¡Hola, viajeros!
He decidido subir hoy, cuando faltan dos semanas para los examenes finales, una reseña que tenía desde hace mucho tiempo pendiente. Una de mis más recientes y sentidas decepciones literarias *suena música dramática* ¿Sabéis de que libro hablo? NO. ¿Lo queréis saber? NO. Pues ok, ¿vale? *se va a llorar a un rincón*. Bueno, dentro reseña, que mi yo interior no deja su mundo de bordería.
Plataforma Neo · 268 pg.

Victoria y Kenji comparten un secreto: las cicatrices que recorren sus muñecas. Para ella, los días transcurren contando calorías e intentando que su hermana no la obligue a comer más de lo que ella considera suficiente. Él vive escondiendo las marcas de su pasado bajo tatuajes y trabajando de sol a sol en un bar para amantes del rock.
Ambos están solos, aislados del mundo…
Hasta que Kenji descubre a Victoria en los baños del bar donde trabaja rodeada de un charco de sangre. Todos creen que ha intentado suicidarse, porque sufre anorexia, porque su novio acaba de dejarla, porque en definitiva parecía inevitable. Pero nadie la entiende realmente… hasta entonces.
Victoria y Kenji se mueven a la velocidad de la vida e, inevitablemente, acabarán encontrándose.
Ambos están solos, aislados del mundo…
Hasta que Kenji descubre a Victoria en los baños del bar donde trabaja rodeada de un charco de sangre. Todos creen que ha intentado suicidarse, porque sufre anorexia, porque su novio acaba de dejarla, porque en definitiva parecía inevitable. Pero nadie la entiende realmente… hasta entonces.
Victoria y Kenji se mueven a la velocidad de la vida e, inevitablemente, acabarán encontrándose.
La anorexia es un tema que siempre ha sido muy peliagudo para todo el mundo: siempre ha sido un transtorno del cual se ha sabido muy poco, del cual se han creado muchos mitos y se han escrito muchas cosas sin saber realmente lo que de verdad pasaba, creando en las personas prejuicios y tratos generalizados. Últimamente, muchas chicas quieren parecerse a esas modelos, a esos alambres vivientes que salen por las pasarelas, y empiezan a verse, a ellas mismas, gordas y feas. Grasa por aquí, ¡qué talla más enorme! Fuera chocolate, fuera helado…que crueldad, con lo que me gusta a mí, ¡seria yo incapaz de privarme de ese placer gastronómico¿Solución? Dejar de comer. ¿Resultado? Anorexia, bulímia.
Por todas las expectativas, este libro no me ha llegado: yo me esperaba algo que me hiciera llorar, sentir lo que Victoria sentía, sufrir y querer cambiar la situación en la que esta sociedad nos encarcela a las chicas que no somos unos palos de escoba… pero nop. Nada de nada. ¡Qué equivocada que estaba! Llevadme a Osadía o a algún sitio sin decepciones literarias. Lo necesito.
La historia nos adentra en la vida de Victoria, una chica que sufre anorexia desde hace mucho tiempo. Cuando su novio, Marcos, decide cortar su relación, Victoria se corta las venas. Kenji, un chico del bar, la encuentra y la salvas. Cuando Vic se despierta, intenta convencer a todo el mundo de que ella no quería suicidarse, pero nadie la cree. ¿Nadie? Cuando conoce a Kenji más a fondo, se inicia una relación muy especial para ambos.
Empezaremos por los aspectos positivos que he encontrado en este libro (básicamente, dos).
