¡Hola, viajeros!
Os traigo unas reseñas express muy rapiditas de unos libros que tenía pendientes en la estantería gracias a sus editoriales respectivas. Es la primera vez que hago reseñas cortas
(por fin) y no se si me han quedado bien. En fin, echad un vistazo a ver si alguno os llama y me los dejáis en los comentairos ^^. Son unos libros que me han gustado bastante pero ninguno pasa de la lectura entretenida (sí, quizás Recúerdame y La piel del cielo), pero se podría decir que todo han sido lecturas normalillas. Tengo una mala racha, últimamente. A ver si me pongo con los libros que me enganchen. ¡Ah! Y solo faltan dos días para mi cumple xD
La última está en catalán, me ha gustado poder leer algo en mi lengua natal por fin.
Título: El club de los cupcakesAutora: Clara P. Villalón
Editorial: Espasa
agradecimientos a la editorial
Clara P. Villalón, una de las concursantes de MasterChef que dejó más huella en los espectadores, entrelaza en El club del cupcake su pasión por la repostería con una trama muy divertida y ligera, una comedia romántica cuya protagonista, temperamental, cabezota y genial, está empeñada en conseguir su sueño de abrir una tienda de repostería. Por el camino, dedide dar clases y allí se encontrará con amigos inesperados, enemigos encarnizados, algún que otro susto, más de un malentendido y, cómo no, al chico de sus sueños.
Este libro lo empecé, sin duda, por su cubierta. Sí, llamadme superficial, pero con esos toques tan rosas vintages y esos cupcakes, cualquiera hubiera tenido un “fogonazo” como me pasó a mí.
Bien, creo que no llevaba muchas expectativas. No, no las llevaba. Definitivamente, eso ha sido muy positivo, ya que no me he dado contra un muro: es un libro sencillo y agradable, pero nada más.
Lo primero que me llamó la atención fue su temática, me sorprendía diciéndome a mí misma: “¿Tú y la cocina?”. He de reconocer que nunca había sido muy fan de la cocina, pero siempre me ha gustado hacer pequeñas incursiones en este campo, a lo preparar un creep el domingo por la mañana y cosas de esas que todo el mundo hace. Aww.
En fin, lo empecé y me resultaba entretenido, pero no llegaba a engancharme. Es un libro escrito con una pluma ágil y algo irónico, cotidiana y no con muchos recursos literarios.
La autora se nota que no es una literata, pero su historia es divertida: a veces te hace reír, otras sonreír…
La trama no es mucho: las peripecias de la protagonista nos conducen hacia unos panoramas interesantes.
![]()
Lo mejor de todo, sin duda, han sido las recetas. No he hecho ningún cupcake porque soy una patata muy graaande para esas cosas, pero creo que algún día podría animarme a hacer alguno... mm.
Si queréis pasar una tarde entretenida con la cocina y con una historia fresca y bonita, elegid este libro, pero no os esperéis nada más.
Título: La piel del cieloAutora: Elena Poniatowska
Editorial: Punto de lectura
agradecimientos a la editorial
Mamá, ¿allá atrás se acaba el mundo?» Esta frase abre camino a una historia fascinante: la de un hombre de enorme talento destinado a desentrañar los misterios de la astronomía. Lorenzo de Tena, inconformista y rebelde, deberá luchar contra las desigualdades sociales, las trampas burocráticas y las tentaciones polític as para ver realizada su vocación. Pero los mayores retos de su búsqueda no vendrán de la ciencia sino de la cara más oculta de las personas, la que esconde las pasiones y los sentimientos. Una novela que, como un telescopio, nos acerca a los desafíos más inalcanzables: las estrellas y el amor.
Lo mejor, sin duda, de haber leído este libro es el haber podido descubrir la maravillosa pluma de Elena. Nunca había leído a una lectora tan especial ni tan aclamada, pero de verdad que ella sí que vale la pena.
