uno de los puntos fuertes. Combina varios géneros en solo uno: el típico chico controlador que, sin embargo, oculta unos poderes un tanto especiales... ¡sin duda, un combo explosivo!  El argumento avanza con fluidez y la pluma de Andrea nos transporta por esta historia como una gran guía. Me ha gustado como el ritmo no decae en ningún momento y siempre hay elementos que hacen que se NECESITE seguir leyendo. Andrea hace que la lectura sea amena, poética, pero no pesada. Eso es un punto a favor.

Nora, desde el principio, supo como congeniar conmigo. Me ha gustado el hecho de que no sea un súper protagonista: es una persona normal, una chica que te encontrarías en la calle. Silver, por el contrario, desde el principio, me ha caído bastante mal: al principio, nos parece el típico hombre normal... (sin contar que es perfecto, en plan HOLA, SOY SILVER Y SOY GUAPO, LISTO, AMABLE, ETC), hasta que descubrimos sus verdaderas intenciones.

El único fallo (por decirlo de alguna forma), ha sido el final, que, para mí, es muy abierto, Creo que tendría que haber un epílogo o something, porque creo que no hay segunda parte. 

En fin, me gustaría felicitar a Andrea Vilariño por su excelente trabajo. Esta novela me ha demostrado que tengo que dar más oportunidades a libros más desconocidos y también que las grandes historias siempre están ocultas detrás de apariencias. En definitiva, una novela que no os podéis perder, pues sorprende desde el primer instante. 



This is todo, amigos :D

Espero que me digáis lo que os ha parecido... ¿habéis leído alguno de los libros? ¿Os han gustado? ¿Coincidimos mucho o en nada? Estos días estoy preparando un montón de cosas para que mi ausencia se note un poquito menos :3

Que sea un viaje largo


Top Ten Tuesday (9) Libros que tratan temas duros.

$
0
0
¡Hacía un montón de tiempo que no volvía a esta sección!

Madre mía, y yo que soy alérgica al polvo... 


Supongo que este gif os animará un poco, ¿no? Decidme que os compensa o voy a llorar. 

Esta vez, vamos con una nueva entrega de un Top Ten Tuesday. Esta vez, hablaremos de temas duros tratados en libros, temas serios que dependen mucho de a persona que los lea. Nos vamos a poner un poco serios para esto. 


Maldito gato. Esto no es seriedad. 

VALE, BASTA. 

SERIOS A LA DE 1, 2, 3... 

SERIOS. 

Ya. Muy bien. La cosa va marchando. 


John, no me mires así. 


Si es que se responde a él solo, na' de na'. John, loco, que estás loco. 

1,2,3... ¡DENTRO TOP TEN TUESDAY!


My god, ya no recordaba lo precioso que era el banner que hice (modestia everywhere). 

Libros que tratan temas duros



.1. Prohibido. Un libro que trata de un romance entre hermanos. No es un tema que a todo el mundo le haga sentir cómodo, pero, personalmente, el libro me conquistó. Entiendo que haya reservas sobre el tema, aunque debo recomendarlo a todo el mundo. [reseña]

.2. Toda la verdad dentro de mí. Es duro por el tema que trata: una chica con la lengua cortada, un secuestro... aunque no lo es tanto como otros, cuando lo leí, creí que era así y por eso lo he puesto aquí. Recomendación encarecida, por cierto. [reseña]




.3. Entre tonos de gris. ¡Qué pedazo de historia y qué pedazo de libro! Nos cuenta como una chica, Lina, junto a su familia, debe de emprender un largo viaje para llegar a los campos de concentración de la Unión Sovietica. Madre mía, no hace falta que os diga que lloré desde la primera página.

.4. El color de los sueños. Se ve que a esta autora le gusta hacernos llorar... En este caso, estamos hablando de Josie, la hija de una prostituta que vive en un barrio de Nueva Orlenads. No es tan crudo como otros, pero a mi me tocó mucho la fibra sensible y que creo que todo el mundo debería leerlo, para aprender a no juzgar a los otros a la ligera. 




.5. Bajo la misma estrella. No hace ni falta de que os diga de que trata este famoso libro. Lo he incluido en esta lista, ya que me parece que el cáncer adolescente/infantil es ya suficiente complicado.

.6. La chica del lago. Lo leí de biblioteca, un libro que hace sufrir de verdad. La historia es dura, muy dura. No apto para personas muy sensibles.




.7. Las chicas de alambre. Jordi Sierra y Fabra siempre toca los temas sensibles en sus novelas. En este caso, nos habla de la extrema delgadez de las modelos, pero también de lo cruel y frívolo que puede llegar a ser el mundo de la moda.

.8. Mi teoría del todo. A la protagonista, aunque lo intenta entomar con humor, se le ha muerto su mejor amiga. No es muy llevadero, que digamos.




.9. Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea. Una preciosidad que me hizo llorar a moco tendido. La inocencia del niño hace que todo sea mucho más duro de lo que ya es. 

.10. Si decido quedarme. Un libro que te toca la fibra sensible por el gran contenido que tiene, la decisión que tiene que tomar la protagonista es simplemente, devastadora. [reseña]




¡Listo! Esto ha sido todo por hoy. Creo que esta lista me ha salido sola... pensaba que me costaría encontrar libros, pero la verdad es que aún se me ocurren muchos más. ¿Y vosotros, mis viajeros? ¿Se os ocurren más libros durillos? ¿Habéis leído alguno? ¡Contádmelo todo! 


¡Muchos besos y que el viaje sea largo! 



Lo que hay que ver (3) V de Vendetta

$
0
0
¡Hola, viajeros!
¿Qué tal todo por aquí? Yo, la verdad, es que estoy un poco nerviosa por todos los preparativos del viaje... y sí, eso incluye a mi preciado blog. Preparando un montón de entradas... y esta es una de ellas. Hoy me gustaría hablaros de una de mis películas favoritas (sino la que más me ha gustado). ¡Adelante!








V de Vendetta es una señora película. La verdad es que la vi cuando era bastante pequeña como para poder entenderla en toda su totalidad, pero, igualmente, me encantó: me dejó de una pieza, sentada en la silla, helada. Os voy a confesar que la quise ver, al principio, solo porque actuaba Natalie, es mi actriz favorita desde los siete años. Sin embargo, mi sorpresa fue encontrar todo un film lleno de sensaciones diferentes. 

La historia se sitúa en un Londres del futuro, parecido a nuestra época, pero diferente (mi lógica). Se supone que hay una dictadura, impuesta después de una guerra devastadora. Hay un terrorista, V, que intenta recuperar la libertad, mediante diversos atentados. Pronto, su vida chocará con la de Evey, una chica normal que dejará de serlo. 

No sabía, cuando la vi, que estaba adaptada de unos cómics, así que hablaré, un poco, en el punto de vista de alguien alieno.

La película es maravillosa. PERFECTA. INCREÍBLE. INIMITABLE. Tiene algo que no se puede describir. Es de ese tipo de films que terminas y estás llorando a lágrima viva (yo lloré, no me juzguéis). Es de ese tipo de films en los cuales te alzas de la silla y empiezas a aplaudir. Lo adoré.


Me gustó, en especial, el mensaje que transmitía la película: el mensaje de la libertad, de la revolución contra una dictadura, de que un pueblo unido es más poderoso que cualquier gobierno. Lo que transmite, a parte de una genial historia, es una sensación de querer luchar por lo que quieres, de rebelarte contra las injusticias. Además, también trata la homofobia. Es toda una reflexión política y social sobre lo que nos puede deparar si no hacemos algo. 


Remember, remember, the fifth of November, Gunpowder Treason and Plot. I know of no reason why Gunpowder Treason should ever be forgot.





El ritmo de la película no decae en ningún momento. Siempre es un constante de acción y de emoción. No cae en el error de llegar a ser un poco ñoña, ni va a por la lágrima fácil. 

Ahora, voy a hablar de los actores que encarnan a nuestros personajes.

