¡Hola, viajeros!
Estoy another time por aquí, con las notas que me as dan el viernes, con muchos nervios y con la vida feliz porque me estoy dedicando al blog y a mi novela a tiempo completo. Necesito seis meses de vacaciones dos veces al año (cito a Cassia en Twitter). Porque mi vida se está resumiendo así:
![Nutella❤️]()
![http://90s-b-i-t-c-h.tumblr.com/]()
Además, Bloguer me está troleando y no me deja ver las actualizaciones de vuestros blogs. Lo siento. Intentaré pasarme y comentar, pero soy una pobre víctima de la bipolaridad de Bloguer (?). Y también os traigo una noticia que os va a gustar... jejeje...
El cumpleaños secreto
Kate Morton
1959
En un caluroso día de verano, la adolescente Laurel se esconde en la casa del árbol de su infancia. Allí presenciará un crimen aterrador que cambiará su vida...
2011
Siendo ya una actriz célebre, Laurel se ve abrumada por las sombras de su pasado. Acechada por los recuerdos vuelve al hogar familiar y comienza a desenmarañar cada rincón de su memoria en busca de aquella historia.Una historia de tres desconocidos que coinciden en el Londres de la II Guerra Mundial y cuyas vidas quedarán unidas de forma funesta e inexorable.
![]()
Penny, caída del cielo
Jennifer L. Holm
Pero, por encima de todo, Penny caída del cielo tiene un valor histórico, es una novela de ficción pero con cosas muy reales. No sé si sé expresarme del todo correctamente… Si queréis saber como vivían las familias americanas pero a la vez emigrantes (en este caso, italianas) de estos años, no hay mejor novela que Penny, caída del cielo. Creedme. Además, al final de todo del libro, se encuentran varias fotografías de época, preciosas (ya sabéis que soy una enamorada de la época vintage, ¿no?) y muy curiosas. Leed la historia de Penny y sabréis como se vivía en esos tiempos, en los albores de América, una América que se construyó bajo los pilares de multitud de familias europeas inmigrantes, de muy diversas culturas y tradiciones.
![]()
![]()
Estirpe salvaje
Montse de Paz
Las tierras de Slavamir están sumidas en la guerra. En medio de las refriegas que asolan el país, una pequeña aldea es devastada y dos hermanos de corta edad, Ruslan e Yvanka, quedan huérfanos y sin hogar. Un día, una compañía de guerreros hace noche en su aldea y los hermanos deciden huir con ellos. En la tropa del rey, Ru
![]()
Sota el mateix cel
Núria Pradas
Mira el cel; la lluna. I pensa que tots els homes, de qualsevol nació, de qualsevol exèrcit i bàndol, viuen sota el mateix cel. Miren la mateixa lluna".És l'any 1941, i Claire viu amb la seva mare al petit poblet de Cambes-en-Plaine, a la Baixa Normandia. El seu pare és un dels milers de francesos que ja no tornaran mai més a casa. La vida es fa difícil per a una jove amb ganes de menjar-se el món. I llavors arriben els alemanys. I, amb ells, Geert. El poble s'omple d'uniformes enemics. Els oficials es reparteixen per les cases del poble. Geert és enviat a la casa del mestre, la casa de Claire.De mica en mica, els dos joves deixen de mirar-se com a enemics i comencen a mirar-se com el que són: un jove de divuit anys i una noia de setze. S'estimen de debò. Però el destí que els va unir en aquelles circumstàncies tan adverses, els tornarà a separar. Rússia ha declarat la guerra a Alemanya. Els soldats alemanys se'n van al front rus. Geert i Claire no tenen dret ni a un darrer adéu...