La historia en sí es entretenida, pero tiene partes que se pueden hacer un poco pesadas para el lector. Si queréis una lectura ágil, no os lo recomiendo, pero si deseáis algo con que pasar las horas muertas, descubriendo los secretos de la vida y de las estrellas, no podéis dudar.
Con referencia a los personajes, me han gustado todos, sobretodo el protagonista, ya que Elena no hace el típico error de no profundizar en su personalidad: conocemos a Lorenzo como si fuera nuestro hermano y lo acompañamos durante su viaje para conseguir sus sueños.
Como decía antes, Elena es una escritora genial: no hace libro con mucha acción, pero decribe cada pequeño detalle con minuciosidad, con sumo cuidado, para recrearnos en el mundo de Lorenzo y de las estrellas. Además, tiene metáforas muy poéticas que te hacen reflexionar. Se nota que es una escritora con vagaje y no una persona que escribe por escribir: se nota que ama las letras. Eso se refleja en su escritura. Durante la lectura del libro, he tenido la sensación de que cada palabras estaba puesta allí con una intención concreta, que no sobraba nada. Y eso, en un lector, agrada. Así que, gracias, Elena.
Título: RecuérdameAutora: María Martínez Ovejero
Editorial: Éride
agradecimientos a la editorial
Un misterio yace tras los muros de hiedra y piedra de la vieja casa del acantilado. El tiempo, la muerte y el olvido silenciaron su historia. Cincuenta años después todo vuelve a cobrar vida.
Un verano para alejarse de todo, un verano para conocerse, para enamorarse. Un verano que siempre recordarán.
La editorial me recomendó esta novedad y yo partía de un cero patatero; es decir, no tenía ninguna referencia ni ninguna reseña donde ver si más o menos me podía gustar el libro. Iba, de una manera u otra, a ciegas, sin saber nada. ¿La conclusión de esta pequeña aventura sin luz? ¡Muy buena!
No me esperaba nada en especial, es decir, supongo que pensaba que sería un libro más y punto, que tendría una buena historia, que algunos personajes fallarían... lo típico que pensamos algunos lectores no confiados. Sin embargo, me he encontrado con una grata sorpresa de verdad: es una historia que me mantuvo intrigada durante todo el tiempo: ¡no podía despegarme de sus páginas!
A pesar de ser una autora sin mucha experiencia, María nos hace sentir mucho con sus palabras y con la historia: Alejandro es un chico que deja su vida en Madrid y se muda con sus tíos en Galicia durante una temporada, harto de tanto bullicio y tantas experiencias vacías. Allí, en ese pueblo, descubre una casa, la cual tiene una dueña con unos ojos que cautivan a Alejandro... un verano que él nunca va a olvidar.
Algunos pueden creer que con 200 y pico de páginas no puede hacernos sentir mucho: ¡mentira! Es un libro que nos aguarda mucho, así que se desmiente lo de juzgar a un libro por su portada. Si creéis que no os va a gustar, estáis equivocados. Es una lectura amena, rápida, con mucho misterio y con unos personajes que, si bien todos tienen defectos, te enamorarán por su sencillez y por su humanidad, por así decirlo. No son personajes de cartón piedra. ¡Son reales como la vida misma!
Lo único malo que podría decir de este libro es que algunas partes estaban de rellena y eran innecesarias para el desarrollo de la trama en general.
El final es muy bonito, melancólico, es triste pero realista.
En conclusión, es un libro que agradará mucho. Si queréis una historia bien tramada, a la vez ligera, y con unos personajes fáciles de identificar y de empatizar, no os lo penséis dos veces y escoged esta novela.
Títol: La Paloma ve de llunyAutora: Marta Badiu Llorente
Editorial: Círculo Rojo
agradecimientos a la editorial
La “Paloma “ és una Habanera, una cançó popular entre els mariners que embarcaven per anar a Cuba.
La “Paloma” és també la cançó que la Consol cantava a la seva neta Sara quan era petita i estava trista. Aquesta mateixa cançó li cantava l’Emilio, l’avi de la Consol per la mateixa raó. Àvia i neta còmplices reien amb la mateixa cançó.
