Quantcast
Channel: Viajera de libros
Viewing all articles
Browse latest Browse all 159

Reseña #44 [español] Los 100

$
0
0
¡Hola, viajeros!

Esta será, con mucha seguridad, la última entrada que haré. Mañana empiezo los exámenes finales (sociales, jejeje, vienes a trollearme) y estaré hasta el miércoles secuestrada. Os quiero, ¿vale? :') ¡Ah! Pero la buena noticia es que el miércoles, a última hora de la tarde seré LIBRE. LIBRE. FREEDOM. Y lo mejor de todo es que ese mismo día... CUMPLE DEL BLOG. Pero con sorpresitas muy especiales pa' todos vosotros... todos aquellos que han estado un año aguantándome. Sin embargo, no me enrollo más y... ¡reseña time!


Los 100 · Kass Morgan 

Alfaguara· 306 pp. 



Hoy vamos a evacuar el Centro de Detención. Cien afortunados vais a tener la oportunidad de hacer historia. Vais a viajar a la Tierra.
Cien jóvenes delincuentes han sido seleccionados para participar en la misión de control para recolonizar la Tierra. Son chicos y chicas de edades y procedencias distintas, algunos peligrosos, otros, ahora en peligro. Tras un brutal aterrizaje, los cien llegan a un maravilloso y salvaje planeta que solo han contemplado desde el espacio. Se cree que la atmósfera terrestre es tóxica, inhabitable. Y ha llegado el momento de averiguarlo.
Mientras se enfrentan a los peligros de este mundo desconocido, los cien tratarán de formar una comunidad, pero si quieren sobrevivir tendrán que aprender a confiar los unos en los otros e, incluso, deberán dar al amor una segunda oportunidad, otra vez.


Mi opinión sobre Los 100

Con este libro tuve un flechazo. Un gran y poderoso flechazo: desde que leí su sinopsis, supe que tenía que ser mío. Por favor, ¡tenía que serlo! No podía quedarme de brazos cruzados sabiendo que ese libro reclamaba estar a mi lado y ser leído por una loca divergente como yo. Tenía una trama interesante y una portada hipnótica, además de una serie que me moría de ganas de ver. ¿No eran suficientes argumentos para querer lanzarme sobre esta joya? Sí, ¡hasta sobraban! Os tengo que adelantar que mis sentimientos con esta novela han sido contradictorios… pero vamos a ir por partes.


Primerísimo de todo, que sepáis que yo no veo la serie de los 100(no me matéis). Es una serie que he querido ver desde que se estrenó, pero Sherlock me tiene acaparada con su amor y no puedo compartirlo con otras series. Por eso, esta reseña será totalmente sobre el libro, es decir, no tengo ninguna influencia externa por lo que hace a la serie: no habrá comparaciones ni nada de eso. Cuando me terminé la biología (sí, porque me acabo de enterar de que son dos no tres), me animaré a ver la serie. Y otra cosa… no tenemos noticias de la segunda parte en España… en el extranjero se publica en septiembre, aquí no se sabe na’. PILAS, SEÑORES EDITORIES, PILAS EVERYWHERE.

La historia nos sitúa en la nave Fénix, donde 100 chicos que van a cumplir 18 años, todos ellos culpados de algún crimen, tienen una maravillosa y peligrosa oportunidad: bajar a la Tierra, para ver si es habitable después de tantos años sin pisarla. Es una misión arriesgada, pero estos jóvenes no tienen a nadie y a nadie les preocupa su seguridad, así que mejor morir pisando el planeta del cual tanto te hablaron, ¿no? 100 chicos que no tienen idea de cómo es vivir en la Tierra tienen que averiguar en qué estado se encuentra después de tantos años. ¿Podrán nuestros cinco protagonistas hacer realidad el sueño de tantas generaciones?

Lo primero que me gustó y que le sumó puntos fue, sin duda, el hecho de que la autora fuera tan ágil en las descripciones y en toda la novela en general. Es un libro que precisa de agilidad, es un libro que precisa de acción y de buena pluma, una pluma juvenil y fresca. Kass Morgan ha dado en la diana: sencillamente tiene una pluma sin complicaciones, cosa que hace que lo leas en un abrir y cerrar de ojos. Ideal para un momento perdido.