I ship them. 
Natalie Portman brilla en su papel. Sí, quizás es que no soy muy objetiva, sin embargo, lo borda. Hace que te creas cada uno de los sentimientos, cada uno de los gestos... se nota como Natalie trabaja el papel y consigue que, durante el tiempo que dura la película, no sea ella misma, sino Evey. Su mirada frágil, su incredulidad, su confusión... está todo allí, en esa pequeña actriz de 1,65. Gracias, Natalie. 



Por lo que hace a Hugo Weaving (no sé si lo he escrito bien, no me juzguéis) me ha parecido, simplemente, magistral. Tiene partes en que le amas con todo tu corazón (como en el discurso de la televisión) y partes en que le darías un buen sopapo (lo que le hace a Evey). Es un personaje que va cambiando. Y el hecho de que el actor lleve toda la cara tapada es todo un reto de interpretación que ha sabido superar con crecer. Un aplauso.


He visto con mis propios ojos el poder de los ideales. He visto a gente matar por ellos y morir por defenderlos. No se puede besar un ideal, ni tocarlo, o cazarlo. Los ideales no sangran, no sufren, y tampoco aman. Pero yo no echo de menos un ideal, sino a un hombre. 

Comentar, como último, lo preciosa que es la historia (posible spoiler) de Valeria, la chica que está en prisión por ser homosexual. Me gustó ver como la gente, poco a poco, se va sublevando, como sus conciencias les exigen que se levanten de su sillón. Ah... ¡y la escena final! Cuando todos van caminando con las máscaras *-* (fin del posible spoiler). Como escenas a destacar, la última me hizo llorar a moco tendido. Y la del dominó es épica.

Creo que todo es una comunión de historias increíbles, de actuaciones geniales y de puesta en escena preciosa. 


La puesta en escena, al igual que los efectos especiales, de 10. Nada más que añadir. En mi humilde opinión, es una de esas películas que nunca pasarán de "moda". Es una de esas películas que las generaciones futuras verán y aprenderán sobre ella. Cada vez que la veo, año tras año, me maravillo más y descubro un nuevo matiz. Eso solo lo consiguen las OBRAS MAESTRAS. 

P.D: Miradla en V. O. Por favor. Por favor. La voz de V no tiene desperdicio. 




Me encantan estos gifs. Srly. 

No puedo decir nada más. Ah, sí: tengo la máscara de V. Ahora, os dejo unas imágenes que tengo por el ordenador. Mi fangilismo me puede. 

Kaway
¿No es adorable? 

(1) Larioscine | via Facebook

are you like a crazy person

(31) v de venganza | Tumblr

Y eso ha sido todo por hoy. ¿La habéis visto? ¿Os ha gustado tantísimo como a mí?

¡Muchos viajes!


Reseña #73 [español]: Amor en verso

$
0
0


Amor en verso
colleen hoover
planeta, 292 pp



Sin haber superado aún el duro golpe que supuso la muerte de su padre, Layken y su hermano Kel deben mudarse a Michigan, donde su madre ha encontrado trabajo como enfermera. Nada más llegar, Layken congenia con el vecino de en frente, Will. Entre los dos surge algo especial, que no son capaces de poner en palabras… todavía. Tras una primera cita, Lake ve Michigan con otros ojos y está dispuesta a darle una oportunidad, pero cuando empiezan las clases en el nuevo instituto descubre que Will es su profesor de poesía… ¿Preferirías no enamorarte jamás, o enamorarte de alguien a quien no puedes tener?Una novela que te enseñará a no tomarte la vida demasiado en serio. Dale un puñetazo cuando se merezca un buen golpe y ríete de ella.



reseña del libro

Cuando terminé este libro, solo pude pensar en las sorpresas que te llevas cuando no esperas nada y una obra te lo da todo: diversión, drama, reflexión...Fue un gran acierto probar, por fin, a esta reputada autora.No me arrepiento en absoluto. I regret nothing (ahora aquí pondría un gif de I regret nothing, pero es una reseña seria y no caeré en la tentación). 

Es un libro un poco especial. Trata un tema muy duro, que se va endureciendo a medida que la historia va avanzando. Os haré una pequeña sinopsis: la protagonista, Layken, ha perdido a su padre traumáticamente. Es entonces cuando ella, su madre y su hermano Kel se mudan a Michigan, en la otra punta de Estados Unidosdel mundo. Sin embargo, aunque todo le parezca muy duro a Layken, pronto conocerá a Will, un chico un poco más mayor que ella, con el que empieza una relación especial. Y, no obstante, Will no es nadie más que su profesor... su profesor de poesía, justo la optativa a la que ella se ha apuntado. 

El libro es corto de leer: tiene un ritmo muy ágil, con un estilo fresco y sutil. No podía parar de leer en todo el tiempo que me duró entre las manos.En vez de leer, devoras páginas.En una tarde puedes acabártelo sin más.

Era la primera vez que probaba a la autora Collen Hoover. Debo de admitir que no sé si me gustaría o se quedaría en la típica pluma juvenil. Creo que esta autora destaca por su versatibilidad en lo que hace a la narración: la manera que tiene de describirnos una escena dramática o una cómica es mágica en las dos formas. Tiene una capacidad de cambiar de ambiente, de imbuir al lector con sus palabras para que no se de cuenta del universo que le rodea, de forma sencilla pero directa, clavando el dardo en el corazón. Realmente, me ha transmitido bastante cuando Layken hablaba de su padre. La capacidad de emocionar no la tiene todo el mundo al escribir un novela. 

Pensaba que me iba a encontrar con una historia juvenil romántica, de esas hormonadas que no tienen nada que ver con el verdadero amor. Sin embargo, me he dado cuenta de que la autora, a través de la historia de amor, toca temas un poco más sensibles, como la muerte, la amistad, la lealtad a la familia...  

Por lo que hace a los personajes, casi todos me han gustado. La protagonista me ha dejado un poco fría en el día a día, pero había momentos (cuando hablaba de su padre, por ejemplo) en los que llegaba a conectar por ella. Al principio, para algunos, puede parecer una chica algo extraña, pero, a medida que avanza la novela, vamos viendo que eso tiene justificación en el pasado que rodea a Layken. Por lo que hace a Will, es un chico muy responsable que, desde el principio, me ha gustado muchísimo. Tiene una carga enorme a sus espaldas y, mientras va avanzando el libro, mejor me caía. Y no vamos a hablar de la monosidad de Kel, que me encantaría tener un hermanito igual de adorable que él. 


La historia de amor está muy bien narrada: vemos el primer flechazo y, a partir de ahí, la burbuja se va creando. La escritora trata a la pareja con mimo y con mucho cariño hasta que... ¡pum! Lo hace explotar todo hacia el medio final. Se nota como la autora va creando el climax y explota hasta el máximo el potencial de la pareja. 

Por cierto, me he dado cuenta, mirando reseñas, de que es un libro no autoconclusivo, sino con continuaciones. No sé si la editorial Planeta va a seguir publicando toda la saga pero, si no lo hubiera leído, no hubiera sabido que era una saga: el final es bastante cerrado. Sí, deja un puertecita, pero no creo que sea suficiente para una segunda parte. A mí no me importaría leerla, mas.... no creo que dé para mucho más, la historia. 

Por último destacar las poesías que se esconden en las páginas del libro. Me gustó en especial la que Layken le dedica a Will (creo que sabéis a lo que me refiero, quiénes lo hayáis leído). Y además, la preciosa portada que adorna la edición, también muy cuidada. Un 10 de todo.

En definitiva, creo que deberías darle una oportunidad a este libro. Nos habla del amor y de la poesía, pero también de la vida. Y nos lo cuenta de la mejor manera: sencilla pero muy directa. Una obra que no te puedes perder si realmente crees en el amor que predica la poesía. 
puntuación


*Gracias a Planeta 

¡Aquí he terminado la reseña! Ahora es vuestro turno, viajeros... ¿lo habéis leído? ¿os ha gustado?¿lo leeréis? 

