
John Green/ David Levithan
Nube de tinta
Una noche fría, en el rincón más inverosímil de Chicago, dos adolescentes —ambos llamados Will Grayson— están a punto de encontrarse. A medida que sus mundos chocan y se entrelazan, los Grayson encontrarán que sus vidas van en direcciones nuevas e inesperadas, construyendo un mundo donde predomina el amor, los musicales y, sobre todo,la amistad. Hilarante, conmovedora y profundamente perspicaz, John Green y la novedosa colaboración de David Levithan dan vida a una novela con doble ración de corazón y de humor que hará las delicias de sus seguidores.

No bromeo.
Pero vayamos al quid de la cuestión.
Había leído muy buenas críticas de la pluma, del estilo, de David Levithan y la verdad es que lo creía algo sobrevalorado (que quede entre nosotros), sin embargo, admito me ha encandilado. Su parte de Will Grayson era el Will Grayson que tenía una relación con Isaac (se llaman igual, can’t diferenciar). Ese Will Grayson ha sido mi favorito: está muy deprimido y tiene muchísimos problemas. No sabe que rumbo toma su vida. Su forma de ver el mundo es cruel, sarcástica, nadie se libra de ella. Su humor negro y su negatividad le hacen un personaje entrañable, pues fácilmente te puedes identificar, en tus malos momentos, con este Will Grayson. Además el hecho de que sus capítulos estén narrados sin mayúsculas lo hace aún más real y a la vez escalofriante. En su mundo, no hay mayúsculas: una metáfora a lo Okay. Un poco para resumir: David Levithan es un autor maravilloso (hasta me ha parecido mejor que Green cuando comparaba a los dos Will Grayson).
La historia, quizás, es lo de menos. No voy a contaros mucho más de lo que dice la sinopsis, pero sí que os puedo adelantar tres adjetivos: americana, divertida y reflexiva. Te hace reflexionar. Te hace reír. Pero es que es tan americana... había momentos que me parecían sacados de las mismas series. Yo tengo un poco de fijación con todos los americanos, pues todos me parecen infantiles (soy rara). Eso del adjetivo "americana flipation" se nota, en especial, en el musical de Tiny Dancer. Si no lo habéis leído, no podéis saber de lo que hablo. No obstante, no sabéis lo que me he reído con Tiny y con sus desvariaciones serias. Tiny es un personaje inmejorable.
![]()
Sin embargo, quiero llegar a la parte de los personajes, la más interesante sin duda: muy bien construidos. Aún así, hubiera querido más profundización en algunos. Por ejemplo: Jane. Jane me gustó des del principio. Me identificaba, de alguna forma, con ella. ¿Por qué no hablasteis más, autores crueles? Green y Levithan saben darles a cada uno un toque especial, que los diferencia. Como he mencionado antes, mi favorito ha sido el Will Grayson deprimido. En mi sincera opinión, David Levithan supera a John Green en cuanto a la narración de los sentimientos se refiere. Sin embargo, se complementan: Levithan le da el toque dramático y agridulce, mientras que Green le da el toque de humor y de diversión que necesita un libro. Mi personaje favorito, aún así, es Tiny. Tiny, el grandullón amigable de Tiny Dancer. ¿Cómo olvidar a una persona tan especial? Tiny es el amigo que todos querríamos tener. Es, llanamente, el amigo ideal. Eso sí, hay algunos momentos en los que te da una penita... NO ES JUSTO LO QUE SUFRE.
Antes de lo que digáis, este libro os lo recomiendo, pero no por el boom de Green. No porque sea Green. Os lo recomiendo porque el argumento es sumamente original: es decir, ¡dos personas con el mismo nombre! Me encanta. Creo que la combinación de argumento, humor, tema homosexual y dos plumas realmente fascinantes es ideal para muchos lectores.
![]() |
No acoso a autores perfectos, NO LOS ACOSO, HE DICHO QUE NO LO HAGO. |
La historia, quizás, es lo de menos. No voy a contaros mucho más de lo que dice la sinopsis, pero sí que os puedo adelantar tres adjetivos: americana, divertida y reflexiva. Te hace reflexionar. Te hace reír. Pero es que es tan americana... había momentos que me parecían sacados de las mismas series. Yo tengo un poco de fijación con todos los americanos, pues todos me parecen infantiles (soy rara). Eso del adjetivo "americana flipation" se nota, en especial, en el musical de Tiny Dancer. Si no lo habéis leído, no podéis saber de lo que hablo. No obstante, no sabéis lo que me he reído con Tiny y con sus desvariaciones serias. Tiny es un personaje inmejorable.

Sin embargo, quiero llegar a la parte de los personajes, la más interesante sin duda: muy bien construidos. Aún así, hubiera querido más profundización en algunos. Por ejemplo: Jane. Jane me gustó des del principio. Me identificaba, de alguna forma, con ella. ¿Por qué no hablasteis más, autores crueles? Green y Levithan saben darles a cada uno un toque especial, que los diferencia. Como he mencionado antes, mi favorito ha sido el Will Grayson deprimido. En mi sincera opinión, David Levithan supera a John Green en cuanto a la narración de los sentimientos se refiere. Sin embargo, se complementan: Levithan le da el toque dramático y agridulce, mientras que Green le da el toque de humor y de diversión que necesita un libro. Mi personaje favorito, aún así, es Tiny. Tiny, el grandullón amigable de Tiny Dancer. ¿Cómo olvidar a una persona tan especial? Tiny es el amigo que todos querríamos tener. Es, llanamente, el amigo ideal. Eso sí, hay algunos momentos en los que te da una penita... NO ES JUSTO LO QUE SUFRE.
![]() |
Esta soy yo si Tiny estuviera a mi lado en estos momentos. |
Ahora quiero llegar al tema: el romance. El romance me ha parecido muy bien construido. A fuego lento, como nos gustan. Y el hecho de que fuera un romance entre dos chicos me ha sorprendido gratamente. En la literatura española, los romances homo no se cotizan tanto (o eso me lo parece a mí, vamos). Por alguna extraña razón pensaba que los dos Wills serían el romance. Y es otro aspecto que sorprende,.. es un libro sorprendente en todas las facetas.
El final me ha parecido muy bonito. Bien pensado. Cuando el nudo te deja con el corazón en un puño, pensando que nada va a solucionarse, va y lo solucionan. Hay gente tan lista... aish my diosh.
PERO ANTES DE TODO, QUIERO ADVERTIROS. No os esperéis mucho. Las expectativas son lo peor: no esperéis la maravilla del siglo, pues os va a decepcionar. No es la maravilla del siglo, pero es un libro que me ha saciado. Con eso me más que conformo. Que no os pasé como me ocurrió en Ciudades de papel, que esperé un Bajo la misma estrella y nada de nada. Es un error ir con expectativas, y más con el BOOM-GREEN-TE-HAMO.
P.D: Hubo una escena que me recordó tanto a Bajo la misma estrella... aish.
En resumen, Will Grayson Will Grayson cuenta con dos plumas que se complementan como un rompecabezas exacto, una historia única y diferente y unos personajes tan entrañables como inigualables. El perfecto cóctel para los que quieran probar sensaciones nuevas.
Hasta aquí la reseña de hoy. Yo ya he empezado la semana santa y soy muy feliz: por fin tendré un poco de tiempo más para vosotros y para el blog en general. Tengo un par de cositas preparadas que seguro que os gustan. Y SI NO, POS NO.