El mundo que crea la escritora es creíble, es perfecto: da explicaciones y nos consigue sumergir en él, consigue que nosotros, los lectores, nos sintamos en la nave o en la Tierra mismo. La ambientación es perfecta, además, como yo soy una enamorada de todo lo que es naves espaciales y cosas del futuro, me ha ido como anillo en el dedo. Toché. Sólo por el hecho de la ambientación, creo que ya merece la pena intentarlo.

Lo que me ha “fastidiado”, por así decirlo, la novela es el hecho de que me esperaba mucho más: una vez en la Tierra, yo quería acción, drama, lágrimas, risas, supervivencia… sí, soy un poco drástica, pero es que quería algo a Los Juegos del Hambre, aquel tipo de libro que no puedes para de leer porque hay muerte y sufrimiento y… supongo que me entendéis. Me he encontrado un libro introductorio, con partes algo pesadas, con partes que me parecían sobrar… no era el chute de adrenalina que yo esperaba y deseaba, ha sido un libro que va a tener muchísima acción en su segunda parteporque lo sé y punto, soy vidente pero esta primera se hace introductoria y no avanza mucho en la trama. No me ha gustado este punto que es el que un poco me ha chafado la historia. Espero que su segunda parte mejore y tenga adrenalina por doquier. Y que la traigan rápido, pleasit a ver, Ídia, deja de inventarte palabras, no es lo tuyo

Otra cosa que no me ha acabado de convencer ha sido el protagonista o los protagonistas (errores de coordinación de frases everywhere), porque su personalidad me ha dejado algo fría y no he podido simpatizar del todo con ellos. La manera de como nos enteramos de la causa de su condena me ha gustado: en cada capítulo, hay diferentes flashbacks que nos permiten, poco a poco, entender lo desdichados que son los personajes. Tenemos varios caracteres principales.

Wells es un chico que me ha gustado mucho en el sentido de líder. Es un muchacho intrépido y entiendo perfectamente que, después de aterrizar a la Tierra, tenga un instinto de liderazgo (al fin y al cabo es el hijo del canciller). Pero en el terreno personal me ha llegado a exasperar y a gustar en partes iguales. Quizás soy yo la bipolar, me lo planteo.

Clarke me ha parecido una chica muy idiota. Es decir, sí, es valiente y tal y cual, pero se ha comportado de una forma egoísta y con mucho orgullo, ese tipo de orgullo que a veces tienes que tragarte. Decidida, pero demasiado orgullosa y siempre pone por delante sus impulsos. No piensa en los demás. Un palo pa’ ti, hija.

Bellamy ha sido mi personaje favorito. Es verdad que a veces no ha sido el que me suelo encontrar y al que suelo amar, pero en sus circunstancias, he podido entenderlo y el corazón se me ha partido ante tanta protección para su hermanita. Ha sido bastante mono, protegiendo a Olivia a toda costa. Bellamy, te quiero mucho.

Glass me ha parecido un personaje con una gran historia detrás, pero de la cual la autora no ha sabido transmitirnos muy bien sus sentimientos. No he podido comprenderla muy bien, aunque reconozco que ha habido partes de su historia que me han roto el corazón (spoiler: sobre todo cuando estaba embarazada y pierde al niño, casi lloro).
El final es lo que sí que me ha gustado: en las últimas páginas la historia avanza mucho y me ha dejado boquiabierta. Se ponen sobre la mesa cartas que durante el libro se habían escondido y se nos plantean interrogantes y misterios de lo más interesantes. Ojalá no fuera una biología y pudiera leer como termina esta historia.

En definitiva, para abreviar, ha sido un libro que me ha decepcionado, pues me esperaba otra cosa, me esperaba más acción y menos vueltas de cabeza. Sin embargo, es una novela ágil de leer que te encantará si buscas algo con que reflexionar sobre el futuro. Y si buscas quedarte ávido de respuestas, no dudes en ir a la librería más cercana y hacerte con un ejemplar de Los 100: perfecto para los amantes y no amantes del género de ciencia ficción.

¡Eso ha sido todo! ¿Os animáis o qué? ¿Lo habéis leído? ¡Deseadme suerte en los exámenes!

Ídia, la viajera


Viewing all articles
Browse latest Browse all 159

Trending Articles