Quantcast
Channel: Viajera de libros
Viewing all articles
Browse latest Browse all 159

Reseña #47 [español] Al encuentro de la vida

$
0
0
¡Hola, viajeros!

Estoy algo chof porque hoy no he podido ir a ver TFIOS :( La buena noticia es que la iré a ver el miércoles (jejeje, dinerillo, jeje)  con una amiga y eso me pone de buen humor, porque llorar sola es muy triste DD: 

Esta reseña la tenía pendiente desde hacía muchísimo tiempo. Así que por fin, hoy, os la traigo. Aprovecho para decir que me encanta, que todo el mundo está participando en el sorteo y que me hace muuy feliz. A ver si hay suerte para todos :3 


 Al encuentro de la vida
Lori Nelson Spielman

Brett Bohlinger tiene un buen trabajo, un amplio loft, un novio irresistible. Pero su madre muere dejando un testamento con una condición única: para recibir su herencia, Brett debe completar la lista de objetivos que ella misma había escrito en un diario íntimo cuando tenía catorce años. Brett no consigue entender la decisión de su madre. Sus ilusiones de entonces no tienen nada que ver con sus ambiciones a los treinta y cuatro años. Algunas parecen imposibles: ¿cómo puede establecer una relación con su padre, que murió siete años antes? Otros, como ser una maestra maravillosa, le exigirían cambiar toda su vida. ¿Y qué hay de tener un bebé, o tal vez dos? ¿Y de enamorarse? Pero a medida que Brett se embarca en ese desconcertante viaje en busca de sus sueños adolescentes, va dándose cuenta de que los regalos más maravillosos están en los lugares menos pensados.


Necesitaba desconectar: tanto paranormal juvenil me estaba agobiando un poco. Necesitaba una lectura más madura, más reflexiva, más… con menos acción. Necesitaba, tan solo, desconectar. Y gracias a este libro lo he hecho. Así que gracias, Lori.


La historia nos sitúa en la muerte de la
madre de nuestra protagonista. La madre deja una lista a su hija de cosas que tiene que hacer. Pero Breet descubre cosas imposibles para ella en esa lista: ¿debe, a sus treinta y pico años, abandonarlo todo para cumplir unos sueños que ni siquiera son de ella misma? Pero, mientras ella va embarcándose, lentamente, en este mundo tan extraño, empieza a descubrir el verdadero sentido de la vida y los secretos ocultos de la felicidad no artificial. Porque nadie ha dicho que cumplir los sueños sea fácil, pero merece siempre la pena.

La pluma de Lori Nelson Spielman es una pluma pausada. No me malinterpretéis, tiene su enganche y su acción y no puedes para de leer, pero se transluce una persona reflexiva y con mucha profundidad, una persona que de las pequeñas cosas hace una gran teoría y se pregunta cosas extrañas, que la mayoría no se pregunta. Es una pluma que te invita a reflexionar, lírica, con su punto cruel y desgarrador, pero muy poética. Por fin. Todas las plumas juveniles acostumbran a ser: acción, acción, acción. TATATATATA. Metralladora TATATATATTA. Pero por fin he encontrado a alguien que parece decir que nos sentemos, que reflexionemos sobre lo que está pasando a nuestro alrededor.  
Los protagonistas están intachables: son protagonistas con los que pueden empatizar, de ese tipo de personas que te encontrarías por la calle y no le prestarías ninguna atención, porque son gente de carne y hueso, normal, con reacciones humanas. A pesar de la diferencia de edad, me ha sido fácil conectar con Brett. Es una mujer clara, sin muchas aspiraciones poéticas, pero cuando su madre deja el testamento con la lista, Brett tiene el dilema de si ha de cumplir los deseos de su madre o si ha de seguir su vida, su monótona vida.

Los personajes secundarios, si bien no tienen muchísima importancia, son personajes muy bien perfilados y merecedores de una mención, porque Spielman ha logrado ser equitativa, repartiendo la magia entre todos ellos.

Otro punto a favor es que es un libro que, si bien no es rápido, el ritmo no decae en ningún momento. Te mantiene absorto en sus páginas, lentamente, paso a paso. Eso es bueno, pues se lee en un suspiro, aunque haya profundidad en las reflexiones: ya os digo, en una tarde a fondo lo tenéis.

Puede que a algunos les parezca una historia simplona, del montón, pero gracias a la profundidad que le da la autora, nos logra transmitir mucho más que toda la historia, nos hace reflexionar, mantenemos un diálogo con ella cara a cara (metáfora, ¿okay?). Además, la autora hace que esta simplicidad resulte agradable y acogedora, no sé cómo decirlo. Hace que nos sintamos cómodos.
Por último, diré que la edición de este libro es simplemente espectacular: me encanta la portada. Es como el libro: simple, poética, bucólica y profunda. Tiene un toque vintage que le da encanto personal y es una cubierta preciosa. Y PUNTO.

Solo voy a decir una palabra: leedlo. Sí, leedlo, porque os irá bien para desconectar de todo lo juvenil, pero también porque tiene una historia poética, dramática y sincera. Y todo esto narrado por una autora debutante que me ha dejado con los ojos bien abiertos: una pluma que impresiona por su sencillez, profundidad y poesía. A veces, estos libros van bien. Y a veces, estos libros se necesitan, simplemente. 


Antes de nada, voy a editar la entrada y a decir que tenéis que hace un click aquí. Me he apuntado a Made in Bloguer, una iniciativa que ha inventado Claudia, de Lo que me sale de la tecla. Os animo a apuntaros, ¡es una gran oportunidad!

¡Y eso ha sido todo por hoy! ¿Qué os ha parecido? ¿Lo leeréis? Es un libro poco conocido pero merecedor de atenciones. Creo que es un gran debut. ¡Contadme, viajeros!

Ídia, la viajera

Viewing all articles
Browse latest Browse all 159

Trending Articles