Avui, vint i cinc anys més tard, després de la mort de la Consol, “La Paloma” torna a la vida de la Sara, una tarda d’estiu, de forma casual i enigmàtica.
La Sara no pot recordar perquè reia cada cop que l´escoltava.
El que si recorda és que un secret s’amagava darrera la tonada, un secret segellat entre àvia i neta, un secret transmès al fil dels anys i que la Sara tractarà d’esbrinar.
Una primera pista indica que la “La Paloma” té a veure amb una història d’amor. I les històries d’amor sempre fan somriure a les nenes!
A partir de la trobada d’un pergamí escrit per l’avi de la Consol i sobretot a partir d’una de les dades inscrites en el pergamí, el misteri d’aquesta gran història d’amor sobre el que gira el fascinant relat de la Sara s’anirà esclarint.
La Sara emprèn un viatge per el passat del poble cubà per tal de refer la història endinsant se en un viatge on les peces del trencaclosques s´ encaixaran i desencaixaran per a donar pas a d’altres viatges, a d’altres passats, a d’altres històries d’amor. Qui sap...Potser la seva....
Com en la lectura anterior, aquest llibre i jo partíem de referències zero: res de ressenyes, ni d'opinions ni res de res... tanmateix, no ha estat un mal llibre. I llavors, aquesta puntuació de 2/5? Ahora us la explico.
La idea em semblava molt bona, ja que a mi m'agraden molt les noveles amb aquetst misteris de familia del passat i tot això... a més a més, tenia ganes de llegir quelcom en català, després de tantes lectures en espanyol. Però què li ha restat aquests punts valuosos? Sens dubte, les faltes i el poc compte que s'hi ha posat a la hora d'editar-lo. No sé com hi poden haver-hi tantes faltes: a mi em feien sagnar els ulls amb tants errors. Hi ha passat un bon corrector, per allà? Pregunto, perquè realment, jo no ho sóc pas de correctora, però estava llegint amb un llapis a mà, encerclant totes les barbaritats que hi veia en el paper.
Deixant el tema de les faltes, la historia ha estat bastant bé en sí mateixa. Té una mica d'acció, d'enyorança, d'amor fraternal, paternal i amor en general. L'història està ben concebuda per l'autora, no hi ha llacunes, que jo dic, en la trama. El que sí que potser destacaria negativament és el fet de que hi havia moments en que em perdia una mica hi no hi havia acció, cosa que pot aburrir amb certa facilitat a uns determinats lectors.
Els personatges han estat bastant bé, però en poques pàgines tampoc hi ha temps a desenvolupar una sòlida personalitat en la protagonista.
El que sí que m'agradaria destacar molt positivament és la portada: meravellosa! M'encanta aquesta noia i aquest toc tan vinatge que li han posat a tot plegat... una felicitació per al dissenyador.
¡Y eso ha sido todo por hoy! Me he sacado algunas reseñas pendientes en una sola entrada... ¡eso sí que es práctico! Pero tranquilos, no os acostubréis, viajeros, que pronto volveré con mis típicas reseñas largas, explicándome largo raaato, con gifs y fangilismo everywhere. *insertar risa malvada de Ídia*.
Para haceros una idea, mi próxima reseña seguramente será Forgotten (primero hago las reseñas de las editoriales y después me dedico enteramente, en cuerpo y alma a las reseñas que más me gustan: las idas de chaveta de Ídia) o La ladrona de libros, que me prestó una amigo en edición de bolsillo. ¿Pero porqué os cuento mi vida, viajeros? (la mayoría de vosotros no estás leyendo esto, aplaudo a la pared/viajero que lo ha escuchado).
¡EN FIN! Muchos besos, viajeros... se despide una servidora fangirl, que se va a hacer un pastel para su cumple. CORRIJO: va a intentar hacer un pastel mínimamente aceptable sin que se arme un incendio en su casa.
“Never say goodbye because saying goodbye means going away and going away means forgetting”.