![]()
Ciudad sin estrellas
Montse de Paz
Ziénaga es un lugar perfecto y seguro. Aislada, protegida y autoabastecida, la ciudad brinda a sus habitantes todo tipo de comodidades y placeres. Es un paraíso de cemento y neón, bajo un cielo invariablemente gris durante el día y anaranjado por la noche. Pero en los foros de los cazadores de antig&u
He aquí otra preciosa historia. Esta vez, Montse deja de un lado la fantasía-épica tan típica en ella y se aventura con una novela de ciencia ficción, de ese género de libros que si no están bien escritos, se pifian y no se disfrutan para nada. Supongo que, al terminar sus dos obras anteriores, Estirpe Salvaje y El heredero del clan, tenía una pizca de miedo. ¿Y esa autora, con el buen concepto que yo tenía de ella se echaba atrás y lo estropeaba todo? Aiss, ¡qué nervios que pasé durante esta novela! Pero, por suerte, no he tenido ningún problema y he podido afirmar, más aún que antes, que Montse de Paz es una escritora magnífica, poco conocida, aunque espero que tenga muchísima suerte y que haya más lectores interesados en sus obras.
Estoy another time por aquí, con las notas que me as dan el viernes, con muchos nervios y con la vida feliz porque me estoy dedicando al blog y a mi novela a tiempo completo. Necesito seis meses de vacaciones dos veces al año (cito a Cassia en Twitter). Porque mi vida se está resumiendo así:


Además, Bloguer me está troleando y no me deja ver las actualizaciones de vuestros blogs. Lo siento. Intentaré pasarme y comentar, pero soy una pobre víctima de la bipolaridad de Bloguer (?). Y también os traigo una noticia que os va a gustar... jejeje...
TENGO TWITTER.
@IdiaMyth
VAMOS AMADME MUCHO.
QUE ME AMÉIS. XQ XQ XQ NO ME AMÁIS Y NO ME ESTÁIS SIGUIENDO EN TWITTER?
QUE ME AMÉIS. XQ XQ XQ NO ME AMÁIS Y NO ME ESTÁIS SIGUIENDO EN TWITTER?
Y bueno, desde que tengo Twitter estoy feliz y completa. Y ya llega el verano y MI VIDA ES ASDFGHJKL.

Kate Morton
1959
En un caluroso día de verano, la adolescente Laurel se esconde en la casa del árbol de su infancia. Allí presenciará un crimen aterrador que cambiará su vida...
2011
Siendo ya una actriz célebre, Laurel se ve abrumada por las sombras de su pasado. Acechada por los recuerdos vuelve al hogar familiar y comienza a desenmarañar cada rincón de su memoria en busca de aquella historia.Una historia de tres desconocidos que coinciden en el Londres de la II Guerra Mundial y cuyas vidas quedarán unidas de forma funesta e inexorable.
Tenía ganas de volver a leer algo de esta autora: mi última aventura con ella, El jardín secreto, me dejó con muy buen sabor de boca… ¿y mi conclusión? Otra vez he topado con la maravillosa Kate Morton y su capacidad para mantenerme enganchada totalmente a sus novelas.
Lo que más me ha gustado ha sido como Kate Morton se afirma como lo que es: una autora maravillosa que consigue mantener el suspense hasta el último momento. Consigue coger dos historias paralelas en el tiempo y no cometer típicos errores de contradicciones y sin sentidos. Eso es un punto a favor, se nota como mejora, en este sentido, respecto a El jardín olvidado. Una pluma grácil, elegante, descriptiva y muy clásica. No me extraña el éxito que está obteniendo, realmente me encantan sus misterios y sus historias. Adoro los dramas y los secretos familiares y Kate Morton, en sus novelas, me muestra la mejor parte de ellos.
Primero, nos puede parecer una trama sencilla, pero es que todo se va complicando de manera sensacional y la autora da giros que no te esperas para nada. Consigue revelar la información justa para mantenerte con el interrogante permanente pero sin quitarle encanto.
El final me ha parecido muy acertado, muy a lo Kate Morton. Tenéis que leer a esta mujer para saber cómo escribe.
