Quantcast
Channel: Viajera de libros
Viewing latest article 1
Browse Latest Browse All 159

Reseña #67 [español]: Cuidado, no mires atrás

$
0
0


Cuidado, no mires atrás 
Jennifer L. Armentrout
Maeva Young 

Sam no recuerda nada sobre su pasado. Hasta la noche en que desapareció con su mejor amiga, Cassie, y perdió la memoria, todo el mundo la consideraba una triunfadora, con un novio de ensueño. Pero mientras trata de rehacer su vida, se da cuenta que bajo la brillante fachada de su antiguo yo se ocultaba una chica odiosa, y estaba claro que ella y Cassie era grandes enemigas. Para Sam perder la memoria ha sido como ganar la lotería. Ahora tiene una nueva oportunidad de ser mejor hija, mejor hermana, mejor amiga y además ganarse el corazón de Carson Ortiz, un chico que siempre la ha cuidado a pesar de sus constantes desprecios.Mientras, Cassie sigue desaparecida. Alguien más sabe lo que ocurrió aquella noche, alguien que no está dispuesto a correr el riesgo de que Sam recupere la memoria. Pero ¿si la única garantía de que siga viva es que no recuerde nada?


Una sorpresa de las grandes.Una buena sensación en la boca al haberlo terminado. Un punto más que le anoto a la escritora que nos conquistó, en su día, con los Luxen. Una buena elección.

DECIDME QUE ESTO NO OS HACE GRACIA AJAJAJJAJAJJAJA

La verdad es que, como debéis saber, no soy muy aficionada al género de misterio/thriller que se pone de moda. Normalmente, no me lanzo a la piscina con estos libros (siempre acabo teniendo pesadillas de las buenas). Y, sin embargo, algo  o alguien con o con quién confío (ya sea una autora, una editorial, una amiga) me lo recomienda y ya es desearlo tener esa joya entre mis manos.

Con Cuidado no mires atrás, he hecho una apuesta con Jennifer. En su terreno de Luxens, nos enamora. ¿Pero fuera? ¿Fuera es tan buena narradora como nos creemos? Pues ha resultado que sí: estoy deseando leer mucho más de esta chica. Y ya de ya: creo que no exageraba y no he hecho nada más en elegir esta lectura. Os la recomiendo de todas todas. 

El lector empieza desconcertado por la narración. ¿Dónde estamos? La protagonista está igual, así que la acompañamos en su viaje para conocer lo que ha pasado. Eso es un gran punto a favor. Poco a poco, nos situamos y encontramos algo espeluznante: Sam, la protagonista, es una chica que ha tenido un misterioso accidente con su mejor amiga. Ella ha sobrevivido, pero Cassie sigue desaparecida. Aún así, Sam ha perdido la memoria. Debe reencontrar su vida de antes... ¿o empezar alguna nueva?

La protagonista ha sido genial. Su manera de ir descubriendo su propio pasado ha sido increíble. Así mismo, la evolución que ha hecho desde que descubre lo que era, la manera como deja todo lo que creía... ha sido realmente absorbente. Sam me ha caído bien desde el principio. Y ese thriller psicológico que le pone la autora por el medio... creo que es uno de los aspectos más positivos de la obra.

De los otros protagonistas, debo decir que me han gustado bastante: la figura de Cassie, siempre omnipresente, el novio de Sam, los padres, el hermano... todos aportan algo de confusión y a la vez mucha luz a la atrocidad que se ha cometido y de la que Sam desea acordarse. 

El ritmo ha sido frenético: no me he podido despegar de sus páginas en los dos días que me duró. Jennifer no nos deja parar: constantemente nos arroja nuevas pistas y el lector, en este caso, yo, se encuentra siempre con desconcertantes y turbadoras pistas que le llevan por caminos desconocidos. 

El romance que se desarrolla es bonito y no se llega a quemar ni a enfríar. Además, me encanta como la autora sabe dejarnos en el misterio incluso en el chico que ama Sam. ¿Quién es el perpetrador de lo que ha pasado? ¡Sospechamos de cada uno de los personajes! 

El final me ha dejado sin aliento. Las piezas encajan tan milimétrica mente que la boca, ha sido imposible, se me ha abierto de par en par. La autora ha hecho que todo parezca un plan perfecto del asesino que está detrás de eso. Las pistas se están revelando poco a poco... y de repente, ¡todas las cartas arriba! Chapeau. Yo no podría hacer esos finales no aptos para cardíacos...


Lo poco negativo que puedo encontrar... dejadme pensar... ¡ah, sí! La cuestión de las notitas. 
No revelo nada por si es spoiler, mas creo que aquí sí que a Jennifer se le ha ido la mano y ha escrito algo que no sabía solucionar, al final. Eso me ha dejado un regusto algo desagradable, mas compensado con crecer por la enorme. Ah, y como segundo punto la portada. Me parece una portada horrible en comparación con la inglesa. Siempre pasa lo mismo... en fin. Esto quizás, ya es una batalla perdida... 

Reconozco que puedo resultar algo impresionable con este género, del cual no tengo mucha experiencia, no obstante, os la recomiendo muchísimo. La novela, la autora... ¡leedla todos! Necesito alguien para fangilear de ese final  y de la manera de escribir de Armentrout *-*


En definitiva, para los indecisos: leedlo, es una orden. Tanto  los personajes como el ritmo increíble de la novela dejarán a los lectores con una gran resaca literaria. Un libro para abrir la boca constantemente, babear a ratos y terminar en dos días. Y para digerirlo, eso sí, una semana. 


This is the end for today. ¿Qué me decís, queridos viajeros? ¿Lo habéis leído? ¿Os ha gustado tanto como a mí? ¡Espero que hablemos y recordad... estoy viajando!





Viewing latest article 1
Browse Latest Browse All 159

Trending Articles