¡Hola, viajeros!
Hoy somos lunes y los lunes tenemos que tomarlos con calma, porque si no lo hacemos... aish. Yo este viernes empiezo la semana de examenes ***dadme fuerza dioses del Olimpo ***
Y sin embargo, como soy súper activahiperactiva, de hecho os traigo esta reseña de un libro que gustó mucho en su momento y que se ha publicado la última parte hace poco. ¡A ver que os parece y que decís vosotros al respecto! :3
El joven Sasha pasea por un mercadillo con su amiga Birdy cuando encuentran un bar llamado Oblivion, que nunca habían visto antes. Allí, Sasha conoce a Ivonne, que sueña con liarse con un extraterrestre y le cuenta que el amor es un virus de otro mundo que nos permite encontrar nuestro verdadero origen. Cuando Sasha despierta el día siguiente, parece que todo ha sido solo un sueño. Es como si el bar nunca hubiera existido. Pero un día recibe un correo de alguien a quien no conoce, y que afirma que Oblivion es muy real y que ella tiene la clave para acceder.
En su momento, este libro no me llamó mucho (lo veía como el grito y la moda y creía que terminaría su recorrido) pero, poco a poco, me ha empezado a llamar más. Había leído todo tipo de reseñas y me picaba la curiosidad. Y claro, ahora que salía su tercera parte, no podía decir que no.
Allí, en su estancia en Madrid, descubre los apuros económicos que está pasando su estimado tío. Pero allí también conoce a Birdy, con la cual entra en Oblivion, un local donde nada parece tener sentido, ni hasta el amor que todos creemos conocer.
-2,5/5-
Esto continúa en...
![]()
![]()
Hoy somos lunes y los lunes tenemos que tomarlos con calma, porque si no lo hacemos... aish. Yo este viernes empiezo la semana de examenes ***dadme fuerza dioses del Olimpo ***
Y sin embargo, como soy súper activa
Autora: Francesc Miralles
Editorial: La Galera
Saga: Oblivion#1
Páginas: 299
Páginas: 299
agradecimientos a la editorial
El joven Sasha pasea por un mercadillo con su amiga Birdy cuando encuentran un bar llamado Oblivion, que nunca habían visto antes. Allí, Sasha conoce a Ivonne, que sueña con liarse con un extraterrestre y le cuenta que el amor es un virus de otro mundo que nos permite encontrar nuestro verdadero origen. Cuando Sasha despierta el día siguiente, parece que todo ha sido solo un sueño. Es como si el bar nunca hubiera existido. Pero un día recibe un correo de alguien a quien no conoce, y que afirma que Oblivion es muy real y que ella tiene la clave para acceder.
Mi opinión
Tenía expectativas, no sé cuántas, pero pensaba encontrarme un libro algo más… no sé, el tema se me ha hecho complicado.
Empecemos por el principio: Francesc Miralles y yo teníamos algo pendiente. Sí, algo pendiente, porqué siempre había tenido bastantes ganas de catar su pluma, así que tenía unas dobles expectativas. Las referentes al autor se han cumplido (¡y hasta superado!) pero las referentes a la historia, han sido defraudadas.
Sasha es un adolescente que vive en las Canarias. Un día, decide irse a Madrid, con su tío Zeus, para continuar sus estudios en una prestigiosa escuela de élite.

Los personajes han sido el punto flaco de la historia: si bien me ha gustado Birdy porque había momentos (y pocos) en los que tenía mi actitud, Sasha me ha parecido un personaje plano y con muchos estereotipos insoportables, además de algo bipolar y un chico que se da aires de grandeza y después, decae.
Un personaje a destacar es también tío Zeus. ¡Pero qué gran hombre! No os cuento que pasa con él, porque estaría haciendo spoilers gordos, pero con solo deciros que es el tío que siempre he querido tener (tío, que también te quiero mucho a ti). En fin, dejémonos de historias raras sobre mis tíos y sigamos con los personajes. MENTE DIVERGENTE
Ivonne ha sido una chica muy onírica: más un sueño que una chica de carne y hueso. Se enamora de Sasha en solo unas horas y toda la historia de amor, en general, no tiene mucho sentido. Ella parece sacada de un sueño, no de la vida real. Hombre, si hay que tener en cuenta que viene de Oblivion, donde nada parece tener sentido… pero es que resulta que a mí, esta narración que deja tanto suspense en el aire, no me ha gustado y me ha facilitado poco la lectura. Es más, ha habido momentos que me la ha dificultado seriamente.
![]() |
Descripción gráfica de la actitud de Ivonne: me voy, desaparezco, ¡cógeme! LALALA (?) |
El principio es bastante absorbente, pero en la mitad empieza a crearse un ritmo algo lento, repetitivo… por suerte, un acontecimiento, en las últimas 30 páginas, da un vuelco a todo el ritmo.
He tenido la sensación de que era un libro muy introductorio, con mucha mucha introducción. Espero que su segunda parte sea más rápida y menos introductoria, espero que Tormenta de estrellas desarrolle mucho más esa historia de amor y me haga creerme realmente toda la historia de Oblivion, porque hay bastantes aspectos que no he llegado a entender u que me han dejado un sabor agridulce en la boca. Demasiados interrogantes abiertos y mucho misterio… a mí me hubiera gustado un poco más de ambientación y un poco más de credibilidad.
En fin, sin embargo, si tengo que destacar algo positivamente de este libro, supongo que me quedo con la pluma de Francesc Miralles que, aunque me deja muchos interrogantes en el aire, me ha enamorado. Sí, me ha enamorado su utilización de la descripción y aunque sus personajes y toda la trama no me han convencido, creo que es un autor que tiene libros muy buenos. Mucho más que este.
![]() |
Eso es lo que decía yo mientras leía Oblivion: NO ME ENTERO, necesito respuestas *-* |
Empezaré Tormenta de estrellas cuando tenga tiempo y con esperanzas de que mejore respecto al anterior. Voy a intentar desmentir el tópico de segundas partes nunca fueron buenas. Tengo la vaga ilusión de que todo esto va a mejorar y podré despejar algunas dudas que me han dejado ese sabor tan rancio en la boca.
Lo mejor : la pluma de Francesc Miralles
Lo peor: el estereotipo de los personajes y lo lioso que podía ser Oblivion.
-2,5/5-
Viaja con Sasha hacia Oblivion y descubre un amor que no parece real.
Esto continúa en...


Pues eso ha sido todo hasta hoy, viajeros. ¿Qué os ha parecido? ¿Habéis leído el libro?¿Puedo confiar en su segunda parte? #ídiaoff