En definitiva, un libro con el sello de garantía de Kate Morton. Es verdad que hay partes que son densas y que pueden hacerse pesadas, pero los giros argumentales las compensan.


Jennifer L. Holm
A través de los ojos de Penny, una chica de once años de familia italoamericana, conoceremos aspectos de la historia reciente de los Estados Unidos y de cómo las circunstancias de la guerra afectaron, a veces de manera dramática, a los americanos de origen italiano. Es una historia de familias: lo que las une y lo que las separa.
Penny caída del cielo es una gran novela. Hablo de verdad cuando digo que me ha encantado de principio a fin. Deberías darle un oportunidad, aunque solo sea uno. Si sois de los que os gustan los relatos de época, costumbristas y llenos de pequeños toques y clichés, este es vuestro libro.
La autora nos cuenta la historia de Penny, una inocente niña americana de familia italiana que vive su día a día con ilusión, pero a la vez con mucha fuerza para poder saltar los obstáculos que se le presentan continuamente.
La pluma, el estilo, de la autora es muy simple, muy fresco, lleno de guiños para el lector atento y lleno de pequeños detalles que no deben pasar desapercibidos. Con una gran capacidad de descripción, porque esta mujer describe que da gusto. La descripción es lo más importante, pues me atrevo a clasificar este libro como relato costumbrista (es decir, relato que nos explica los costumbres de épocas diferentes a la nuestra) y, ya sabéis, en este tipo de libros, si no hay descripción, ¡no hay libro!
Los protagonistas, la protagonista, me corrijo, es Penny. Penny es una niña muy alegre y siempre tiene ocurrencias de lo más descabellas que, junto con su primo, llevan a cabo. Siempre se meten en líos y en situaciones divertidas. Pero a le vez, Penny es una niña profunda, una de esas típicas mejores amigas que todo el mundo, alguna vez, ha deseado. Es una amiga especial, inocente, pero a la vez con una gran capacidad de reflexión, cuestionándose todo lo que le cuentan. Acostumbra a ser una niña feliz, pero sincera con todo el mundo. Y cuando descubrí su desgracia familiar, no pude evitar sentirme atraída y querer proteger a ese ser tan puro y tan precioso como es Penny.
La trama y la historia están muy bien tejidas: el ritmo es ágil, pero tampoco frenético (no os enganchará ni nada de eso, lo calificaría como una de esas novelas que se leen poco a poco, disfrutando de cada escena, sin querer tragártela toda de un solo bocado), pero estoy segura de que os hará transportar hacia ese momento justo gracias a, como he mencionado anteriormente, la gran capacidad de descripción de la autora. Os he de advertir que tampoco esperéis mucha acción, pues no la hay. Situaciones divertidas, sí, pero acción no tanta. En este aspecto, me atrevo a compararla con la maravillosa obra de Orgullo y prejuicio (Darcy)
Un último detalle: me gustaría dar una mención especial a la edición preciosísima que tiene la novela: un auténtico lujo como edita Bambú.
Pero, por encima de todo, Penny caída del cielo tiene un valor histórico, es una novela de ficción pero con cosas muy reales. No sé si sé expresarme del todo correctamente… Si queréis saber como vivían las familias americanas pero a la vez emigrantes (en este caso, italianas) de estos años, no hay mejor novela que Penny, caída del cielo. Creedme. Además, al final de todo del libro, se encuentran varias fotografías de época, preciosas (ya sabéis que soy una enamorada de la época vintage, ¿no?) y muy curiosas. Leed la historia de Penny y sabréis como se vivía en esos tiempos, en los albores de América, una América que se construyó bajo los pilares de multitud de familias europeas inmigrantes, de muy diversas culturas y tradiciones.