Recordad que esto es una entrada programada y que aún no he vuelto de mi estada en Irlanda, que me está yendo fenomenal (eso no lo sé, pero lo intuyo). Así que... ¡nos vemos en la próxima entrada!

Buen viaje

VACACIONES, Ídia se despide

$
0
0

SÉ QUE ESTO ES DIFÍCIL. SÉ QUE ME ECHARÉIS DE MENOS, SÉ QUE ECHARÉIS DE MENOS MIS ENTRADAS Y MIS GIFS Y MI LOCURA VARIA...


VALE. Eso ha dolido en el fondo de mi corazón.  Ahora estoy dolida y mis sentimientos no volverán jamás a recuperarse de este golpe tan duro y....



Mira un minion. Ahora estoy mucho más feliz. No blog, no problems. 

VALE, YA PARO. 

Pasemos a lo serio, jum jum. Ídia se pone seria en 3, 2, 1... JAJAJAJAJJAJAJAJJA, ¡UN UNICORNIO VOLANDO, MAMMA MIA, ESTO ES MEJOR QUE UNA MONTAÑA RUSA EN LA FABRICA WONKA! Stop it. 

La verdad es que esta entrada era para avisaros. Durante estas semanas he programado unas pequeñas entradas para que no se notara mi ausencia, pero al final me tengo que rendir a la evidencia: estoy de viaje y no me es posible programar tantas cosas. Además, quiero desconectar un poco de todo esto y disfrutar al máximo las vacaciones que me esperan este año. 

En primer lugar, del día 14 al 24 estoy en Irlanda, en una estada lingüística. Me hace muchísima ilusión esta oportunidad, ya que nunca he salido de casa en un país ajeno sin mis padres... ¡estaré sola! Estoy nerviosa y emocionada a la vez. Sé que será precioso y me lo pasaré súper bien, pero no puedo evitar tener esas... ¿mariposas en el estómago?

Irish Summer

Y justo después de volver de Irlanda, me voy a Italia. Las I seguidas, sí señor. Estaré unos días en Roma y después a Sicília, pues me han invitado a una boda y no puedo faltar. Madre mía, será muy emocionante. Allí sí que hacen pizza y helados de los de verdad. 

Italy, sicily

El blog estará un poco inactivo hasta el día 14 de agosto, pero os prometo que volveré con un montón de ideas y con un montón de entradas preparadas para vosotros. I swear. También estaré inactiva por Twitter y las otras redes sociales, pero os seguiré enviando amor con fotos en Instagram (espero que haya wifi, mami).

Podéis también encontrarme en...


¡Pasad un muy buen verano!


¡Muchas gracias por estar aquí y nos vemos el día 14!






Book tag (9): Taylor Swift

$
0
0
¡Viajeros!

¡He vuelto de mis vacaciones con las pilas súper cargadas! Tengo en manos una pequeña sorpresita para vosotros y estoy trabajando en ella. Ya veréis.

Hoy os traigo un book tag un tanto especial. Si hace un tiempo hice el de Ed Sheeran, hoy toca el de Taylor Swift, mi cantante favorita y todo un ejemplo a seguir, un sunshine. ¡Os dejo con el book tag! ¡A disfrutarlo!



Book tag: Taylor swift


We are never ever getting back together

"Un libro que estabas seguro de que te gustaría, pero no te gustó"



Es una categoría un tanto difícil, ahora no se me ocurre ninguno. Ah. sí. Ciudades de papel. Llevaba muchas expectativas con este libro, al ser lo segundo que leía de John Green... y ¡me decepcionó muchísimo! Una historia que no conseguí entender ni de la primera hasta la última palabra. 


red

"Un libro rojo" 



Para no decir En Llamas, que sería demasiado estereotipo, diré... El teorema de Katherine, de John Green. Vamos con John Green, que no pare la fiesta. Este libro tiene una portada completamente roja. Sí, mi color favorito, ¿cómo lo habéis adivinado?


the best day

"Un libro que te haga sentir nostálgico"



(Oh, admirad el gif, por god, Taylor es adorable) Vale, pues nos centramos y decimos que... la colección de libros de Rita, de Mikel Valverde. No mucha gente los conoce, pero fueron una parte muy importante de mi infancia. Me sentía, de algún modo, identificada con la protagonista y me compré todos los libros que salieron. Aún hoy los releo (sht, es un secreto). 


love story

"Un libro con un amor prohibido"


Sé que sonará demasiado redundante por su nombre, pero voy a decir Prohibido, de Tabitha Suzuma. Un libro que no es para todos los paladares, pero que a mí, personalmente, me enamoró hasta la médula (y no puedo decir nada más, leed la reseña, jeje). Para ver la reseña, here


i knew you were trouble

"Un libro con un personaje del que no pudiste evitar enamorarte"



¡Hay tantísimos personajes que son un amor! Pero me quedaré con... con Levi, de A dos centímetros de ti. (reseña) Levi es un chico adorable en todos los sentidos. Uno de mis personajes favoritos en muchísimo tiempo. Un Levi, una vida. 


innocent

"Un libro que alguien te haya spoileado el final"



No es que me hayan spoileado el final, literalmente, pero me spoilearon una parte importante de Origin, de la saga Lux. Me sabió muy mal, sobretodo porque era una cosa que... bueno, me abstengo de decir nada más. Apartad las criaturas, los spoilers nos invaden. 


everything has changed

"Un libro que tenga un personaje que evolucione"



Me encanta esta canción, estos dos se deberían casar y tener la vida perfecta, real o no real. Un personaje que evolucione... ¡pues voy a decir que Katniss, de los Juegos del Hambre! (reseña) Su evolución durante toda la trilogía es muy notoria. 


you belong with me

"Un libro que estés ansioso que se estrene"


Aquí voy a hablaros de una próxima novedad de Neo, el libro The Winner's Course. Le tenía puesto el ojo encima desde hacía mucho tiempo, ya con reseñas en inglés... ¡y cuando la editorial lo comunicó, casi me caigo de la sill! Todo un acierto... ¡correré a comprarlo en cuanto salga!


forever and always

"La pareja literaria perfecta"



No podía dejar este espacio sin aprovechar y hablar de St. Clair y Anna, de Un beso en París. Esos dos son tan adorables que muero en todos los sentidos. Una relación como la de ellos, eso es lo que necesita el mundo. 


come back be here

"Un libro que no prestarías porque lo echarías de menos"



No acostumbro a dejar libros... ¡pero nunca dejaría Dónde los árboles cantan! Tengo la edición especial y soy un poco maniática con eso. 

shake it off
"Un libro que te guste, a la gente no, pero no te importe"



La verdad es que no me acuerdo de ningún libro, ahora mismo, que me guste y a los otros no... ¿quizás Requiem? (reseña de Pandemonium) ¡A mí me enamoró por completo! Ah. Y el de El insólito viaje de una gota de lluvia. Me lo acabo de terminar y no me ha gustado mucho...

***

Aquí hemos terminado el book tag. Espero que os haya gustado y que me digáis cual es vuestra canción favorita de Taylor, si coincidís con las respuestas... ¡todo! 

¡Os espero en las próximas entradas!


Reseña #74 [español] Mirabilia

$
0
0
Mirabilia 
conrad rosetmilena nonó 
la galera, bridge 



Mirabilia es un libro que cada uno lee según su momento y según lo que cree. Se puede interpretar de muchas formas, tiene diferentes texturas, sabores y colores diferentes. 


Se unen en un álbum la maravillosa pluma que nos habla de los pequeños detalles que el día a día nos hace pasar desapercibidos y la acertada acuarela de un ilustrador que me tiene, personalmente enamorada. Cada una de sus creaciones es intensa y cada página nos abre a todo un mundo de posibilidades, de conexiones con la naturaleza, de una manera muy espiritual. 


