Quantcast
Channel: Viajera de libros
Viewing all articles
Browse latest Browse all 159

Reseña #45 [español] El Juego de Ender

$
0
0
¡Hola, viajeros!


Soy Ídia. Hoy os traigo una reseña sobre un libro que tenía mil ganas de leer y que puedo tachar ya de mi infinita wishlist. 

Ayer me quedé hasta tarde viendo La família irreal, un musical que me hizo reír como nunca, en TV3. Aish, con mi pizza amada... shoro. 

Y hoy ha muerto Ana María Matute. Una gran pérdida. Era una gran escritora. Por suerte, siempre nos quedarán sus inolvidables novelas. 

Se me ha estropeado el ordenador... pero estoy disfrutando de las vacaciones como nunca... el viernes me dan las notas. Ya os contaré. ¡Ah! Y me estoy leyendo Obsidian. Amadme ya. 


 
El Juego de Ender· Orson Scott

Ediciones B 

La Tierra se ve amenazada por una raza extraterres­tre, los insectores, que se comunican telepáticamente y consideran no tener nada en común con los hu­manos, a quienes pretenden destruir.
Para vencerlos es necesario una nueva clase de genio militar, y por ello se ha permitido el nacimiento de Ender, lo que constituye, en cierta forma, una anomalía, pues es el tercer hijo de una pareja en un mundo que ha limita­ do estrictamente a dos el número de descendientes.
El niño Ender deberá aprender todo lo relativo a la guerra en los videojuegos y en los peligrosos ensayos de batallas espaciales que realiza con sus compañeros. A la habilidad en el tratamiento de las emociones, ya característica de Orson Scott Card, se une en este libro el interés por el empleo de las simulaciones por orde­ nador y los juegos de fantasía en la formación militar, estratégica y psicológica del protagonista.


Yo digo...

El Juego de Ender me sonaba. Sí, me sonaba porque mi padre lo había leído hace mucho tiempo y le había encantado: no paraba de recomendármelo.Ambos somos amantes de la ciencia ficción y ya nos imagináis: ¡Lee El Juego de Ender! Y para evitar que se cansara de decírmelo, acepté, me hice con un ejemplar y a la bam bam bum (?). ¿Conclusión rápida? Tengo que hacerle más caso a mi padre con sus recomendaciones: no me arrepiento en absoluto de la lectura. Una de las mejores de este 2014. Y AHORA EL BECAUSE.

La historia nos sitúa en la vida de Ender, un niño de apenas seis años. El Tercero, también dicho. Ender es la excepción de su familia: en su sociedad, solo se permite tener dos hijos. Pero es que el mundo necesita un genio militar para repeler a los insectores, una raza de alinígenas que amenaza la humanidad. Ender nació con la esperanza de ser un equilibrio entre la crueldad de Peter y la compasión de Valentine. Miles de ojos y de esperanzas están puestos en él, pero… ¿podrá Ender ser el genio militar más poderoso jamás nacido?

Debo reconocer que al principio me costó bastante poder situarme: partía de cero y me descolocaba fácilmente. Pero cuando empieza la verdadera acción, te metes de lleno en el libro y no puedes parar de leer. Es muy adictivo. En cuanto empiezas… ¡que no pare la fiesta!(cada día estoy peor, lo sé).

Pero lo que de verdad me ha maravillado de esta historia ha sido el gran protagonista: Ender. A ver… es que Ender es un chico muy especial en todos los sentidos. Aún así, he aquí mis tres razones de oro por las cuales he amado a Ender Wiggin:

1. Es un protagonista masculino: ¡por fin! Tanta chica en lo juvenil… se echaba de menos algún chico, una perspectiva masculina. No lo podemos acaparar todo.