Estirpe salvaje
Montse de Paz
Las tierras de Slavamir están sumidas en la guerra. En medio de las refriegas que asolan el país, una pequeña aldea es devastada y dos hermanos de corta edad, Ruslan e Yvanka, quedan huérfanos y sin hogar. Un día, una compañía de guerreros hace noche en su aldea y los hermanos deciden huir con ellos. En la tropa del rey, Ru
Montse de Paz escribe cosas preciosas, en serio. No sé como lo hace que siempre consigue quitarme esa sonrisa al final de cada libro suyo. Ella misma, muy amablemente, me comentó el hecho de que Estirpe salvaje había sido calificada por mucho por su mejor novela. Siento discrepar totalmente de eso, pues la primera novela que publicó no es ni de lejos la mejor. Habiendo leído las tres que tiene en venda, supongo que yo me quedaría con Ciudad sin estrellas (ver reseña siguiente).
El tema de los pueblos vikingos y toda esta cultura ha sido siempre muy poco explorado por la literatura (al menos, la que yo conozco). Así me llamaba doblemente (por ver si esta obra era la mejor de la autor y por los vikingos) Estirpe Salvaje.
Estirpe Salvaje nos cuenta la historia de Yvanka y Ruslan, dos hermanos que huyen de su pueblo natal y se buscan la aventura y la vida por las extensas tierras.
Montse de Paz es una autora por la que vale la pena apostar: quizás, según yo creo, aún le falta mejorar en ciertos aspectos, pero creo que su estilo está lleno de vitalidad, de juventud, de ganas de agradar… es una narración que, por su agilidad, no te deja respirar tan siquiera. Es de ese tipo de escritores que no te están escribiendo una historia, te están haciendo sentir una historia.
Lo único que me han fallado han sido los personajes. ¡Sí, los personajes! Yvanka daba para mucho, era un personaje del cual se podía extraer mucho jugo, pero creo que la historia no ha sabido aprovecharla tan bien como podría haber hecho. Ruslan me ha gustado, pero creo que le ha faltado delimitación y le ha sobrado protagonismo. Es decir, la historia se supone que es de los dos hermanos y yo, la historia que veo que ha dominado ha sido la de Ruslan. Además, las escenas de Ruslan, sus batallas y todo eso se me han hecho algo pesadas… creo que Yvanka merecía un poco más de protagonismo (y de suerte con los romances, para mi entender).
Hace poco me he enterado de que la autora dijo que habría segunda parte. Si es así, ¡yo quiero leerla! El final se deja muy abierto, y aunque la historia tiene ciertas flaquezas, a nivel general, me ha gustado mucho y Montse de Paz me ha conseguido cautivar. No es su mejor novela, pero sí una muy buena.
![]() |

Sota el mateix cel
Núria Pradas
Mira el cel; la lluna. I pensa que tots els homes, de qualsevol nació, de qualsevol exèrcit i bàndol, viuen sota el mateix cel. Miren la mateixa lluna".És l'any 1941, i Claire viu amb la seva mare al petit poblet de Cambes-en-Plaine, a la Baixa Normandia. El seu pare és un dels milers de francesos que ja no tornaran mai més a casa. La vida es fa difícil per a una jove amb ganes de menjar-se el món. I llavors arriben els alemanys. I, amb ells, Geert. El poble s'omple d'uniformes enemics. Els oficials es reparteixen per les cases del poble. Geert és enviat a la casa del mestre, la casa de Claire.De mica en mica, els dos joves deixen de mirar-se com a enemics i comencen a mirar-se com el que són: un jove de divuit anys i una noia de setze. S'estimen de debò. Però el destí que els va unir en aquelles circumstàncies tan adverses, els tornarà a separar. Rússia ha declarat la guerra a Alemanya. Els soldats alemanys se'n van al front rus. Geert i Claire no tenen dret ni a un darrer adéu...
Per fi un llibre en català. I un gran llibre, tot s’ha de dir.