Más que un libro, intenta emular una enciclopedia que nos habla de las pequeñas cosas, de aquellos detalles que nos hacen vivir plenamente sin que nos demos cuenta del todo. Y sin embargo, las ilustraciones nos hablan, más de un álbum, de una verdadera obra de arte, de una pieza de valor incalculable. De forma sutil, suave, Conrad nos introduce por los ojos el mundo y Milena, por los labios. 


Es un recorrido que no durará mucho y que, aún así, siempre nos acompañará. Es ese amigo fiel que siempre estará en la estantería y que cuando queramos ver dibujos sin igual y leer cuentos de lo más  imaginativos, allí estará. 


Conrad Ruset siempre me había fascinado por sus ilustraciones, pero creo que aquí ha habido una culminación de sus más buenas: con solo una hojeada, podemos descubrir que lo que se desprende es un arte muy particular, con mucho carácter. 

La edición no puede estar más cuidada. La tipografía,el color de las páginas, la sobrecubierta, la tapa dura... todos son elementos que contribuyen a la sensación de mimo hacia el lector. Entre las páginas, asimismo, podemos descubrir como hay unas breves instrucciones de como se tiene que leer el libro (a la luz de la lena, con una balada...). 


Todo en este libro (¡incluso la textura de las páginas!) contribuye a imbuir al lector en un mundo mágico y cuidado a partes iguales. Un puzzle compuesto por el encanto de lo desconocido, de los trazos, de las sombras y de las paletas de colores, de la originalidad que desprende todo el proyecto, en general. 

 En definitiva, es un libro que recomiendo a todos los que amen los detalles, las pequeñas cosas, a todos los que admiren la belleza de lo cotidiano y que se esfuerzan en preservarla. 



¡Hemos terminado!


¿Qué os ha parecido? ¿Tenéis ganas de ver esta ilustraciones...? ¿Qué me decís? Si lo habéis leído, no dudéis en comentar y así intercambiamos opiniones... ¡y si no lo habéis leído, también comentad! Ya sabéis que siempre son bienvenidos vuestras opiniones!



Little things (5) ¿Demasiado mayor para Disney?

$
0
0
¡Hola, viajeros!


Hoy vengo con una entrada algo diferente.

Y es que se me ha planteado una pregunta que ya hace tiempo que me circulaba por la cabeza, pero ahora la he podido materializar en palabras y... ¡aquí está! 

NO ME DIGÁIS QUE NO ECHABÁIS DE MENOS A ÍDIA SÚPER FANGIRL(me encanta este gif, srly)
Adelante con el Little things de hoy, que espero que os guste tant como a mí me ha ayudado escribirlo *-*

P.D: Aviso: hay muchoooooos gifs de disney. Bc yo lo valgo. 





Esta es mi pregunta.

¿Soy demasiado mayor para entusiasmarme, reír o llorar con una película Disney?

Os voy, primero de todo, a contar un poco mi historia con las películas Disney.

Muchos sabréis (o si no, ahora os lo cuento) que soy catalana y, como tal, mi primera lengua siempre fue, desde pequeña, el catalán (orgullosa que estoy, ala). Sin embargo, el español también es muy importante aquí y por eso mucha gente es bilingüe en los dos idiomas. Cuando yo tenía apenas dos años, con toda la familia hablándome en catalán, aprendí el español y lo empecé a hablar perfectamente. ¿Cómo? Muy sencillo: viendo películas Disney.

Las películas Disney me acompañaron desde mi más tierna infancia: me enseñaron mucho a hablar y a expresarme en español, pero, además, me aportaron muchos valores y maravillosas historias.

Yo cada vez que veía una película Disney
El resultado fue que, hoy en día, soy completamente bilingüe y me expreso muy bien en las dos lenguas. Pero hubo un efecto colateral: cada vez que veo una película de Disney, recuerdo mi más tierna infancia, cuando apenas podía correr sin caerme de bruces. Todas las historias de Mulan, de Bella, de Aladín... todas esas historias se quedaron grabadas en mi mente, con sus enseñanzas, con sus lecciones, con sus moralejas. Me entusiasmaba ver las películas de las princesas, ver como eran heroínas de sus propias vidas (yo nunca vi la Bella Durmiente, como buena feminista que es mi madre siempre me ponía Mulan).

La gente cuando le dices que te encanta Disney y todas sus películas.

Ahora ya he crecido. Me gusta otro tipo de cine: veo cine de autor, veo cine francés, veo comedias que de pequeña no me habrían hecho gracia, veo el cine clásico... y, aún así, me considero una fan incondicional de la factoría del pequeño ratón. Todas las películas que estrena Disney me entusiasman y me hacen querer verlas. Por ejemplo, fui a ver Big Hero 6 y lloré con una escena (no al spoileeeer). Por ejemplo, fui a ver Frozen y aún estoy comprando las botellas de la Font Vella con Olaf, Elsa y Anna. Soy una amante de Disney. Aún hoy, en las tardes muertas, me pongo a ver La Bella y la Bestia, Pocahontas, El rey león, Anastasia, Hércules o Mulan (perdón, pero es que Mulan son muchos feels).


Y ahora es cuando viene mi pregunta. Voy al cine con algunos amigos, propongo ver alguna película Disney, me miran desconcertados y... ¿Una peli de pequeños? Entonces, ¿por querer ver una película Disney se me considera algo inmadura?Las pelis de dibujos animados son para pequeños, no para mayores. 

Desgraciadamente, es una etiqueta que muchos tienen arraigada y NO ES CIERTO. Pueden ser igual de maduras dos personas y eso no se determinará por las películas que vean, especialmente si son de Disney. 

HOLA, POR FAVOR, NO OS CREÁIS SÚPER MADUROS POR NO VER PELIS INFANTILES, EH
Creo que todo el mundo tiene que tener el derecho a ver las películas que les gusten sin tener que ser considerados como no adultos. Y creo que las películas Disney no sólo son para pequeños: tienen una gran importancia también para la gente adulta. Nos enseñan cosas que a veces olvidamos: nos enseñan a ver más allá de las apariencias (a menudo, nos olvidamos), a confiar en las personas, a no dejarnos seducir por el dinero o por el poder... moralejas que nos parecen evidentes pero que olvidamos con frecuencia. Nunca es demasiado tarde para disfrutar y pasar una entrañable tarde con las películas Disney, las que nos acompañaron en nuestra infancia y las que van a acompañarnos durante toda la vida.

Siempre que veo una película de mi infancia recuerdo los bonitos momentos que pasé asociados con ese film. Y también descubro nuevas dimensiones, nuevas situaciones que no se me habían planteado cuando era pequeña. Cada vez que las veo, descubro una nueva situación que me hace gracia o una nueva pregunta se me plantea. Es una aventura, es como si las viese por primera vez y a la vez encontrara nuevos matices. 

Sí, crecemos, nos hacemos mayores y eso nos abre un montón de posibilidades del mundo...
¿pero para qué renunciar a lo que nos gusta y a lo que nos trae un montón de buenos recuerdos?

La magia de la infancia es no dejar de creer en ella, no dejar nunca de soñar ni olvidar nuestra inocencia: creer aún en los unicornios, en que nosotros podemos, en los cuentos y en las personas no es malo si tenemos la medida. Y sí, somos adultos, hemos crecido, ya no somos niños, pero... ¿qué tiene de malo, a veces, volver a aquellos días tan felices?

Así que, como conclusión: si tengo que ser considerada como una inmadura cada vez que veo una peli Disney, estaré orgullosa  de serlo. 

Sabes que te encanta y que nunca podrás superarlo. 

Nunca se es demasiado maduro para ser un disneylófilo. 



Así que cuando te digan que no tienes que ver ese cine que es para pequeños, tú, muy seguro de ti mismo, alza la cabeza y grita a los cuatro vientos:



Porque tienes que recordar que...



