Quantcast
Channel: Viajera de libros
Viewing all articles
Browse latest Browse all 159

Reseña #42 [español] Caballo blanco

$
0
0
¡Hola, viajeros!
Con exámenes hasta el cuello y aun tengo tiempo de programaros algunas reseñas... en fin, que no digáis que no hago lo imposible por vosotros. Y ahora que me fijo... ¡el aniversario coincide con el final de los exámenes! Justo el último examen de tecnología y estoy libre y os hago una super entrada :') Too much pa' mi body. ¡Dentro reseña!


   Caballo blanco· Alex Adams
Umbriel· 382 páginas 


El fin del mundo comienza con una tinaja... Zoe, a sus treinta años, lleva una vida absolutamente normal: tiene una familia a la que adora y no soporta al mismo tiempo, un historial horrible de citas, y un trabajo como limpiadora en la compañía farmacéutica Pope Pharmaceuticals. Pero su vida entera se tambalea cuando  de la noche a la mañana aparece en medio de su salón una tinaja con apariencia antiquísima que le provoca un miedo cerval. Zoe no la toca, no la abre ni mira en su interior, y aterrada, decide acudir a terapia convencida de que está volviendo loca. El Doctor Nick Rose no es lo que Zoe estaba esperando: ese hombre cálido, bueno y divertido, que la hace reír y parece creer que no está perdiendo la cabeza, provoca en ella unos sentimientos que van mucho más allá de la relación doctor-paciente. Pronto Zoe se dará cuenta de que no son invenciones de su mente: la tinaja oculta algo maligno. Todos los que han estado en contacto con ella (el gato del vecino, el vecino, su finca entera) comienzan a morir presos de una enfermedad desconocida e implacable. En apenas semanas, el virus bautizado como Caballo Blanco infecta a miles de millones de personas... algunos mueren, y otros mutan en algo distinto a los humanos, algo salvaje, visceral y hambriento de muerte, los posthumanos, mientras que unos pocos afortunados como Zoe parecen inmunes. 

                                                 Mi opinión 
Cuando empecé a leer este libro, tenía algunas expectativas. Antes de sumergirme en sus páginas, leí varias reseñas sobre él y todas lo ponían relativamente bien. Así pues… ¡me iba a arriesgar! Después de leerlo, tengo la certeza de que no me equivocaba para nada en él, pero ha habido algunas cosas que quizás no me han gustado tanto como yo esperaba. Me ha sorprendido, para bien, eso sí, con algunas cosas que no me han llegado a convencer. Pero iremos por partes.

La historia nos sitúa en dos franjas de tiempo: antes y ahora. Antes nos cuenta la vida de Zoe, una Zoe muy común, una chica que podría ser nuestra vecina: sueña con una misteriosa tinaja y trabaja para un empresa de fármacos muy importante. Ahora nos cuenta la historia de Zoe, pero una Zoe muy diferente: después de Caballo Blanco, todo el mundo ha cambiado: la humanidad está apunto de extinguirse y nadie puede hacer nada para impedirlo. Tan solo queda sobrevivir a todos los peligros.

Al principio, este libro no me gustó: simple y llanamente no me gustó. Me lié con un montón de antes y ahora y las primeras escenas, os advierto, son algo duras… pero en fin. No me entraba y era una pena, pues pensaba que me iba a encantar… y para mi suerte, seguí leyendo. Seguí leyendo hasta que me embriagué de sus páginas: hay partes que se pueden hacer pesadas, pero por lo demás es una delicia de libro.

La historia es sumamente original, nunca había visto como alguien podía, a partir de una vulgar tinaja, crear toda historia tan ágil y tan absorbedora. Una simple tinaja… ¡impresionante! Además, sin zombies ni aliens, sino por un virus que se nos describe a la perfección. La ciencia al poder.


Alex Adams me encanta. Pensé que su estilo no me convencería por la lentitud de algunas partes, sobretodo por el principio, pero es apasionante: describe de maravilla y creo que, para ser una autora novel, tiene un estilo con muchísimo potencial y con muchísima fuerza. Es una autora que me ha convencido por completo y de la cual espero mucho más. ¡Más libros, madmoiselle!

Los personajes están bien descritos, muy bien descritos y, aunque conocemos pocos más que no sean Zoe, creo que me ha gustado mucho más que no libros que me acuerdo que salían veinte personajes y a la hora de describirlos era incapaz, porque no tenía ni idea de cómo hacerlo. Una de mis favoritas ha sido Lisa, porque era muy innocente y Zoe me ha caído muy bien por ayudarla tanto.

Los únicos peros que le puedo poner son dos. Tan solo dos. El primero es que se describe con mucho detalle escenas con sangre y eso, aunque lo he leído antes y no me asusta, a veces se me hizo demasiado pesado. Es cierto que sin esas descripciones no podríamos situarnos en el mundo de Zoe con exactitud, pero ha sido muy cruel. Soy sensible, ¿vale? *lo que pasa es que tuve suficiente con Hyde y aun no estoy para más crueldades*

Y lo segundo es que había partes del libro que se me hacían algo pesadas. Había acción, eso sí, pero se me hacían pesadas. No muchas, por suerte, pero algunas. Por eso, el principio me hacía liar tanto y no conseguía coger el hilo de la historia. Aunque cuando lo cogí.. jejeje. (?)

El final me ha dejado con muchas ganas al siguiente tomo, espero que la editorial nos lo traiga muy pronto a España, porque creo que esta trilogía va a mejorar muchísimo en sus próximas entregas. ¡Vamos, tu puedes editorial de Umbriel! Tráenos a España la segunda joya de Alex Adams con una portada tan bonita como Caballo Blanco y te amaremos para siempre.

En conclusión, Caballo Blanco ha sido un libro por el cual solo tienes que dejarte seducir: tú lee y la maravillosa pluma de su autora, combinada con la historia tan fantástica que crea, junto con sus personajes bien definidos, harán el resto. Pese a que he encontrado cosas que no me han gustado mucho, ¡leedlo! Si sois unos fans del género post-apocalípicos, necesitáis Caballo Blanco en vuestras vidas.



¿Lo habéis leído? ¿Tenéis intención de hacerlo? ¡Tía Ídia responde en su consultorio!



Ídia, la viajera

Viewing all articles
Browse latest Browse all 159

Trending Articles