2. Se nota tu gran evolución.  No es un protagonista que nace hecho un héroe, es un protagonista que se va moldeando lentamente, es como el lodo: lo van haciendo, le van dando forma…

.3. Porque es un personaje totalmente empatizable, aunque tiene mucha presión es un personaje que es muy fuerte, que madura muy rápido y que a la vez, es débil y necesita mucho afecto. Y es adorable.

Y esas son mis razones. Es un personaje de diez, de esos que amas sin remedio. Otros personajes que me han gustado han sido Valentine, porque simplemente es Valentine y tiene un corazón que no le cabe en el pecho y Petra, porque es simpática, inteligente y no se deja intimidar por nadie. Mi top two más odiado serían Peter y Bonzo Madrid (que es español xD). No los aguanto ni en pintura, a ninguno de los dos, aunque tengo que admitir que Peter es inteligente. Pero Bonzo, además de idiota, orgulloso y superficialmente insoportable (#palabrasmadeinÍdia).

BONZO, FEO, QUE PARECES EL DUMBOOO CON ESAS OREJAS.

El ritmo de la novela es muy ágil, no te deja parar. ¿Se agota un tema? ¡Siempre hay alguna acción que vuelve a resuscitar la trama! Me encanta como el autor ha sabido coger los sentimientos de Ender, un niño prodigio, y transmitirlos. Ha sabido recrearnos en la evolución de Ender y eso tiene mucho mérito. Muchísimo.

Hablando del autor, tengo que decir que es un pluma que me ha sorprendido gratamente: para ser de hace ya bastantes años, creo que tiene un aire juvenil que es lo que da frescura a toda la novela, pero a la vez tiene toques que nos dan gran lecciones. Es decir, hay citas y frases que nos hacen reflexionar sobre la necesidad de la humanidad de un líder. A partir de eso se nos plantean reflexiones muy interesantes, del tipo: ¿se tiene que sacrificar la vida de uno mismo al beneficio de toda la humanidad? ¿realmente tenemos que actuar por el bien de todos o por nuestro propio bien? Tengo una conclusión muy interesante a plantearos: si la humanidad nos necesita, si realmente podemos salvar a miles de personas, no debemos anteponer nuestros intereses individuales. Cuando nuestra especie nos llama, debes devolver la llamada, pues así han evolucionado todas las especies: con un líder que les ha ayudado. ¿Este líder se ha sacrificado por su causa? La mayoría de las veces, pero han pasado a la historia.  

La única pega que le pongo al libro es la siguiente: hay una frase que dice…

—Unas pocas chicas. No suelen pasar la prueba de admisión. Hay demasiados siglos de
evolución en su contra. 
¿En serio? Sólo lo perdono por el hecho de que se escribió hace mucho tiempo y el machismo en esa época (supongo) que no era nada inusual, pero es que un poco de respeto. No me gustó nada esa frase. ¿Siglos en nuestra contra? Anda a freír tomates, hijo.

Y si bien esa frase me enfado mucho y me prometí que os lo diría, solo me queda comentar el final que fue totalmente inesperado y totalmente perfecto. El mejor final, sin duda alguna. Lo deja todo atado de una manera lírica y nos enseña una lección muy importante (que no voy a decir para no spoilear). Yo seguro que lo hubiera hecho fatal. PARA VARIAR.


En definitiva...

Si sois unos amantes de la ciencia ficción, necesitáis El Juego de Ender en vuestra estantería. No estoy exagerando si digo que es uno de los mejores libros de todos los tiempos en el ámbito de ciencia ficción. Orson nos enseña el delgado equilibrio entre lo que significa madurar y lo que es que te hagan madurar. A través de Ender, se nos ofrece una visión aterradora, dura, crítica y a la vez merecedora de un aplauso por la esperanza que consigue transmitir. 

El Juego de Ender solo merece un calificativoindispensable


¿Y vosotros? ¿Qué me decís? ¿Lo habéis leído? Se admiten apuestas y despotricaciones. 

la viajera

Viewing all articles
Browse latest Browse all 159

Trending Articles