Y cuando pongas una película Disney, tan solo, simula que ha sido un accidente y que no la puedes cambiar. O también puedes ir a comprar tu las entradas en el cine Y MISTERIOSAMENTE CONFUNDIRTE DE PELÍCULA.







Esta ha sido la entrada de hoy. Espero que os haya gustado: es algo un poco diferente de los temas literarios que acostumbramos a tratar. Podéis decirme en los comentarios que pensáis sobre este tema. No me dejéis sola en mi inmadurez, ala.








Reseña #75 [español] Mil lugares donde encontrarte

$
0
0
MIL LUGARES DONDE ENCONTRARTE
CLAUDIA GRAY
MONTENA


Los padres de Marguerite Caine son genios de la física que por fin han podido demostrar la existencia de mundos alternativos: han inventado el Firebird, un colgante que permite saltar de una realidad a otra. Un día, el padre de Marguerite aparece muerto. El asesino, su joven y enigmático ayudante, Paul Markov, huye a otra dimensión con los datos de la investigación y el prototipo del Firebird. Marguerite no puede permitir que escape de la justicia, e iniciará su persecución a través de mundos cada vez más distintos al nuestro: un Nueva York futurista, la vieja Rusia imperial, una ciudad bajo el océano... Cada vez que Marguerite encuentra a Paul, duda de que sea realmente el culpable de la muerte de su padre y comienza a sospechar que el destino está enlazando sus vidas.
¿Pero puede confiar en Paul o su historia de amor está destinada a terminar siempre en traición?



Empecemos la reseña de una novedad con mucha expectación: una autora que ya conocían bastantes en inglés, una portada que corta la respiración y la promesa de una historia llena de emoción, intrigas y ciencia en estado puro. 

Y creo que lo ha cumplido con creces. 

Desde el primer momento, podemos ver como la autora no deja respirar: nos agarra de la mano y nos guía firmemente entre las páginas de su novela. Alterna en una combinación perfecta las explicaciones científicas y la acción, y, a la vez, unos sentimientos de los cuales no puedo revelar nada para no haceros spoilers.Se nota como es una narración ya trillada, experimentada, trabajada y pulida: no vacila en los pasos que da y eso da al lector una sensación (no sé exactamente como describirla) de seguridad, de tener un buen maestro. Esto es un punto que cuenta al favor en el momento de la lectura. Aunque, en algún punto de la historia, la intensidad nos de un respiro, pronto vuelve la adrenalina, regalándonos montones de acción y de sucesos increíbles. 

Otro elemento que no pasa desapercibido por la originalidad del libro: no podemos dudar de que el tema no es uno muy común y menos en la literatura juvenil. Me gusta la mezcla de género de ciencia-ficción, futurista y, a la vez, de amor y de amistad. Llama la atención, justamente, por eso: por el viaje entre dimensiones diferentes, las explicaciones y las especulaciones que hay de este tema. La frescura que promete se cumple gracias a que todas las piezas encajan a la perfección: originalidad y, a la vez, rigor. 

Se divide en tres episodios marcados: un episodio es el Londres futurista, el segundo la Rusia del zar y el tercero un extraña ciudad submarina. Mi época favorita, ha sido, sin duda, la Rusia Imperial, del zar. Siempre me ha fascinado la Rusia de esos tiempos y en este libro se retrata con un poco de humor contemporáneo toda la vida que podía llevar una princesa de esa época (y también sus lagrimillas eh, que lo mío lloré). 


Los personajes conectan con el lector en el caso de Marguerite. Aquí viene mi primera queja: me ha costado creerme el triángulo amoroso, no me ha colado del todo, no era creíble en mi mente. No entiendo como en cada libro juvenil que leo tiene que haber un dichoso triángulo amoroso (una reflexión a parte). Vayamos a lo principal: 

Marguerite es una chica muy valiente, divertida y pragmática, muy unida a su familia y hace todo lo posible por mantenerla unida. Una artista. Me ha gustado, en especial, el afán que tiene por superar todos los obstáculos que se le van presentando: no se es una chica que se amedrente fácilmente, tiene fuerza de voluntad y no es una típica adolescente sensiblera (chicas al poder yes). Sin embargo, notamos la confusión de la pobre en la primera parte del libro y eso ayuda, a mi parecer, a que el lector sepa que haría en esa situación tan extraña. 



Por otra parte, ahora vamos a ver los otros caracteres: Paul y Theo, especialmente. Paul es un chico astuto, un genio tímido pero con un gran corazón. Me ha gustado, pero no he llegado a conectar con él en especial, aunque debo admitir que está bien perfilado y el contacto que tiene Marguerite con él nos hace cómplices de la relación que hay entre ellos. Con Theo... desde el principio no me fiaba ni un pelo. Me parecía el típico chico prepotente... (no voy a hablar de spoilers). Además, tengo la sensación de que la autora lo presentaba de una forma, pero que al lector se le antojaba de otra, su comportamiento tan raro. Otro personaje que me ha gustado mucho y que se me ha olvidado de comentar ha sido el de Josie. No sé porque, desde el principio me gustó, aunque no se profundiza en él, ya que es bastante secundario para la trama. 

El final me ha parecido algo abierto, pero contando que es una saga, es normal. Tengo bastantes ganas de ver como se la ingenia la autora para seguir con el listón y el buen sabor de boca que nos ha dejado la primera entrega de la saga. Nos deja en el momento, con la miel en los labios.¡Quiero seguir leyendo más de la trilogía Firebird! ¡Yeah!


Ah, y la última cosa: esa portada. Es una preciosidad. Un acierto que la editorial no la haya cambiado respecto a la original: me encanta como se transponen la Rusia Imperial con la gran metropolis (quizás Londres idk). Es una portada que hipnotiza al primer vistazo. Espero que en el segundo libro también la conserven, porque, sino, no habrá coordinación en la estantería (drama). 

En resumen, un libro que merece la pena leer si estás buscando algo fresco, original, que se salga de las líneas a las que estamos acostumbrados. Una obra llena de ciencia ficción, misterio, época, acción, pero, sobretodo, amor de nuestra dimensión. 





¡Eso ha sido todo!

¿Qué os ha parecido? ¿Queréis leeros el libro? ¿Ya lo habéis hecho? ¡Contadlo en los comentarios!

Reseña #76 [español]: Si no despierto

$
0
0
SI no despierto
lauren oliver
cruïlla (cat)










A veces, un principio lento y una trama que nos parece algo superficial puede darnos una sensación equivocada de todo un libro. 

Es lo que me ha pasado leyendo Si no despierto, un libro que todo el mundo recomendaba y al que yo, personalmente, tenía muchas ganas de hincar el diente. Ahora sé que debía haberlo hecho antes, porque me ha enamorado de principio a fin (reconozco que más el fin que el principio xd). 

La historia, por favor, ¡que no nos dé una impresión falsa al principio! Reconozco que, cuando lo empecé a leer, encontraba extraña la relación entre la sinopsis y lo que estaba presenciando: ¡un espectáculo de hormonas de populares revueltas!¡No entendía nada! Sin embargo, si estáis leyendo el libro, os pido paciencia. Las 30 primeras páginas son lentas, cuestan de relacionar, cuestan de conectar y de entender en un contexto general.

Aún así, pasadas esta barrera de las páginas pesadas, te encuentras con una historia intrigante, que vives hasta el último segundo, que no deseas que acabe y que no te deja respirar ni por casualidad estadística.

Lauren Oliver ya la conocía cuando leí Delirium. Es una autora que me gusta, que me cautiva con su estilo directo, sin florituras, pero con descripciones justas y densas, aunque no por ello pesadas. Aquí, cambiando completamente de registro, Lauren me ha seguido gustando. Lo único de lo que me quejaría un poco sería de las palabrotas que hay (que entiendo que una o dos... pero bueno *monito tapándose la boca en Whatsapp*).  Lauren, como siempre, felicidades por lo que haces, que es mucho. Tengo ganas infinitas de leer algo más suyo.