Ens trobem a la Segona Guerra mundial, en un poblet de França, on viu Claire. Claire té un pare que ha mort al front, però ella és jove i vol viure per sobre de la misèria que li ha portat la guerra. Un dia, els alemanys arriben al poble i, amb ells, arriba Geert, un soldat ben plantat que es destinat a casa seva. Primer, Claire intenta desfer-se’n i no fer-li cas, però, molt poc a poc, ambdós s’enamoren sense remei.
El que més m’ha agradat ha estat la historia: Núria Pradas ens descriu a la perfecció com, a poc a poc, dos joves poden trobar l’amor encara que siguin de nacionalitats enemigues. Aquest apropament m’ha encantat, m’ha fascinat com l’autora descriu els sentiments canviats i estranys, la incomprensió de la Claire cap a ella mateixa…
Els personatges han estat perfectes. Claire està molt ben delimitada i podem identificar-nos amb ella en tot moment, encara que no s’aclareixi amb els seus sentiments mai. Geert és un noi molt tendre, del qual t’enamores des del primer moment, amb el seu francès tan especial…
Núria Pradas té un estil increïble, et fa sentir cada petit detall d’aquesta meravellosa historia. No tots els dies podem trobar un llibre com Sota el mateix cel i crec que és hora de que tothom li doni una oportunitat, perquè no decep en absolut.
El final és totalment inesperat, trist, però et fa tancar el llibre amb un somriure: és el final que és mereix la història i ha estat un gran encert per part de l’autora. Una novel·la que es llegeix en un obrir i tancar d’ulls, que es gaudeix de sobre manera i que ens ensenya que tothom en una guerra, es culpable de la sang que es vessa.
T’estimo, Núria Pradas.


Montse de Paz
Ziénaga es un lugar perfecto y seguro. Aislada, protegida y autoabastecida, la ciudad brinda a sus habitantes todo tipo de comodidades y placeres. Es un paraíso de cemento y neón, bajo un cielo invariablemente gris durante el día y anaranjado por la noche. Pero en los foros de los cazadores de antig&u
He aquí otra preciosa historia. Esta vez, Montse deja de un lado la fantasía-épica tan típica en ella y se aventura con una novela de ciencia ficción, de ese género de libros que si no están bien escritos, se pifian y no se disfrutan para nada. Supongo que, al terminar sus dos obras anteriores, Estirpe Salvaje y El heredero del clan, tenía una pizca de miedo. ¿Y esa autora, con el buen concepto que yo tenía de ella se echaba atrás y lo estropeaba todo? Aiss, ¡qué nervios que pasé durante esta novela! Pero, por suerte, no he tenido ningún problema y he podido afirmar, más aún que antes, que Montse de Paz es una escritora magnífica, poco conocida, aunque espero que tenga muchísima suerte y que haya más lectores interesados en sus obras.
Los personajes han sido un gran punto: quizás no llegamos a conocerlos en gran profundidad, pero la autora consigue unos caracteres reales, de carne y hueso, que actúan consecuentemente. Un protagonista, por suerte, totalmente empatizable. Eso ha facilitado mucho la lectura.
La trama se hace llevadera, no te aburres en ningún momento y no encontramos ninguna escena de relleno. Un acierto no alargarla innecesariamente.
Creo que Montse de Paz ha madurado mucho con este premio y se nota: ha dejado atrás un poco lo juvenil light y empieza con un juvenil ya más avanzado (se recomendaría a una edad de 14 años, cuando sus otras novelas, podía leerlos cualquiera). No es que sea un lenguaje muy excesivo, pero suelta tacos y no se corta al hablar del sexo. Una cosa que valoro enormemente, con el pudor que hay siempre en las novelas juveniles que nos encontramos.
Si tuviera que encontrar un punto negativo es que me hubiera gustado más profundizar en su mundo, en el mundo que crea.
En resumen, una novela que se merece con creces el premio Minotauro. Enhorabuena, Montse.
Y eso ha sido todo. Espero que alguno os llame un poco. Yo me he sacado un buen pilón de reseñas pendientes.
Ídia, la viajera