Título: Promise, ¿crees en lo milagros?
Autora: Wendy Wunder
Editorial: La Galera
Edición: Tapa blanda con solapas
Páginas: 359
Cam necesita un milagro.
El problema es que no puede permitirse creer en ellos.
Una joven que ha perdido la esperanza.
Un lugar donde todo es posible.
Un amor inesperado.
Un libro que te cambiará para siempre.
No iba con muchas expectativas: me esperaba encontrar una historia divertida y poco más. Y ha sido una grata sorpresa ver como se superaban poco a poco estas ideas preconcebidas que tenía sobre Promise.
Cam es una chica de dieciocho años que padece un cáncer. Su madre, Alicia, nunca se da por vencida y arrastra a Perry y a Cam a seguirla a Promise, un pueblo donde se rumorea que pasan cosas extrañas… cuando se ha perdido la esperanza, cuando una chica como Cam no puede permitirse pensar en su futuro, una pequeña luz llamada Promise iluminará su túnel oscuro.
Wendy es una autora americana. Eso muchos lo sabías. Y eso se nota en su pluma, en sus bromas y en su manera de describirnos toda la historia. Con un pasado en tercera persona, Wunder nos cuenta situaciones… ¿Cómo decirlo? Americanas. No sé si me entendéis. Cosas inverosímiles, cosas algo locas, cosas que solo hacen en los reality shows eses made in EEUU. Aun así, me ha encantado. Su humor es exagerado y encontramos una buna dosis de carcajadas mezcladas con amargas realidades que se clavan como alfileres. En ese sentido, ha sido un libro enriquecedor.
Su pluma es ágil, descriptiva. Con los detalles que le interesa, se entretiene y pasa por alto algunas descripciones que pueden (o no, depende) ayudarte a situar la escena.

Por el contrario, he mantenido una relación amor/odio con Asher. Asher es un encanto, pero mientras iba cayendo rendida a sus pies, me daba cuenta de que es tan irreal… ¡es que es perfecto! ¿Ni un defecto? ¡Por favor! Es perfecto; nos lo pintan como el chico maravillas y eso NO existe. Además, voy a criticar el flechazo inmediato. NO NO NO. ESO NO EXISTE. Arg, ¿es que todos los autores juveniles se han puesto de acuerdo para hacer flechazos y chicos perfectos? En fin. Sin más comentarios. Pero es que es tan mono… ***mirada de odio por parte de mi mitad criticona***
Sin emabrgo, debo reconocer que las primeras veinte páginas eran difíciles de enganchar: no me terminaba de situar en los escenarios y en la vida de la protagonista. Y aun así, pasada l aprueba de fuego, me adentré en la historia y no podía desengancharme.
Resalto la gran diferencia entre y el contraste entre unas escenas: carcajada/lágrima. Un viaje para las emociones.
Hay escenas tan divertidas… aun me rio al recordar algunas cosas. Y hay reflexiones también tan tristes… dentro de esta rutina tan deprimente, la autora le da pinceladas simpáticas que te hacen no poder parar. He disfrutado como un niño con zapatos nuevos.

En resumen y para abreviar, este libro creo que os gustará si buscáis una lectura divertida, pero a la vez amarga e ingeniosa. Tampoco os hagáis una alta expectativa, ya que puede defraudaros, pero hincarle el diente con ganas. Siempre es un buen día para disfrutar de libros como este ;)
Lo mejor: las situaciones del libro.
Lo peor: al principio, me costaba engancharlo.
-3/5-
Ríete con Cam y su burro/unicornio, nada junto a los bogavantes y llora con los flamencos.
***gracias a La Galera***
¿Lo leeréis? ¿Lo habéis leído?
¡Muchos besos y buena lectura!