Por lo que hace a los protagonistas, la principal. Sam, es una chica que ns cautiva con su realidad, con sus tres dimensiones. Es una cool kid, como lo llamo yo... ¡sí, pero la sentimos tan profundamente! Es una chica normal, con amigas que la han hecho así, y se enfrenta constantemente con la idea que tiene de ser popular y lo que realmente es. Realmente nos gusta, nos entusiasma y, a la vez, tiene partes dónde se comporta como una auténtica cretina... ¡y ahí reside la gracia del personaje! Al principio quieres matarla, y después, cambia tan profundamente que la quieres con un corazón bien grande.


Sus amigas... ¡me ha gustado la manera de tratar la maldad de la gente popular! La crueldad que encierra ser una chica muy sociable en el colegio... cada una tiene sus secretos, sus inconfesables secretos, sus momentos de debilidad. Y aún así, su amistad es verdad (aunque todas ellas sean superficiales y, en muchas ocasiones, hipócritas). 

Kent ha sido adorable. Un chica de 10, ¡ojalá hubiera más así en la vida! Y por lo que hace a los otros secundarios, no están muy tratados, aunque le dan una profundidad genial a la novela y la hacen completa, como un gran conjunto de pixels que forma una bonita imagen. 

Por otra parte... La portada me convence muchísimo más la original, pero es lo que hay. Creo que la inglesa es preciosa y la española, meh, pues se soporta. Peores cosas han pasado en otros países, creedme. 

Y el final... ¡qué final! Sabía que acabaría así, ¡no podía acabar de otra forma! Y aún así... me ha dejado con el corazón en un puño. Es valiente y es profundo, y te atraviesa como una flecha en el órgano de la izquierda. Además, puede sonar tonto, pero es que te da ganas de vivir. Es como una marquesina enorme que te dice: ¡Sal ahí y corre, y ríe, y vive! Al menos, yo lo he sentido así. Es un libro precioso que no podía acabar de otra forma. 


En definitiva, una libro que nos transmite las ganas de vivir y de no desaprovechar los pequeños instantes de felicidad. Unos personajes que evolucionan, que ayudan y que embellecen ya de por sí una narración que se detiene para, después, no dejarte respirar.




¡Todo por hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Os gustó el libro? ¿O NO HABÉIS LEÍDO? ¡Lo tenéis que hacer ya de ya ya yayayayyayayaayyayayaya!



¡Ah!

Y por último, os dejo aquí un vídeo que ya hace tiempo que salió (Ídia vas atrasada), pero es que no paro de escucharlo y me encanta. Taylor queen. (SÍ, ES TAYLOR, NO SÉ COMO ERA TAN PREVISIBLE). Decidme si os gusta tanto como a mí, DECIDLO. 


Es precioso. PUN.TO. 

Ídia, se va, ÍDIA SE FUE. 






Reseña #77 [español]: Antidiario

$
0
0
 antidiario 

david sinden 
nikalas catlow 
anaya


Un libro que versiona el ya famoso "Destroza mi diario". Podríamos pensar que es lo mismo, las mismas actividades... ¿entonces, qué es? ¿Una copia? Puedo afirmaros que, para mi gusto, este cuaderno es mucho mejor que el ya célebre "Destroza este diario".


Evidentemente, abra gente a la que le guste muchísimo más "Destroza este diario", pero las instrucciones de Antidiario son, definitivamente, más concretas, más precisas, más fáciles de realizar, más dinámicas y, a la vez, más abiertas. Sigue una línea diferente: en vez de destrozar y arrancar, este diario nos habla de completar. Y eso me gusta, personalmente, mucho más. 


Me ha sorprendido gratamente, de verdad. No me esperaba que pudiera pasarlo tan bien coloreando unas páginas, siguiendo unas instrucciones tan simples y que, a la vez, dejan espacio infinito a las interpretaciones de cada artista. 

Es una aventura diferente: eliges los colores y manos a la obra. Este diario se dedica a explotar cada parte de tu mente, de tus instintos... ¡es entretenido! Y además, da igual hacerlo sólo que acompañado... ¡se lo pasa uno genial! 

Hay una gran diversidad de actividades: desde pixelar una imagen hasta dibujar a tus amigos... ¡unas puertas enormes de las que sólo el lector tiene la llave! Es ideal para una de esas tardes de verano, en las cuales el aburrimento te puede... y entonces, tienes el diario. ¡A ser Picasso se ha dicho!

Lo recomiendo encarecidamente a todo aquel que disfrute dejando libre su imaginación y tenga ganas de pasar una tarde diferente. 



 






¡Aquí hemos terminado! Siento no haceros entradas un poco más dinámicas, pero ya veréis como todo esto va a cambiar a partir de ahora. La señorita Laura y yo estamos planeando algo que creemos que os va a gustar bastante... ¡y veo que hemos llegado a los 620 seguidores! Muchísimas gracias de verdad... no me hubiera imaginado JAMÁS que llegaría tan lejos. Os quiero mucho. 

¡Muchos besos y a leer mucho!


Reseña #78 [español]: Una llama entre cenizas

$
0
0
uNA LLAMA ENTRE CENIZAS 
SABAA TAHIR
MONTENA


Laia es una huérfana que lucha por salvar a su único hermano. Elias es un soldado que lucha por su libertad. Y ambos descubrirán que el Imperio sólo puede vencerse desde dentro...En un mundo regido por la ley marcial de la Roma Antigua, el precio de la desobediencia es la muerte. Laia y su familia sobreviven en los callejones más pobres, sin cuestionar el orden establecido. Han visto lo que les pasa a quienes se atreven a desafiarlo.Cuando encarcelen a su hermano por traición, Laia se verá obligada a acudir a la resistencia. A cambio de su ayuda, deberá espiar para ellos en la Academia Militar. Allí conocerá a Elias, el soldado más prometedor del Imperio y también su mayor opositor.Laia es esclava, Elias es soldado. Ninguno de los dos es libre. Solo uniendo sus destinos podrían cambiar el de todos.


A ver a ver a ver, gente del mundo exterior. 

Este libro es UNA MARAVILLA.


Y lo digo alto y claro. UNA MARAVILLA. Cuando lo terminé, no podía creer lo que había leído. Sólo necesitaba digerir la cantidad de genialidad que había comido. 

Y claramente, no lo estaba. 
No podía ver a nadie. Hablar con nadie. Comer nada. Bueno, comer sí bc comer
siempre puedo comer.
Cuando empecé a leer el libro, me informé. Vi reseñas publicadas en Estados Unidos y, sinceramente, pensé: publicidad barata. Me arrepiento muchísimo de no haber leído este libro antes, pero, en aquellos tiempos de ingenuidad, pensaba que se estaba sobrevalorando, que era algo que pasaría y que no había para tanto. Después de preguntar, me convencí de que tenía que darle una oportunidad, ni que fuera para ver hasta que punto iba el hype creado. 

Yo pensaba que la cosa no era para tanto.

Que no era para tanto... jejeje, no juzguéis a un libro por su hype, gente
Voy a intentar reseñar este libro en condiciones, intentando ignorar la voz fangirl que llevo dentro, la cual me pide gifs y más gifs y me hace escribir palabras inconexas. En fin. Ídia, respira.

La historia nos sitúa en un ambiente distópico, en el que se supone que la ley marcial de la Antigua Roma rige la sociedad. Tenemos dos puntos de vista diferentes: Elías, un joven soldado que está entrenando para ser un mortífero asesino del Imperio y Laia, una chica que lo acaba de perder todo y que, para salvar a su hermano, tendrá que recurrir a la resistencia, enemiga acérrima del Imperio.

La ambientación de la Roma antigua es MAGISTRAL. Nunca se me hubiera ocurrido hacer algo así y el mundo que crea la autora te envuelve.Me recordó a Los Juegos del Hambre cuando lo leí por primera vez: me hipnotizó. 

Por lo que hace a los personajes, me han cautivado, en especial los dos principales: Elías y Laia. Que por cierto, Laia es un nombre catalán #proud.