El primero y más importante ha sido la pluma de Andrea Tomé. Me ha conquistado de principio a fin: tiene una manera de escribir y de transmitir muy peculiar. Trataba de un tema muy delicado y espinoso, pero Andrea ha sabido captar todos los detalles y sentimientos. Daba giros inesperados, describía de una manera que me ha dejado babeando *se seca la baba que le cae lentamente por la barbilla*. De verdad, si sale algo más bajo su nombre de autora, no dudaré en leerlo, porque me ha sorprendido muy gratamente. No por menos le han dado el premio xD. El objetivo de la editorial es impulsar y descubrir nuevos autores y espero que Andrea siga, porque realmente sabe cómo hacerlo. Chapeau. *insertar reverencia patosa*
El segundo y, por desgracia, el último, lado positivo de este libro es la edición. ¡Pero menuda edición! Si algún día me animo a empezar la sección de Lovely Books os lo voy a enseñar, porque tiene unos detalles tan asdfghjkasdfghjkl…que *se vuelve a secar las babas*. Realmente, la tipografía, la portada, los pequeños detalles… ¡pero como lo cuidan todo! ¡Qué amores de ediciones!
Y ahora pasemos a los aspectos negativos, que, por desgracia, serán más largos y me explayaré bastante más.
Primero de todo, mi obstáculo principal ha sido la protagonista. Sí, Victoria. Es decir, entiendo perfectamente que tenga una enfermedad, pero me ha parecido una niña sumamente egoísta, no tenía en consideración ni el esfuerzo que hacía su hermana ni nada. Sé que está enferma y tal, pero es que esa chica podía conmigo, en serio. No es solo que su personalidad esté desconfigurada, es que estoy segura que me la encuentro por la calle en condiciones normales y me cae igual que mal… no sé si me explico. Es una persona tan frágil, se deprime tan rápido, tan… no lo sé, siempre quieren que sea ella y ella, solo ella. El libro solo gira entorno a ella, solo analizamos como sufre Victoria, no como sufren las personas que le quieren.
Los otros personajes ni fu ni fa… Kenji me ha parecido plano, se podría haber sacado mucho más de él y del romance; Blanca es una chica con la que he logrado empatizar, pero tampoco se dice nada… en fin, no hay mucho material destacable por la zona de personajes. La autora no ha profundizado y se ha quedado en lo superficial. Una auténtica pena.
Otro problema que, a mi entender, ha tenido el libro, ha sido el romance. Es decir, Kenji y Victoria me han parecido muy forzados, no naturales, sus diálogos estaban llenos de citas bonitas y tal, pero bastante forzadas. No me ha llegado a convencer para nada. Su relación me parece artificial y forzada, demasiado para mi gusto. No parecen dos chicos de su edad (para mí, claro). Es cierto que, cuando se comprenden, es normal que se encuentren, pero es que me ha parecido muy… aish, no me ha gustado y punto. Son tan… no ha existido la necesidad de quererse, cuatro palabras y Cupido ya ha acertado de pleno. No me lo creo, lo siento.

De verdad que he sentido mucho esta decepción, pensaba que me gustaría y no. Llevo una mala racha de campeonato, en serio, no sé qué me pasa que últimamente mis lecturas no pasan del dos sobre cinco. Soy rara ;__________;
Aunque nunca se sabe: os animo, pese a todo, a catar este libro, pues como dice, cada lector tiene sus gustos y creo que os va a gustar si buscáis un libro sobre estos temas tan peliagudos.
Para ir abreviando, Corazón de mariposa lo tenía todo para ser una buena lectura: un tema original, una pluma ágil y fresca… pero no lo ha hecho conmigo. Su personaje principal, Victoria, me ha confundido y no me ha parecido una chica muy solidaria, para decirlo así, la autora no ha sabido tratar la historia de amor, que para mí se ha quedado en poco y menos y, en definitiva, me esperaba que me hiciera sentir que nuestra sociedad es injusta. Pero no me lo ha transmitido. Aun así, ¡quién sabe! Quizás tenéis más suerte…
* Por cierto, este libro está en la sección de intercambio, por si os interesa.
Y eso ha sido todo... ¿qué me recomendáis para salir de la mala racha literaria? Necesito ayuda T.T
Ídia Myth
la viajera