Bien, voy a hablaros de Elías. Un chico hecho cuando el amor, la ternura y lo adorable se unieron. Me enamora. Es bondadoso y muy inteligente, un chico que, aunque a veces peca de impulsivo, tiene claro que él no se identifica con la crueldad imperial. Me ha gustado bastante ver los continuos dilemas que se plantea este chico:¿debo obedecer al Imperio? ¿o debo seguir lo que me dicta el corazón, que es justo lo contrario?

Por otra parte, Laia es una protagonista que rompe los esquemas. Es valiente hasta decir basta. Sabe lo que quiere y se da las fuerzas pensando en su hermano. ¿Quién aguantaría lo que tiene que aguantar con la Comandante? Le mueve el amor y es fácil identificarse con sus pensamientos y con su lucha, y también con sus dudas, que no son pocas (just saying). Me ha gustado mucho acompañarla durante toda la lectura y, sin duda, sus capítulos eran mis favoritos.

Otro personaje que me gustaría comentar sería la hermosa Y ASQUEROSA Aquilla. Aish, Aquilla, qué voy a hacer contigo. Mira, te pasas todo el libro cayéndome mal y va y, en el giro final, va y haces una cosa súper bonita y súper preciosa que me impide matarte e insultarte. PERO QUE SE SUPONE QUE ES ESTO.

No me digáis que Helene no se parece a Martha Hunt en Bad Blood. NO ME LO NEGUÉIS. 

Voy a habalros de Aquilla sin haceros spoiler, vale. Mirad, todo el libro se pasa la vida con Elías y pues bueno, Elías no para de repetir LO PRECIOSA que es. Y yo, por ejemplo, cuando aparecía ella o Elías hablaba de ella, estaba en plan: 

Pero después, hacía el final del libro, se revelan un seguido de cuestiones que me dejaron en estado de shock total. Es decir. No. La odiaba. Y aunque es un ser pesado y mala persona, y horrible, hace algo que prohíbe odiarla. 


Ahora, ¿qué hago yo? ¿Odiarla? ¿Estar neutra? No hay derecho. 

El ritmo no deja descansar, pero nos da unos asuetos para pensar. Es un continuo de páginas que te dan información, medida, pero información que asumes. Y pides más, y más y aún pides mucha más. No quieres y no puedes parar. Está perfectamente narrado, la manera en como habla de los protagonistas, la manera en como te habla del estricto protocolo y de la Resistencia no tiene nombre. 

La pluma de Sabaa es ágil y a la vez se recrea en la manera de contarnos lo que pasa por la mente de todos los personajes. No deja ir la mano del lector y sabe ponerse. Se nota que ha empezado con buen pie y que está segura de sí misma, que tiene fuerza. Espero que saque más libros, porque, realmente, me ha dejado intrigada y muy sorprendida. Sabe mantener el ritmo, sin que decaiga, a la vez que mantiene la tensión y nos deja respirar. 



El final ha sido precioso. Inesperado, perfecto, de esos que cierras el libro y quieres más y a la vez no quieres pero NECESITAS Y A LA VEZ NO AY MI MADRE QUE ME MUERO. 



No lo es. Mi sufrimiento fangirl no es gracioso. Espero que se publique CUANTO ANTES la segunda parte, porque yo sin mi Elías no soy na de na de na. Quiero un Elías en una vida paralela. 

Ahora, de verdad. He amado este libro. No creo que se exagere mucho cuando se habla de un nuevo fenómeno, a Los Juegos del Hambre o Divergente. Es una trilogía que tiene mucho futuro y que espero que no se arruine en el segundo libro, sino que continue y lo haga incluso mejor. Crucemos los dedos. 

Y mientras, a leerlo, gente, que ya estáis tardando

En definitiva, es un libro que deja respirar mientras te estás ahogando. Unos personajes complejos y llenos de giros, un ritmo increíble... y todo esto sumado a una pluma brillante hace ede esta novela un libro casi de necesidad. Os presento los nuevos Juegos del Hambre. 


¿Qué os ha parecido la reseña? He vuelto con mis gifs y ya nadie me va a parar lalalala. Finally he vuelto con mi locura para que me odiéis. Y ahora me voy a quedar aquí y voy a darles a los gifs vida de nuevo MUAJAJJAA. 

Un beso muy grande, viajeros. Se os ha echado de menos.  




¡¡Sorteo CONJUNTO!! (600 seguidores) :D

$
0
0
¡Hola, mis viajeros!

Hoy os llevo una entrada que seguro que os gustará. 

P.D1: Esta entrada estará llena de gifs de Taylor, bc los gifs y yo forever and ever. 

Hace ya un tiempecito que llegué a los 600 seguidores, una cifra increíblemente alta que nunca me habría imaginado que tendría mi pequeño bebé. Hace ya  dos años que nació y aún me acuerdo de cuando no me comentaba ni Dios y tenía que ir por todos los blogs, descubriendo argucias de diseño y como poder mejorar mi contenido.

Pero mirad, here I am and here I will stay. 

De verdad, os lo quería agradecer de una manera algo especial, no con una entrada larga y algo sensiblera hablándoos del blog y de su recorrido, y de lo mucho que significa para mí que cada día aportéis vuestro granito de arena (que ya lo he hecho en varias ocasiones y bueno, ya lo sabéis todo, no hace falta enrollarme como las persianas (había puesto personas, soy tonta o k ase)




Además, en paralelo, la señorita Laura y yo ya teníamos en mente hacer algo. Algo un poco grande, no una entrada cualquiera. Después de conocernos en la BLC (crónica de uno de los mejores días de mi vida), sabíamos que debíamos coordinar nuestros blogs un poco más. Unas videollamadas, unas conversaciones en Whatsapp... ¡y aquí está! 

Así estaréis vosotros en este momento, I guess. Sorry, but Taylro slays :3

Sorteo CONJUNTO 600 + 100 SEGUIDORES
(Viajera de libros y El Rincón de la lectura)



ESTAD ATENTOS AHORA. Son las bases que debéis cumplir obligatoriamente para poder participar. Si descubrimos que no lo hacéis, os descalificaremos del concurso. Dura hasta del día 17, tenéis un mes justo. Habrá un ganador para cada libro y otro ganador para los marcapáginas. 


- Es un sorteo NACIONAL, sólo para España. Lo sentimos mucho, pero la cosa no da para más.  
- Los ganadores tendrán dos días para reclamar su premio. Sino, se volverá a sortear hasta que alguien lo reclame. - Tenemos derecho a modificar estas bases  según sea conveniente. 
- OBLIGATORIO ser seguidores de ambos blogs. 
- Se tienen que respetar todas las normas. No vale hacer trampas. Vamos a comprobarlo todo, así que *inserte codazo* 

a Rafflecopter giveaway




Sé que os he aburrido con toda esta charla, pero bueno. Es lo que hay. Espero que os animéis a participar a este sorteo (hasta quería apuntarme yo, pero las normas son las normas) y recordad: no se hacen trampas lalala. 

Lo de las trampas era una excusa para poner ese gif, QUE ES QUE MIRAD SU CARITA


A todas las editoriales que han colaborado con el sorteo, desde nuestros blogs: un enorme gracias ^-^ 


Ambas queremos que tengáis muchas surte y que algún premio os toque a todos. Sois increíbles y esto es lo mínimos que podíamos organizar para vosotros <3 nbsp="" p="">3>

TENÍA QUE HACERLO, SORRY NOT SORRY HAHAHAHAHAHA

¡Mucha suerte a todos! 




Debates de letras #7: Palabrotas en los libros

$
0
0




Hoy vengo con una entrada un poco especial: es una entrada para debatir un tema que bueno... he estado pensando de un tiempo a esta parte y pues eso. A debatir se ha dicho.

La cosa está, como habréis visto por el título, en que no encuentro muy bien que en los libros juveniles se introduzcan tantas palabrotas.


Esta queja viene a raíz de la reciente lectura de Yo, él y Rachel (que, por cierto, no me ha gustado nada, próximamente desproticación express). La cosa es que, mientras leía, no podía parar de ver palabrotas. Palabras que ensuciaban el texto como manchas. Una, dos, tres, ¡ y hasta diez por cada página! Realmente, eso me entorpecía y me hacía DAÑO A LOS OJOS. Como persona que intento hablar bien, mantiendiendo un vocabulario más o menos estándar, ERA UN ATAQUE.

 

Ahora, supongo, que habrá la gente que dirá que los autores ponen palabrotas y expresiones vulgares para identificarse con los lectores, que hablan así, en especial los lectores jóvenes. No os puedo negar que una mayoría de adolescentes hablan y necesitarían cuatro quilos de jabón para limpiarles la boca. Y, aún así, ¿no debería ser la literatura un potenciamiento de las buenas formas, de las buenas palabras, del saber hacer? ¡No un nido de palabras sucias! Ya hay la televisión y el internet que nos enseña a hablar mal... ¡deberíamos intentar hacerlo bien!

Cuando leo un libro con exceso de palabrotas, DONDE HAY POR CADA PALABRA NORMAL
5000000 DE VULGARES

Puedo entender que, en momentos de tensión en la narración, que en un momento muy justificado y MUY INDICADO, el escritor decida poner una o dos palabrotas, pero otra cosa es que todo el rato se hable de esa forma vulgar, que no deja de expresar una pobreza de vocabulario enorme. La literatura tiene que enseñarnos a hablar, a expresarnos como personas decentes, no a rebajar un nivel que ya de por sí, es bastante nefasto. ¿Qué idea nos deja un texto lleno de palabras malsonantes?

La verdad es que me gustaría preguntaros vuestra opìnión... ¿a vosotros os moesta tanto como a mí que haya palabrotas en vuestra lectura? ¿Sois más neutrales? ¿O, más bien al contrario, os gusta cuando hay vocabulario más explícito? ¡Contadmelo en los comentarios!


¡Eso ha sido todo por hoy! ¿Qué os ha parecido la entrada? ¡A ver que opináis vosotros!

Muchos viajes más,


GANADORES DEL SORTEO CONJUNTO

$
0
0
¡Bienvenidos otra vez, viajeros!

Aquí está Ídia otra vez para anunciaros los ganadores del sorteo conjunto. ¿Teníais ganas? Supongo que sí, jeje. Y si no teníais ganas, bueno, pues mala suerte (xd). 


Supongo que todos ahora estáis así, con estas caras, pero bueno, aguantad la impaciencia, pequeños mortales. 

Pues, ante todo, me gustaría agradecer la enorme participación que ha habido y daros las gracias. Sé que los premios eran apetitosos, pero... igualmente, gracias por estar ahí (NO VOY A SOLTAR UN PÁRRAFO LLENO DE CURSILADAS, VALE). 



¡ESTOS SON LOS GANADORES!
(Atentos, aquí se asignan los premios y toda la burocrácia xd)

LUCÍA · Una llama entre cenizas (contacto con Ídia)

ESTHER · Un final para Rachel (contacto con Ídia)

LILI O. · Lote de marcapáginas (contacto con Ídia)

RUBIES LITERARIOS · Un corazón para dos (contacto con Laura)

VERÓNICA V. Azul, el poder de un nombre (contacto con Laura)

(sorry, pero al final Criaturas fantásticas no se puede sortear. SORRY)

ANA M. · First love (contacto con Ídia)

NESSIE · Huziel significa te quiero (contacto con Ídia)

Los ganadores tienen dos días para ponerse en contacto con nosotras (con quién les toque según el lote).  A todos los que os ha tocado poneros en contacto conmigo, ya sabéis:

viajeradelibros@gmail.com o @IdiaMyth. Recuerdo que, en caso de que se pierdan los paquetes, no será nuestra culpa (correos, seguro que siempre son los correos :D)

Si pasados los dos días no ha habido ningún reclamación, el sorteo quedará desierto. DESIERTO, avisados estáis ganadores ¬.¬ 

Y dicho, esto... ¡felicidades a todos! ¡Y muchas gracias por participar!

Se os quiere. 


Reseña #79 [español] Una canción para Novalie

$
0
0

Una canción para Novalie 

María Martínez

Titania


Novalie ha pasado los últimos cuatro años cuidando de su madre enferma, y esa terrible circunstancia la ha obligado a madurar demasiado rápido. Se ha convertido en una joven fuerte y decidida que sabe lo quiere; por eso no se rinde con su padre que, deprimido y derrotado por la muerte de su esposa, ha perdido las ganas de vivir. Nick tiene un don para la música. Es un prodigio del piano. Las mejores escuelas internacionales se lo disputan. Y su familia, demasiado protectora, planea grandes cosas para él. Novalie y Nick son polos opuestos. Dos vidas separadas por la distancia y las diferencias. Lo único que tienen en común es que ambos deberán pasar el verano en Bluehaven, una isla que esconde un pasado lleno de secretos y que cambiará sus vidas para siempre.



Este libro me ha decepcionado bastante. Sé que a bastante geste le ha gustado, pero, definitivamente, no ha sido mi caso en absoluto. Ha ido decayendo hasta que, al final, ha reunido todos los elementos que me han hecho desesperar. Una verdadera pena, porque lo inicié con ganas. 

La verdad es que lo que me ha fallado ha sido el argumento: la típica historia romántica de película. No quiero spoilear mucho, pero se me hacía previsible y repetitiva. Antes de pasar al siguiente capítulo, ya intuía lo que pasaría al final de todo ese romance entre Nick y Novalie. No dejaba de entornar los ojos cada vez que leía lo que yo había predicho. Lo terminé por cabezonería y por ganas de saber si realmente había algún giro. No ha habido ninguno.

Por lo que hace a los personajes, todos tienen un estereotipo muy definido, otro elemento que ha facilitado la construcción plana de la historia.

Novalie. La chica guapa, divertida y amable que todo el mundo querría en su vida. Un Sol. La perfecta. Si me quejaba de Paula en Canciones para Paula, creo que Novalie es la siguiente en la lista. Ojos ideales, cuerpo de escándalo... en serio, estas protagonistas a la pasarela de Victoria Secret, no en mis libros.


Nick. Otro prototipo que me hastiaba. Nunca tiene mala intención, siempre la acaba liando. Niño rico, con familia malvada y cruel que le obliga a ser un pianista de diez, but él ama a Novalie y toda la historia. En fin. Me cansó de sobremanera este personaje, con todos sus clichés de niño malo/bueno. 


Y estos son Barbie y Ken, I mean, Novalie Y Nick

Y después tenemos a los otros personajes, los otros estereotipos: la típica mejor amiga alocada, el hermano de Nick, los padres de Nick... todos cumplen la función de personajes planos y previsibles. No me han gustado, lo siento. 

Por lo que hace a la escritura de la autora, no puedo negar que no es bonita (porque tiene algunos toques poéticos), pero la verdad es que queda deslucida por la trama y los personajes. Quizás si no hubiera sido por la historia y por el desarrollo del argumento, hubiera quedado mucho más lucida. 

Y después... el ritmo ha sido bueno, no me ha desagradado del todo (si no fuera por la historia, me estoy repitiendo como un disco rayado). 

Quizás no me ha gustado porque cada vez busco cosas diferentes y estoy cansada de estas historias. Si vosotros queréis leerlo, os animo. Si os gusta, me alegraré :) 

En fin, mi problema con este libro no ha sido ni la escritura de la autora ni el ritmo de la historia. Ha sido el estereotipado abanico de personajes, que me cansaban página tras página, sin ninguna sorpresa y el argumento, que se queda en una simple historia de amor que he visto en mil películas. 

¡Y eso ha sido todo por hoy!

Espero que me digáis que pensáis de este libro :)

Viewing all 159 articles
Browse latest View live